Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctrica
Descripción del Articulo
En la actualidad, la demanda del consumo de energía eléctrica se ha incrementado significativamente. Este fenómeno se ha presentado tanto en el sector doméstico como en el sector industrial. Por lo que es necesario, la construcción de nuevas fuentes energéticas para satisfacer las demandas actuales....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9116 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de energía eléctrica Redes neuronales (Computación) Energía eléctrica--Conservación Energía eléctrica--Consumo Edificios inteligentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
PUCP_9544aa34e8d8723bfe04e5f287990f5c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9116 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctrica |
| title |
Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctrica |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctrica Poma Aliaga, Luis Felipe Sistemas de energía eléctrica Redes neuronales (Computación) Energía eléctrica--Conservación Energía eléctrica--Consumo Edificios inteligentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctrica |
| title_full |
Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctrica |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctrica |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctrica |
| title_sort |
Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctrica |
| author |
Poma Aliaga, Luis Felipe |
| author_facet |
Poma Aliaga, Luis Felipe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavides Aspiazu, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poma Aliaga, Luis Felipe |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas de energía eléctrica Redes neuronales (Computación) Energía eléctrica--Conservación Energía eléctrica--Consumo Edificios inteligentes |
| topic |
Sistemas de energía eléctrica Redes neuronales (Computación) Energía eléctrica--Conservación Energía eléctrica--Consumo Edificios inteligentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
En la actualidad, la demanda del consumo de energía eléctrica se ha incrementado significativamente. Este fenómeno se ha presentado tanto en el sector doméstico como en el sector industrial. Por lo que es necesario, la construcción de nuevas fuentes energéticas para satisfacer las demandas actuales. Asimismo, se debe considerar el tiempo, el costo y el impacto ambiental que ocasionaría la construcción de las mismas. Ante este hecho, se plantea establecer planes de ahorro de energía eléctrica con ayuda de sistemas inteligentes en instalaciones domésticas para uso racional de la energía eléctrica, como una alternativa eficaz para no recurrir a nuevas fuentes energéticas. En la presente tesis, se tiene como objetivo el diseño de un sistema inteligente por medio de algoritmos de aprendizaje por redes neuronales que permita el uso racional y eficiente de la energía eléctrica en el sector doméstico. El desarrollo de la tesis incluye diseñar dispositivos que nos permitan medir la potencia eléctrica consumida. Estos dispositivos se desarrollarán con la ayuda de un conjunto de sensores de potencia. Como también el diseño y simulación de sensores de presencia que nos permita monitorear la presencia del usuario. En cuanto al control inteligente se desarrollará algoritmos de aprendizaje basadas en redes neuronales, de tal forma que sean capaces de aprender del horario de la rutina del usuario. También, se incluye el diseño de una interfaz adecuada con el usuario que permita el ingreso de datos para su procesamiento y visualización. Además, el diseño de un protocolo de comunicación más adecuada orientada a la domótica. Finalmente, se desarrollarán simulaciones y pruebas del funcionamiento del sistema inteligente, como los dispositivos desarrollados como el conjunto de sensores y el control inteligente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-21T23:43:55Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-21T23:43:55Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9116 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9116 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c0d9f64-9413-4709-ac41-cb2b8445de54/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f534eb51-91d4-4168-9f2b-ffe05a60df46/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa2cd07f-93ac-49af-bc15-c89278d077cd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7a279d6-a05d-4e07-baf1-03f225796262/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39fed476-bb0e-4751-92eb-9d068135c3de/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8b7df18-43d3-4daf-ba2e-bac22e24e3bd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67a09b47-77b3-49cd-957e-2ed29760c768/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b32e85180349362de42d54687d105e5 fe46c969de08a4c9519cbaee4fed4649 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 66fc4d69386b54dec5eacec6856ca60d 3f275f102aa40cde961d87deb134dca6 2af42d9405198ab39abd2c4bbf532758 205ff62d34a3ef5b6369e9f746f90815 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736849154736128 |
| spelling |
Benavides Aspiazu, JorgePoma Aliaga, Luis Felipe2017-07-21T23:43:55Z2017-07-21T23:43:55Z20172017-07-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/9116En la actualidad, la demanda del consumo de energía eléctrica se ha incrementado significativamente. Este fenómeno se ha presentado tanto en el sector doméstico como en el sector industrial. Por lo que es necesario, la construcción de nuevas fuentes energéticas para satisfacer las demandas actuales. Asimismo, se debe considerar el tiempo, el costo y el impacto ambiental que ocasionaría la construcción de las mismas. Ante este hecho, se plantea establecer planes de ahorro de energía eléctrica con ayuda de sistemas inteligentes en instalaciones domésticas para uso racional de la energía eléctrica, como una alternativa eficaz para no recurrir a nuevas fuentes energéticas. En la presente tesis, se tiene como objetivo el diseño de un sistema inteligente por medio de algoritmos de aprendizaje por redes neuronales que permita el uso racional y eficiente de la energía eléctrica en el sector doméstico. El desarrollo de la tesis incluye diseñar dispositivos que nos permitan medir la potencia eléctrica consumida. Estos dispositivos se desarrollarán con la ayuda de un conjunto de sensores de potencia. Como también el diseño y simulación de sensores de presencia que nos permita monitorear la presencia del usuario. En cuanto al control inteligente se desarrollará algoritmos de aprendizaje basadas en redes neuronales, de tal forma que sean capaces de aprender del horario de la rutina del usuario. También, se incluye el diseño de una interfaz adecuada con el usuario que permita el ingreso de datos para su procesamiento y visualización. Además, el diseño de un protocolo de comunicación más adecuada orientada a la domótica. Finalmente, se desarrollarán simulaciones y pruebas del funcionamiento del sistema inteligente, como los dispositivos desarrollados como el conjunto de sensores y el control inteligente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas de energía eléctricaRedes neuronales (Computación)Energía eléctrica--ConservaciónEnergía eléctrica--ConsumoEdificios inteligenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema inteligente de ahorro de energía eléctricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica42710515712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA.pdfPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA.pdfTexto completoapplication/pdf2729503https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c0d9f64-9413-4709-ac41-cb2b8445de54/download9b32e85180349362de42d54687d105e5MD58trueAnonymousREADPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA_ANEXOS.pdfPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf12589078https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f534eb51-91d4-4168-9f2b-ffe05a60df46/downloadfe46c969de08a4c9519cbaee4fed4649MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa2cd07f-93ac-49af-bc15-c89278d077cd/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA.pdf.jpgPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7a279d6-a05d-4e07-baf1-03f225796262/download66fc4d69386b54dec5eacec6856ca60dMD54falseAnonymousREADPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA_ANEXOS.pdf.jpgPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22955https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39fed476-bb0e-4751-92eb-9d068135c3de/download3f275f102aa40cde961d87deb134dca6MD55falseAnonymousREADTEXTPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA.pdf.txtPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA.pdf.txtExtracted texttext/plain86210https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8b7df18-43d3-4daf-ba2e-bac22e24e3bd/download2af42d9405198ab39abd2c4bbf532758MD56falseAnonymousREADPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA_ANEXOS.pdf.txtPOMA_LUIS_SISTEMA_INTELIGENTE_AHORRO_ENERGIA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain1936593https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67a09b47-77b3-49cd-957e-2ed29760c768/download205ff62d34a3ef5b6369e9f746f90815MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9116oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/91162025-03-12 17:49:33.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.907848 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).