Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el problema de la limitada autoridad del Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) para contrarrestar la deforestación de los bosques amazónicos ubicados en el departamento de San Martín. Los datos recientes señalan que la deforestación acumulada para el periodo 200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Flores, Patricia Emilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación--Control--Perú--San Martín
Política ambiental--Perú-San Martín
Regionalismo--Perú--San Martín
Cambio organizacional--Perú--San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_92ed5248738884ab473aa70cc9d9f189
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11817
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012
title Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012
spellingShingle Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012
Concha Flores, Patricia Emilia
Deforestación--Control--Perú--San Martín
Política ambiental--Perú-San Martín
Regionalismo--Perú--San Martín
Cambio organizacional--Perú--San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012
title_full Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012
title_fullStr Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012
title_full_unstemmed Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012
title_sort Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012
author Concha Flores, Patricia Emilia
author_facet Concha Flores, Patricia Emilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Concha Flores, Patricia Emilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deforestación--Control--Perú--San Martín
Política ambiental--Perú-San Martín
Regionalismo--Perú--San Martín
Cambio organizacional--Perú--San Martín
topic Deforestación--Control--Perú--San Martín
Política ambiental--Perú-San Martín
Regionalismo--Perú--San Martín
Cambio organizacional--Perú--San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación analiza el problema de la limitada autoridad del Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) para contrarrestar la deforestación de los bosques amazónicos ubicados en el departamento de San Martín. Los datos recientes señalan que la deforestación acumulada para el periodo 2000-2013 alcanza más de 270,000 hectáreas. El objetivo de la presente investigación es visibilizar el proceso de transformación de una decisión de política regional –fortalecer la autoridad regional frente al proceso de deforestación- en acciones concretas, a partir de la creación y puesta en marcha de una Autoridad Regional Ambiental (ARA), a través de una reforma institucional entre el periodo 2009-2012. La pregunta de investigación es conocer las razones que impulsaron al GORESAM a tomar la decisión de fortalecer su capacidad institucional regional a partir de una reforma que tuvo como protagonista la creación y puesta en marcha de una organización en el periodo 2009-2012, denominada ARA. Las hipótesis analizadas fueron: (1) El proceso de toma de decisiones para la construcción, creación y diseño de la ARA tuvo dos elementos relevantes: Voluntad política para responder sistémicamente al problema de la deforestación y voluntad administrativa para ejecutar acciones que permitan la creación y puesta en marcha de la ARA, (2) El ARA permitió el empoderamiento de las políticas públicas regionales en el tema ambiental, la operación con relativa autonomía, la posibilidad de disponer de diversas fuentes de financiamiento, la capacidad de crear incentivos y desincentivos, y de coordinar con los otros niveles de gobierno, y (3) El proceso de creación y puesta en marcha de la ARA involucró el diseño de la propuesta -en términos institucionales y organizacionales-, la construcción de una base de actores -al interior y fuera del GORESAM- que apoyaran el proceso y las acciones para hacer realidad –materializar- la propuesta. Las conclusiones de la investigación señalan que (i) el rol del Presidente Regional, Cesar Villanueva, fue clave en el proceso de creación de la ARA pues otorgo la voluntad política e impulso la voluntad administrativa, (ii) que la ARA contó con las capacidades para ejercer la autoridad, y (iii) los actores desde el sector público y privado tuvieron un rol clave en la consolidación de la ARA.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-28T17:24:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-28T17:24:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11817
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11817
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7339414-48ae-4abf-9661-da524aa074f7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/722998ed-0a4e-46cb-b6bb-6a3a918bc2d9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d731c437-8e9d-4c85-9043-f644bd5383cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5784d0e8134d06e3f08013566b1af4f
4811c6b32d375fda83be1a331e2965c8
50f7db7815a423e8f405fb7c33da76d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176675263250432
spelling Ausejo Castillo, Flavio ErnestoConcha Flores, Patricia Emilia2018-03-28T17:24:36Z2018-03-28T17:24:36Z20162018http://hdl.handle.net/20.500.12404/11817La presente investigación analiza el problema de la limitada autoridad del Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) para contrarrestar la deforestación de los bosques amazónicos ubicados en el departamento de San Martín. Los datos recientes señalan que la deforestación acumulada para el periodo 2000-2013 alcanza más de 270,000 hectáreas. El objetivo de la presente investigación es visibilizar el proceso de transformación de una decisión de política regional –fortalecer la autoridad regional frente al proceso de deforestación- en acciones concretas, a partir de la creación y puesta en marcha de una Autoridad Regional Ambiental (ARA), a través de una reforma institucional entre el periodo 2009-2012. La pregunta de investigación es conocer las razones que impulsaron al GORESAM a tomar la decisión de fortalecer su capacidad institucional regional a partir de una reforma que tuvo como protagonista la creación y puesta en marcha de una organización en el periodo 2009-2012, denominada ARA. Las hipótesis analizadas fueron: (1) El proceso de toma de decisiones para la construcción, creación y diseño de la ARA tuvo dos elementos relevantes: Voluntad política para responder sistémicamente al problema de la deforestación y voluntad administrativa para ejecutar acciones que permitan la creación y puesta en marcha de la ARA, (2) El ARA permitió el empoderamiento de las políticas públicas regionales en el tema ambiental, la operación con relativa autonomía, la posibilidad de disponer de diversas fuentes de financiamiento, la capacidad de crear incentivos y desincentivos, y de coordinar con los otros niveles de gobierno, y (3) El proceso de creación y puesta en marcha de la ARA involucró el diseño de la propuesta -en términos institucionales y organizacionales-, la construcción de una base de actores -al interior y fuera del GORESAM- que apoyaran el proceso y las acciones para hacer realidad –materializar- la propuesta. Las conclusiones de la investigación señalan que (i) el rol del Presidente Regional, Cesar Villanueva, fue clave en el proceso de creación de la ARA pues otorgo la voluntad política e impulso la voluntad administrativa, (ii) que la ARA contó con las capacidades para ejercer la autoridad, y (iii) los actores desde el sector público y privado tuvieron un rol clave en la consolidación de la ARA.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Deforestación--Control--Perú--San MartínPolítica ambiental--Perú-San MartínRegionalismo--Perú--San MartínCambio organizacional--Perú--San Martínhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Fortalecimiento institucional del gobierno regional de San Martín en materia de recursos forestales con la creación y puesta en marcha de una autoridad regional ambiental en el periodo de 2009-2012info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCONCHA_FLORES_FORTALECIMIENTO_INSTITUCIONAL.pdfCONCHA_FLORES_FORTALECIMIENTO_INSTITUCIONAL.pdfTexto completoapplication/pdf1500487https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7339414-48ae-4abf-9661-da524aa074f7/downloadb5784d0e8134d06e3f08013566b1af4fMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCONCHA_FLORES_FORTALECIMIENTO_INSTITUCIONAL.pdf.jpgCONCHA_FLORES_FORTALECIMIENTO_INSTITUCIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16895https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/722998ed-0a4e-46cb-b6bb-6a3a918bc2d9/download4811c6b32d375fda83be1a331e2965c8MD52falseAnonymousREADTEXTCONCHA_FLORES_FORTALECIMIENTO_INSTITUCIONAL.pdf.txtCONCHA_FLORES_FORTALECIMIENTO_INSTITUCIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain155422https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d731c437-8e9d-4c85-9043-f644bd5383cd/download50f7db7815a423e8f405fb7c33da76d5MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/11817oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/118172025-07-18 12:49:33.643http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.458049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).