Business Consulting - J&W Cía. S.A.
Descripción del Articulo
La presente consultoría de negocios ha sido realizada a J&W Cía. S.A., una empresa familiar dedicada al desarrollo de proyectos de consultoría y equipamiento eléctrico, teniendo como mercado objetivo a las empresas industriales nacionales. Cuenta con una imagen sólida entre sus clientes, debido...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18058 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas Empresas eléctricas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente consultoría de negocios ha sido realizada a J&W Cía. S.A., una empresa familiar dedicada al desarrollo de proyectos de consultoría y equipamiento eléctrico, teniendo como mercado objetivo a las empresas industriales nacionales. Cuenta con una imagen sólida entre sus clientes, debido a la calidad de sus productos, servicios y precios competitivos, que le han permitido obtener homologaciones con empresas industriales importantes y la representación de marcas de orden mundial en equipamiento eléctrico. En el análisis efectuado a la empresa se identificó que, pese a sus atributos no ha logrado consolidar su posicionamiento en el sector; además, los resultados no han alcanzado una utilidad neta después de impuestos acorde con sus objetivos, fluctuando la misma entre 1.10% y -3.96%, desde el 2017 al 2019. Al realizar la evaluación de la información recopilada de la empresa, se concluyó que en J&W Cía. S.A., existe una deficiente gestión del capital de trabajo, y que dicha situación afecta a la competitividad y eficiencia de la empresa. Esto se complica aún más con la llegada de la pandemia originada por el COVID-19, que ha generado incertidumbre y afectado la economía de muchos países como el Perú; la empresa no ha sido ajena a ello. Para dar solución al problema clave se realizó un análisis de causa raíz para identificar alternativas de solución, de las cuales se seleccionaron: control de costos y flujo de caja; estas soluciones requerirán de una inversión de S/. 241,308 para su implementación, que establecerían la utilidad neta después de impuestos entre 1% y 13%, aproximadamente a la culminación del ejercicio 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).