Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad
Descripción del Articulo
En la actualidad, la usabilidad representa una característica crucial para cualquier producto de software utilizado por organizaciones o individuos con el fin de lograr sus objetivos. En tal sentido, la Ingeniería Semiótica establece el Método de Evaluación de Comunicabilidad (CEM), el cual permite...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27927 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27927 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interacción hombre-computadora Servicios Web--Usabilidad Servicios Web--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| id |
PUCP_97636548801e4278be75a867dda300e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27927 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad |
| title |
Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad |
| spellingShingle |
Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad Ramos Portugal, Carlos Arturo Interacción hombre-computadora Servicios Web--Usabilidad Servicios Web--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| title_short |
Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad |
| title_full |
Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad |
| title_fullStr |
Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad |
| title_full_unstemmed |
Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad |
| title_sort |
Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidad |
| author |
Ramos Portugal, Carlos Arturo |
| author_facet |
Ramos Portugal, Carlos Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paz Espinoza, Freddy Alberto Moquillaza Vizarreta, Miguel Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Portugal, Carlos Arturo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Interacción hombre-computadora Servicios Web--Usabilidad Servicios Web--Evaluación |
| topic |
Interacción hombre-computadora Servicios Web--Usabilidad Servicios Web--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| description |
En la actualidad, la usabilidad representa una característica crucial para cualquier producto de software utilizado por organizaciones o individuos con el fin de lograr sus objetivos. En tal sentido, la Ingeniería Semiótica establece el Método de Evaluación de Comunicabilidad (CEM), el cual permite identificar y clasificar problemas específicos en la interacción usuario-interfaz, lo que proporciona una retroalimentación en usabilidad directa al diseñador sobre las pantallas construidas. Esta última característica permite al método CEM destacar sobre otras evaluaciones de usabilidad, puesto que se enfoca en garantizar la fluidez del uso de las interfaces de manera espontánea y completa. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, en la literatura no se han reportado procesos formales que describan el conjunto de actividades a realizar o herramientas que automaticen la ejecución del método, por tal motivo, se presenta como problemática central la dificultad en la aplicación del método CEM de manera manual a interfaces de software. Por tal motivo, la presente tesis establece como solución principal la implementación de una aplicación web que permita ejecutar de manera automática una evaluación de comunicabilidad basándose en un proceso formal. Como primer paso para desarrollar esta solución, se definió un proceso formal a partir de la revisión de la literatura y entrevistas a especialistas en el área de Interacción Humano-Computador. Seguidamente, se llevó a cabo la construcción iterativa de dos módulos de soporte a la ejecución completa del método CEM. Finalmente, con el objetivo de evaluar la utilidad de la herramienta desarrollada, se realizó un caso de estudio para evaluar la comunicabilidad de una interfaz web con la partición de evaluadores expertos. Tras utilizar la herramienta, los expertos brindaron retroalimentación sobre su experiencia al utilizarla y mostraron interés en su uso futuro, lo cual indica que la herramienta facilita la ejecución del Método de Evaluación de Comunicabilidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-29T21:07:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-29T21:07:13Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27927 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27927 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5eedd7fa-1232-4772-9e83-5679c5c89fb5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9863d8c2-850e-4cb4-9bc5-73a990c8ef3e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/847e0a21-b1ef-4745-9d18-39f3eb46314f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5fb2dbee-1c3b-472a-b9c9-4890df5ce433/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/591a79f5-3d8a-47dd-9ab9-002adc537e32/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2deb7b28-bb12-4880-95ed-731cea3d2432/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfc509cb-d394-42de-b9ce-d32e0b3f001c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28ad314f-9f31-4060-8510-392c8520bd2b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bd43d8dbd9eec7e8f53b48f0f558122 5608bb24ed956264dbc98da2eb0f6eb3 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ac6e50af959f9bdc682e12994ed91c35 c8e4fe4c7cd91b0b556242135fe488e5 45c5018342bb507777d103de3d02648d 0438defb0aef433252f2dc5632e899c2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736794650804224 |
| spelling |
Paz Espinoza, Freddy AlbertoMoquillaza Vizarreta, Miguel ArturoRamos Portugal, Carlos Arturo2024-05-29T21:07:13Z2024-05-29T21:07:13Z20242024-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/27927En la actualidad, la usabilidad representa una característica crucial para cualquier producto de software utilizado por organizaciones o individuos con el fin de lograr sus objetivos. En tal sentido, la Ingeniería Semiótica establece el Método de Evaluación de Comunicabilidad (CEM), el cual permite identificar y clasificar problemas específicos en la interacción usuario-interfaz, lo que proporciona una retroalimentación en usabilidad directa al diseñador sobre las pantallas construidas. Esta última característica permite al método CEM destacar sobre otras evaluaciones de usabilidad, puesto que se enfoca en garantizar la fluidez del uso de las interfaces de manera espontánea y completa. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, en la literatura no se han reportado procesos formales que describan el conjunto de actividades a realizar o herramientas que automaticen la ejecución del método, por tal motivo, se presenta como problemática central la dificultad en la aplicación del método CEM de manera manual a interfaces de software. Por tal motivo, la presente tesis establece como solución principal la implementación de una aplicación web que permita ejecutar de manera automática una evaluación de comunicabilidad basándose en un proceso formal. Como primer paso para desarrollar esta solución, se definió un proceso formal a partir de la revisión de la literatura y entrevistas a especialistas en el área de Interacción Humano-Computador. Seguidamente, se llevó a cabo la construcción iterativa de dos módulos de soporte a la ejecución completa del método CEM. Finalmente, con el objetivo de evaluar la utilidad de la herramienta desarrollada, se realizó un caso de estudio para evaluar la comunicabilidad de una interfaz web con la partición de evaluadores expertos. Tras utilizar la herramienta, los expertos brindaron retroalimentación sobre su experiencia al utilizarla y mostraron interés en su uso futuro, lo cual indica que la herramienta facilita la ejecución del Método de Evaluación de Comunicabilidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Interacción hombre-computadoraServicios Web--UsabilidadServicios Web--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de una aplicación web de soporte al proceso de evaluación de comunicabilidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática7003393942065579https://orcid.org/0000-0003-0142-1993https://orcid.org/0000-0002-7521-875572697421612286Romaina Acevedo, Juan Carlos EduardoPaz Espinoza, Freddy AlbertoQuispe Vilchez, Eder Ramirohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_IMPLEMENTACION_APLICACION_WEB.pdfRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_IMPLEMENTACION_APLICACION_WEB.pdfTexto completoapplication/pdf6266530https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5eedd7fa-1232-4772-9e83-5679c5c89fb5/download1bd43d8dbd9eec7e8f53b48f0f558122MD51trueAnonymousREADRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_ARTURO_T.pdfRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_ARTURO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf38821533https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9863d8c2-850e-4cb4-9bc5-73a990c8ef3e/download5608bb24ed956264dbc98da2eb0f6eb3MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/847e0a21-b1ef-4745-9d18-39f3eb46314f/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5fb2dbee-1c3b-472a-b9c9-4890df5ce433/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_IMPLEMENTACION_APLICACION_WEB.pdf.jpgRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_IMPLEMENTACION_APLICACION_WEB.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11116https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/591a79f5-3d8a-47dd-9ab9-002adc537e32/downloadac6e50af959f9bdc682e12994ed91c35MD55falseAnonymousREADRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_ARTURO_T.pdf.jpgRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_ARTURO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11892https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2deb7b28-bb12-4880-95ed-731cea3d2432/downloadc8e4fe4c7cd91b0b556242135fe488e5MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_IMPLEMENTACION_APLICACION_WEB.pdf.txtRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_IMPLEMENTACION_APLICACION_WEB.pdf.txtExtracted texttext/plain376510https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bfc509cb-d394-42de-b9ce-d32e0b3f001c/download45c5018342bb507777d103de3d02648dMD57falseAnonymousREADRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_ARTURO_T.pdf.txtRAMOS_PORTUGAL_CARLOS_ARTURO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain20254https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28ad314f-9f31-4060-8510-392c8520bd2b/download0438defb0aef433252f2dc5632e899c2MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27927oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/279272025-03-04 16:36:11.104http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).