Estudio del diseño e implementación de un sistema de pruebas para desinfección de equipos de protección personal N95 mediante radiación ultravioleta
Descripción del Articulo
Ante el brote de enfermedades respiratorias, las mascarillas N95 se convierten en un requerimiento indispensable para la atención médica. En el 2020, la declaración de una pandemia provocada por la COVID-19 generó el desabastecimiento de equipos de protección personal para el personal de salud, entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18111 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación ultravioleta Irradiación--Equipos y accesorios COVID-19 (Enfermedad)--Medidas de seguridad--Mascarillas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Ante el brote de enfermedades respiratorias, las mascarillas N95 se convierten en un requerimiento indispensable para la atención médica. En el 2020, la declaración de una pandemia provocada por la COVID-19 generó el desabastecimiento de equipos de protección personal para el personal de salud, entre ellos los respiradores desechables con filtro. Ante esta problemática, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos sugiere el uso de la radiación ultravioleta (UV) para inactivar los virus sobre las mascarillas N95. Siguiendo esta recomendación, el presente trabajo de investigación estudia el uso de la radiación UV como germicida y los desarrollos previos que utilizaron este método. De esta manera se busca conocer los requerimientos para el desarrollo de un sistema de pruebas que permita conocer la dosis UV efectiva para inactivar el virus de la COVID 19, la distancia hacia la superficie a descontaminar y el tiempo de exposición necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).