Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y C

Descripción del Articulo

Muchas personas han trasladado sus actividades diarias y trabajos remotos a sus hogares, debido al aislamiento social producido por el COVID-19. Este cambio ha forzado a adoptar rutinas sedentarias y en consecuencia desencadena riesgos en la salud como la obesidad y otras enfermedades crónicas. Asim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Vargas, Anny Berushca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Alimentos orgánicos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_9764d8a8c5ec4dbdc1c62268d9808966
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27223
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y C
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y C
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y C
Ayala Vargas, Anny Berushca
Estudios de factibilidad
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Alimentos orgánicos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y C
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y C
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y C
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y C
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y C
author Ayala Vargas, Anny Berushca
author_facet Ayala Vargas, Anny Berushca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuancho Camargo, Boris Igor
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Vargas, Anny Berushca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Alimentos orgánicos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
topic Estudios de factibilidad
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Alimentos orgánicos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Muchas personas han trasladado sus actividades diarias y trabajos remotos a sus hogares, debido al aislamiento social producido por el COVID-19. Este cambio ha forzado a adoptar rutinas sedentarias y en consecuencia desencadena riesgos en la salud como la obesidad y otras enfermedades crónicas. Asimismo, de acuerdo al Seguro Integral de Salud (SIS), en el 2017, se precisó los diagnósticos más comunes entre sus afiliados a nivel nacional fueron las afecciones al sistema respiratorio y digestivo. Específicamente en Perú, al 2021 existen en promedio 100 marcas de productos orgánicos procesados, donde más de 50, fueron lanzadas recientemente desde el 2017 (Wasi Organics, 2021). En efecto, este nicho se ha visto impulsado por el COVID-19, motivando a que muchas marcas, emprendimientos y grandes firmas continúen apostando por su desarrollo. Un ejemplo, es el reciente lanzamiento (2022) de la nueva bebida sabor piña y kion de San Luis, marca del portafolio de bebidas de Coca Cola. Esta tesis se centra en un estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y antiinflamatoria en Lima Metropolitana, dirigida a los niveles socioeconómicos B y C, a base de jengibre orgánico y zarzamora. La investigación incluyó análisis un estratégico, de mercado, técnico, legal, organizacional y, finalmente, económico-financiero, todos diseñados para evaluar la viabilidad del proyecto. En resumen, esta tesis confirma que el proyecto es económicamente y financieramente viable, dado que se obtuvo un Valor Actual Neto (VANE) de S/ 350 909,30 y una Tasa Interna de Retorno (TIRE) del 36,37%, lo cual superó la tasa de costo de oportunidad utilizada para evaluar el proyecto.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T15:46:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T15:46:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27223
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27223
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eef301e5-7cd0-49d4-aee6-dea877587aeb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/525ce071-875d-400f-a827-6e0fa565e15a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2676a12-c50c-4abd-a5a5-e4991f461a01/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b05c8b36-165d-4b81-80e6-a4b156f4d9f1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92d17570-15d5-4f41-b5fc-5a0ae9d07833/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02d14f7f-350e-48fd-8f03-4793c5b15388/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7349b2a5-cb6b-4775-abd4-ed1561cf7e05/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5600449-85aa-4c17-85d3-f2b8350ed7e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79d464501b040ab64bd2f4b6e6b85693
f861a6612a3dd4ee39d9b07f8748810c
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4db2f38d06ed27af5da5420067649766
1b54737c7c967067b50ff3482a274df8
966711a53f71855454166cf27fa686ba
50ee4d8fa3cb863b1fb19e06bfa8ee55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736788292239360
spelling Carhuancho Camargo, Boris IgorAyala Vargas, Anny Berushca2024-03-05T15:46:39Z2024-03-05T15:46:39Z20232024-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/27223Muchas personas han trasladado sus actividades diarias y trabajos remotos a sus hogares, debido al aislamiento social producido por el COVID-19. Este cambio ha forzado a adoptar rutinas sedentarias y en consecuencia desencadena riesgos en la salud como la obesidad y otras enfermedades crónicas. Asimismo, de acuerdo al Seguro Integral de Salud (SIS), en el 2017, se precisó los diagnósticos más comunes entre sus afiliados a nivel nacional fueron las afecciones al sistema respiratorio y digestivo. Específicamente en Perú, al 2021 existen en promedio 100 marcas de productos orgánicos procesados, donde más de 50, fueron lanzadas recientemente desde el 2017 (Wasi Organics, 2021). En efecto, este nicho se ha visto impulsado por el COVID-19, motivando a que muchas marcas, emprendimientos y grandes firmas continúen apostando por su desarrollo. Un ejemplo, es el reciente lanzamiento (2022) de la nueva bebida sabor piña y kion de San Luis, marca del portafolio de bebidas de Coca Cola. Esta tesis se centra en un estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y antiinflamatoria en Lima Metropolitana, dirigida a los niveles socioeconómicos B y C, a base de jengibre orgánico y zarzamora. La investigación incluyó análisis un estratégico, de mercado, técnico, legal, organizacional y, finalmente, económico-financiero, todos diseñados para evaluar la viabilidad del proyecto. En resumen, esta tesis confirma que el proyecto es económicamente y financieramente viable, dado que se obtuvo un Valor Actual Neto (VANE) de S/ 350 909,30 y una Tasa Interna de Retorno (TIRE) del 36,37%, lo cual superó la tasa de costo de oportunidad utilizada para evaluar el proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudios de factibilidadBebidas--Industria y comercio--Perú--Lima MetropolitanaAlimentos orgánicos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09823286https://orcid.org/0000-0002-9101-659874252204722026Vargas Florez, JorgeCarhuancho Camargo, Boris IgorBarinotto Leon, Víctor Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAYALA_VARGAS_ANNY_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdfAYALA_VARGAS_ANNY_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdfTexto completoapplication/pdf4551181https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eef301e5-7cd0-49d4-aee6-dea877587aeb/download79d464501b040ab64bd2f4b6e6b85693MD51trueAnonymousREADAYALA_VARGAS_ANNY_BERUSHCA_T.pdfAYALA_VARGAS_ANNY_BERUSHCA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf38899532https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/525ce071-875d-400f-a827-6e0fa565e15a/downloadf861a6612a3dd4ee39d9b07f8748810cMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2676a12-c50c-4abd-a5a5-e4991f461a01/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b05c8b36-165d-4b81-80e6-a4b156f4d9f1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAYALA_VARGAS_ANNY_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdf.jpgAYALA_VARGAS_ANNY_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14065https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/92d17570-15d5-4f41-b5fc-5a0ae9d07833/download4db2f38d06ed27af5da5420067649766MD55falseAnonymousREADAYALA_VARGAS_ANNY_BERUSHCA_T.pdf.jpgAYALA_VARGAS_ANNY_BERUSHCA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6887https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02d14f7f-350e-48fd-8f03-4793c5b15388/download1b54737c7c967067b50ff3482a274df8MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTAYALA_VARGAS_ANNY_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdf.txtAYALA_VARGAS_ANNY_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION.pdf.txtExtracted texttext/plain101275https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7349b2a5-cb6b-4775-abd4-ed1561cf7e05/download966711a53f71855454166cf27fa686baMD57falseAnonymousREADAYALA_VARGAS_ANNY_BERUSHCA_T.pdf.txtAYALA_VARGAS_ANNY_BERUSHCA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain18339https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d5600449-85aa-4c17-85d3-f2b8350ed7e9/download50ee4d8fa3cb863b1fb19e06bfa8ee55MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27223oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/272232025-01-15 18:34:42.479http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).