Análisis y diseño sismorresistente de un edificio multifamiliar de concreto armado de 10 niveles

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño sismorresistente de un edificio multifamiliar de concreto armado de 10 niveles, ubicado en la ciudad de Lima. La edificación, con un área techada total de 3335 m², consta de dos departamentos por piso, una caja de ascensor, escaleras y una z...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Casafranca, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Ingeniería antisísmica
Diseño de estructuras
Viviendas--Construcción--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño sismorresistente de un edificio multifamiliar de concreto armado de 10 niveles, ubicado en la ciudad de Lima. La edificación, con un área techada total de 3335 m², consta de dos departamentos por piso, una caja de ascensor, escaleras y una zona de estacionamientos en el primer nivel. Para el diseño geotécnico y estructural de las cimentaciones, se ha considerado una capacidad portante del suelo de 3.00 kg/cm². El trabajo se estructura en 12 capítulos, en los cuales se desarrollan los principios fundamentales del diseño estructural, siguiendo la normativa peruana vigente y complementando con recomendaciones de normas internacionales en casos donde la regulación local no proporciona lineamientos específicos. En el primer capítulo se presenta una descripción general del proyecto, junto con los objetivos, la justificación de la investigación y los principios de diseño, además de las normativas empleadas. Los capítulos subsiguientes abordan los criterios de estructuración, el metrado de cargas y el análisis sismorresistente conforme a las Normas E.020 y E.030, utilizando el software ETABS para el modelamiento y análisis estructural. A partir del capítulo 5, se detalla el diseño en concreto armado de los elementos estructurales según la Norma E.060. El capítulo 10 está dedicado al diseño de cimentaciones, mientras que en el capítulo 11 se desarrollan los elementos secundarios, como escaleras, cisterna y cercos perimetrales. Para estos fines, se emplean herramientas especializadas como ETABS, SAP 2000 y SAFE, garantizando precisión en el análisis y diseño. Finalmente, en el capítulo 12, se exponen las conclusiones derivadas del proceso integral de análisis y diseño sismorresistente aplicado al edificio de 10 niveles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).