Modelo ProLab: SHULAY 3500: Vodka premium a base de papa nativa de los andes
Descripción del Articulo
Este proyecto plantea una solución al problema social relevante de los pequeños agricultores de papa, quienes sufren la incertidumbre del precio de venta de su cosecha, aceptando la oferta de los intermediarios, lo que en muchos casos les genera pérdidas y no les permite mejorar su calidad de vida....
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31905 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papas (Tubérculos)--Productos derivados Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú Agricultores--Aspectos económicos--Perú Desarrollo sostenible--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este proyecto plantea una solución al problema social relevante de los pequeños agricultores de papa, quienes sufren la incertidumbre del precio de venta de su cosecha, aceptando la oferta de los intermediarios, lo que en muchos casos les genera pérdidas y no les permite mejorar su calidad de vida. La solución propuesta consiste en el desarrollo, producción y comercialización de Shulay 3500, un vodka premium que tiene como insumo principal a la papa nativa comprada directamente a estos agricultores a precios por encima del promedio y pactados antes de la siembra. Este producto constituye también una solución que satisface la necesidad de los consumidores de Vodka premium de disfrutar de una bebida de calidad superior, identidad, sabor diferenciado y con carácter sostenible. La deseabilidad del proyecto fue validada principalmente por el experimento de un evento de cata a ciegas con resultados muy favorables; en tanto que la factibilidad fue validada mediante la disponibilidad de los socios agricultores y del maquilador. Respecto a la viabilidad del negocio, esta se demuestra con el VAN para el accionista a cinco años de S/ 2,149,708 lo que sustenta la sostenibilidad financiera del proyecto. El impacto social se refleja en un VAN social de S/ 2,333,302 obtenido después de evaluar los criterios en beneficios y costos sociales. Por lo expuesto, se recomienda la ejecución de Shulay 3500, que representa un proyecto que se alinea a los objetivos de desarrollo sostenible: ODS 1 Fin de la pobreza, ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico y ODS 13 Acción por el Clima, con enfoque en las comunidades andinas vulnerables del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).