Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.BETA - 1er ciclo

Descripción del Articulo

El presente documento ha sido desarrollado dentro del marco del proyecto ProCal-ProSer; el cual tiene como objetivo principal encontrar los factores que influyen de manera positiva o negativa en la aplicación de la NTP ISO/IEC 29110, en pequeñas organizaciones desarrolladoras de Software (PO). Dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campó Salinas, Kevin Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas para computadoras--Medición
Programas para computadoras--Control de calidad
Programas para computadoras--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_95a9fe40670b074e526a4cbe890cdcd7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6380
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.BETA - 1er ciclo
title Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.BETA - 1er ciclo
spellingShingle Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.BETA - 1er ciclo
Campó Salinas, Kevin Alessandro
Programas para computadoras--Medición
Programas para computadoras--Control de calidad
Programas para computadoras--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.BETA - 1er ciclo
title_full Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.BETA - 1er ciclo
title_fullStr Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.BETA - 1er ciclo
title_full_unstemmed Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.BETA - 1er ciclo
title_sort Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.BETA - 1er ciclo
author Campó Salinas, Kevin Alessandro
author_facet Campó Salinas, Kevin Alessandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores García, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Campó Salinas, Kevin Alessandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas para computadoras--Medición
Programas para computadoras--Control de calidad
Programas para computadoras--Estudio de casos
topic Programas para computadoras--Medición
Programas para computadoras--Control de calidad
Programas para computadoras--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente documento ha sido desarrollado dentro del marco del proyecto ProCal-ProSer; el cual tiene como objetivo principal encontrar los factores que influyen de manera positiva o negativa en la aplicación de la NTP ISO/IEC 29110, en pequeñas organizaciones desarrolladoras de Software (PO). Dicha Norma ha sido creada con el fin de conceder a las PO una importante herramienta de mejora de procesos aplicable a sus necesidades de negocio y recursos limitados. En ese sentido, la aplicación de la Norma y la observación de los resultados cobran un sentido primordial para la consecución de los objetivos del proyecto. Es así que se determina aplicar ciclos de mejora en la industria peruana de Software. Este trabajo es solamente una de las múltiples aplicaciones y evaluaciones que fueron llevadas a cabo dentro del proyecto; y describe, de manera detallada, las acciones que se llevaron a cabo en cada una de las diferentes etapas de un ciclo de mejora. Las etapas en las que fue dividida el ciclo de mejora fueron la evaluación diagnóstica inicial de los procesos de la organización, la planificación de la mejora sobre los procesos seleccionados, la ejecución del plan establecido y la evaluación diagnóstica final de procesos. A lo largo del documento se podrá ver en detalle la ejecución de cada una de estas etapas, así como sus resultados y observaciones. Además, se muestran en las secciones finales del documento las conclusiones y recomendaciones para un posible segundo ciclo de mejora. Este proyecto se sustentó teóricamente debido a que la NTP ISO-IEC 29910, está basada en otras normas y estándares internacionalmente reconocidos como la ISO 9001, CMMI, ISO/IEC 12207 e ISO/IEC 15504.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-11-02T20:23:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-11-02T20:23:40Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6380
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6380
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe414943-d1c8-45ee-9484-7668ba70bb82/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e8e55e4-50a8-45f4-8c29-8239901b8464/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18c3fdd0-dcbf-4ecf-9440-24ecf9e24489/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c561cb37-6512-43da-9d49-23595e446114/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f73468e-5d6b-454b-9950-a24018ef4bed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26fedd81-9def-4cab-848b-d775fd7ad77f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a0d3c1f-49b4-4361-b2da-aa97fa5fce83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42b976f94468d2b883afe935a29fa637
b18abc30fb2528853934b240bc889b62
f484000f1ed37fe44c7b493ea4fab026
6f8804ae44c44532070ad576fcc0d847
70c96813a574167b6257e278ee2085af
4dabc8560a05c8cb98a26ef42a221688
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736907624382464
spelling Flores García, Luis AlbertoCampó Salinas, Kevin Alessandro2015-11-02T20:23:40Z2015-11-02T20:23:40Z20152015-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/6380El presente documento ha sido desarrollado dentro del marco del proyecto ProCal-ProSer; el cual tiene como objetivo principal encontrar los factores que influyen de manera positiva o negativa en la aplicación de la NTP ISO/IEC 29110, en pequeñas organizaciones desarrolladoras de Software (PO). Dicha Norma ha sido creada con el fin de conceder a las PO una importante herramienta de mejora de procesos aplicable a sus necesidades de negocio y recursos limitados. En ese sentido, la aplicación de la Norma y la observación de los resultados cobran un sentido primordial para la consecución de los objetivos del proyecto. Es así que se determina aplicar ciclos de mejora en la industria peruana de Software. Este trabajo es solamente una de las múltiples aplicaciones y evaluaciones que fueron llevadas a cabo dentro del proyecto; y describe, de manera detallada, las acciones que se llevaron a cabo en cada una de las diferentes etapas de un ciclo de mejora. Las etapas en las que fue dividida el ciclo de mejora fueron la evaluación diagnóstica inicial de los procesos de la organización, la planificación de la mejora sobre los procesos seleccionados, la ejecución del plan establecido y la evaluación diagnóstica final de procesos. A lo largo del documento se podrá ver en detalle la ejecución de cada una de estas etapas, así como sus resultados y observaciones. Además, se muestran en las secciones finales del documento las conclusiones y recomendaciones para un posible segundo ciclo de mejora. Este proyecto se sustentó teóricamente debido a que la NTP ISO-IEC 29910, está basada en otras normas y estándares internacionalmente reconocidos como la ISO 9001, CMMI, ISO/IEC 12207 e ISO/IEC 15504.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas para computadoras--MediciónProgramas para computadoras--Control de calidadProgramas para computadoras--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Mejora de proceso software en una pequeña organización desarrolladora de software: caso PROCAL-PROSER- LIM.BETA - 1er cicloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10772024https://orcid.org/0000-0002-1359-283X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe414943-d1c8-45ee-9484-7668ba70bb82/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA.pdfCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA.pdfapplication/pdf13476743https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e8e55e4-50a8-45f4-8c29-8239901b8464/download42b976f94468d2b883afe935a29fa637MD51trueAnonymousREADCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA_ANEXOS.pdfCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA_ANEXOS.pdfapplication/pdf9433307https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18c3fdd0-dcbf-4ecf-9440-24ecf9e24489/downloadb18abc30fb2528853934b240bc889b62MD52falseAnonymousREADTEXTCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA.pdf.txtCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA.pdf.txtExtracted texttext/plain116642https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c561cb37-6512-43da-9d49-23595e446114/downloadf484000f1ed37fe44c7b493ea4fab026MD58falseAnonymousREADCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA_ANEXOS.pdf.txtCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain99009https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f73468e-5d6b-454b-9950-a24018ef4bed/download6f8804ae44c44532070ad576fcc0d847MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA.pdf.jpgCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32474https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26fedd81-9def-4cab-848b-d775fd7ad77f/download70c96813a574167b6257e278ee2085afMD59falseAnonymousREADCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA_ANEXOS.pdf.jpgCAMPO_KEVIN_MEJORA_PROCESO_SOFTWARE_ORGANIZACION_DESARROLLADORA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30945https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a0d3c1f-49b4-4361-b2da-aa97fa5fce83/download4dabc8560a05c8cb98a26ef42a221688MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6380oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/63802025-03-12 17:52:42.542http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).