Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance

Descripción del Articulo

Con el pasar de los años y debido a la gran demanda en la ejecución de obras, el sector de la construcción ha aumentado la competitividad y la optimización de dicho sector, requiriendo así un mayor control de los materiales de construcción y de programación de obras, ya que son influyentes en el cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puquio Palacios, Alexander, Zamora Rivera, Caleb, Collantes Pacheco, José Carlos, Arce Orellana, German Alberto, Morales Balcazar, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Planificación
Construcción--Administración de proyectos
Escuelas--Edificios--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_96b2d54e72f88cdb93b56193e6984e18
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18551
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
title Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
spellingShingle Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
Puquio Palacios, Alexander
Construcción--Planificación
Construcción--Administración de proyectos
Escuelas--Edificios--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
title_full Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
title_fullStr Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
title_full_unstemmed Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
title_sort Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balance
author Puquio Palacios, Alexander
author_facet Puquio Palacios, Alexander
Zamora Rivera, Caleb
Collantes Pacheco, José Carlos
Arce Orellana, German Alberto
Morales Balcazar, Luis Antonio
author_role author
author2 Zamora Rivera, Caleb
Collantes Pacheco, José Carlos
Arce Orellana, German Alberto
Morales Balcazar, Luis Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Vargas, José Félix Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Puquio Palacios, Alexander
Zamora Rivera, Caleb
Collantes Pacheco, José Carlos
Arce Orellana, German Alberto
Morales Balcazar, Luis Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Planificación
Construcción--Administración de proyectos
Escuelas--Edificios--Construcción
topic Construcción--Planificación
Construcción--Administración de proyectos
Escuelas--Edificios--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Con el pasar de los años y debido a la gran demanda en la ejecución de obras, el sector de la construcción ha aumentado la competitividad y la optimización de dicho sector, requiriendo así un mayor control de los materiales de construcción y de programación de obras, ya que son influyentes en el costo directo de una obra. Con el fin de mejorar el control y la optimización de la ejecución de obras, se desarrollaron filosofías de construcción y herramientas de planificación tal como son las Líneas de Balance, los cuales son un sistema de gestión basada en la localización que nos permite visualizar, de una manera muy amigable y eficiente, el ritmo de trabajo con el cual se deben de realizar todas las actividades, la interacción entre las mismas y el impacto que puede conllevar el retraso o adelanto de una actividad sobre la actividad antecedente o consecuente. Por tal motivo, el presente proyecto de investigación desarrolla su atención en la aplicación de la metodología de programación de un proyecto con Líneas de Balance, aplicado en la construcción de un Centro Educativo de 2 niveles. Para ello, en primer lugar, se define el avance y rendimiento de las cuadrillas de trabajo para el desarrollo de las actividades seleccionadas. Asimismo, se identifican y eliminan los conflictos generados por los cuellos de botella. Luego, se realizan las Líneas de Balance y se comprueba la teoría de considerar dicha herramienta como una forma más simple y fácil de evaluar en comparación al diagrama Gantt. Por último, se analiza el beneficio del uso de las Líneas de Balance en nuevos proyectos de edificaciones.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-10T21:22:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-10T21:22:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18551
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18551
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea32ed84-3e99-42a4-9bb7-2fdd4a8e3bc4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbd4fa2b-9b0c-41e6-91bb-83f8263b0f56/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b15784a-6e72-4acb-919c-972a2acb2fb0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d72d983-fd4f-40e2-b633-cf3b34ad8e28/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05fd1cc2-79dc-4ccc-bc45-78c073f8036b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82ec267b-ecaf-4fa2-b933-c3659b309970/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df61f1cac1ce3699ff583a0568fd7f5b
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7dce33fe4fc4145bc411ed258cccb163
66fbef8a1f6bb36f51fa7fb24006c507
66fbef8a1f6bb36f51fa7fb24006c507
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177542671532032
spelling Benavides Vargas, José Félix AlejandroPuquio Palacios, AlexanderZamora Rivera, CalebCollantes Pacheco, José CarlosArce Orellana, German AlbertoMorales Balcazar, Luis Antonio2021-03-10T21:22:55Z2021-03-10T21:22:55Z20202021-03-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/18551Con el pasar de los años y debido a la gran demanda en la ejecución de obras, el sector de la construcción ha aumentado la competitividad y la optimización de dicho sector, requiriendo así un mayor control de los materiales de construcción y de programación de obras, ya que son influyentes en el costo directo de una obra. Con el fin de mejorar el control y la optimización de la ejecución de obras, se desarrollaron filosofías de construcción y herramientas de planificación tal como son las Líneas de Balance, los cuales son un sistema de gestión basada en la localización que nos permite visualizar, de una manera muy amigable y eficiente, el ritmo de trabajo con el cual se deben de realizar todas las actividades, la interacción entre las mismas y el impacto que puede conllevar el retraso o adelanto de una actividad sobre la actividad antecedente o consecuente. Por tal motivo, el presente proyecto de investigación desarrolla su atención en la aplicación de la metodología de programación de un proyecto con Líneas de Balance, aplicado en la construcción de un Centro Educativo de 2 niveles. Para ello, en primer lugar, se define el avance y rendimiento de las cuadrillas de trabajo para el desarrollo de las actividades seleccionadas. Asimismo, se identifican y eliminan los conflictos generados por los cuellos de botella. Luego, se realizan las Líneas de Balance y se comprueba la teoría de considerar dicha herramienta como una forma más simple y fácil de evaluar en comparación al diagrama Gantt. Por último, se analiza el beneficio del uso de las Líneas de Balance en nuevos proyectos de edificaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcción--PlanificaciónConstrucción--Administración de proyectosEscuelas--Edificios--Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Programación de un centro educativo ubicado en Puente Piedra empleando la herramienta de líneas de balanceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil10141857https://orcid.org/0000-0001-7231-61687490640748548884725296517010119172307168732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCOLLANTES PACHECO_ARCE ORELLANA_MORALES BALCAZAR_PUQUIO PALACIOS_ZAMORA RIVERA_PROGRAMACION_CENTRO_EDUCATIVO.pdfCOLLANTES PACHECO_ARCE ORELLANA_MORALES BALCAZAR_PUQUIO PALACIOS_ZAMORA RIVERA_PROGRAMACION_CENTRO_EDUCATIVO.pdfTexto completoapplication/pdf2174838https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea32ed84-3e99-42a4-9bb7-2fdd4a8e3bc4/downloaddf61f1cac1ce3699ff583a0568fd7f5bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbd4fa2b-9b0c-41e6-91bb-83f8263b0f56/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b15784a-6e72-4acb-919c-972a2acb2fb0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCOLLANTES PACHECO_ARCE ORELLANA_MORALES BALCAZAR_PUQUIO PALACIOS_ZAMORA RIVERA_PROGRAMACION_CENTRO_EDUCATIVO.pdf.jpgCOLLANTES PACHECO_ARCE ORELLANA_MORALES BALCAZAR_PUQUIO PALACIOS_ZAMORA RIVERA_PROGRAMACION_CENTRO_EDUCATIVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15933https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d72d983-fd4f-40e2-b633-cf3b34ad8e28/download7dce33fe4fc4145bc411ed258cccb163MD54falseAnonymousREADTEXTCOLLANTES PACHECO_ARCE ORELLANA_MORALES BALCAZAR_PUQUIO PALACIOS_ZAMORA RIVERA_PROGRAMACION_CENTRO_EDUCATIVO.pdf.txtCOLLANTES PACHECO_ARCE ORELLANA_MORALES BALCAZAR_PUQUIO PALACIOS_ZAMORA RIVERA_PROGRAMACION_CENTRO_EDUCATIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain54327https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05fd1cc2-79dc-4ccc-bc45-78c073f8036b/download66fbef8a1f6bb36f51fa7fb24006c507MD55falseAnonymousREADTEXTCOLLANTES PACHECO_ARCE ORELLANA_MORALES BALCAZAR_PUQUIO PALACIOS_ZAMORA RIVERA_PROGRAMACION_CENTRO_EDUCATIVO.pdf.txtCOLLANTES PACHECO_ARCE ORELLANA_MORALES BALCAZAR_PUQUIO PALACIOS_ZAMORA RIVERA_PROGRAMACION_CENTRO_EDUCATIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain54327https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82ec267b-ecaf-4fa2-b933-c3659b309970/download66fbef8a1f6bb36f51fa7fb24006c507MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18551oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/185512025-07-18 20:18:14.308http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).