Propuesta didáctica para el estudio de la homotecia con base en las aprehensiones en el registro figural con el apoyo del software geogebra
Descripción del Articulo
En nuestra investigación realizamos el estudio de la noción de homotecia como una transformación geométrica de figuras en el plano a través de una propuesta de secuencia didáctica que nos permite analizar el papel de las aprehensiones en el registro figural para la construcción de la noción de homot...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21485 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza Geometría Innovaciones educativas Aprendizaje (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_91a5afaf795eeb50bcc91c4eb9f48d66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21485 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para el estudio de la homotecia con base en las aprehensiones en el registro figural con el apoyo del software geogebra |
| title |
Propuesta didáctica para el estudio de la homotecia con base en las aprehensiones en el registro figural con el apoyo del software geogebra |
| spellingShingle |
Propuesta didáctica para el estudio de la homotecia con base en las aprehensiones en el registro figural con el apoyo del software geogebra Bardales Estela, Arturo Javier Matemáticas--Estudio y enseñanza Geometría Innovaciones educativas Aprendizaje (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Propuesta didáctica para el estudio de la homotecia con base en las aprehensiones en el registro figural con el apoyo del software geogebra |
| title_full |
Propuesta didáctica para el estudio de la homotecia con base en las aprehensiones en el registro figural con el apoyo del software geogebra |
| title_fullStr |
Propuesta didáctica para el estudio de la homotecia con base en las aprehensiones en el registro figural con el apoyo del software geogebra |
| title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para el estudio de la homotecia con base en las aprehensiones en el registro figural con el apoyo del software geogebra |
| title_sort |
Propuesta didáctica para el estudio de la homotecia con base en las aprehensiones en el registro figural con el apoyo del software geogebra |
| author |
Bardales Estela, Arturo Javier |
| author_facet |
Bardales Estela, Arturo Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vigo Ingar, Katia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Estela, Arturo Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Matemáticas--Estudio y enseñanza Geometría Innovaciones educativas Aprendizaje (Educación) |
| topic |
Matemáticas--Estudio y enseñanza Geometría Innovaciones educativas Aprendizaje (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En nuestra investigación realizamos el estudio de la noción de homotecia como una transformación geométrica de figuras en el plano a través de una propuesta de secuencia didáctica que nos permite analizar el papel de las aprehensiones en el registro figural para la construcción de la noción de homotecia como transformación geométrica en el VII ciclo de Educación Básica Regular (EBR). Para que la propuesta de la secuencia didáctica nos permita alcanzar el objetivo descrito, nos apoyamos en la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS) de Duval (1994), específicamente en las Aprehensiones en el Registro Figural. La metodología de investigación es cualitativa porque queremos comprender nuestro objeto de estudio por medio del uso de fuentes secundarias. El motivo por el cual nuestra investigación no es experimental se debe al confinamiento por la pandemia de la COVID-19, pero esta sí está orientada al logro de aprendizajes en el VII ciclo de EBR. Nuestra secuencia didáctica está compuesta por cuatro actividades, todas ellas respaldadas en el software GeoGebra. Las actividades propuestas toman como referencia el trabajo preparatorio sobre las configuraciones homotéticas posibles según Lemonidis (1990), así como la investigación de Lemonidis (1991), donde el autor propone una secuencia didáctica, que busca la adquisición de la noción de homotecia a partir de los diferentes tipos de figuras. Dichas actividades fueron analizadas y nos permitieron comprender los procesos geométricos involucrados de acuerdo con las aprehensiones en el registro figural según Duval (1994), al desarrollar las actividades relacionadas con la noción de homotecia como una transformación geométrica. Además, las investigaciones relacionadas con la enseñanza de la homotecia como una transformación geométrica en EBR muestran que el estudio de la misma podría permitir la comprensión del teorema de Tales desde una perspectiva dinámica; problema que motivó el desarrollo de nuestra investigación |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-01T16:47:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-01T16:47:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21485 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21485 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e719a1e-fe32-441a-86a6-c12a4b7bdc71/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20cc859f-3e2e-4d93-aab2-245f5043b568/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e9ad90b-eb0e-4a62-8e57-ed4593138a3e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8cd2391f-d5f4-4c4a-bd6c-81dea231417b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4dfc08a6fe740348e38091262685b5ee a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 823292941a49fdb6e5a1279b862f432f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1838544183924621312 |
| spelling |
Vigo Ingar, KatiaBardales Estela, Arturo Javier2022-02-01T16:47:31Z2022-02-01T16:47:31Z20212022-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/21485En nuestra investigación realizamos el estudio de la noción de homotecia como una transformación geométrica de figuras en el plano a través de una propuesta de secuencia didáctica que nos permite analizar el papel de las aprehensiones en el registro figural para la construcción de la noción de homotecia como transformación geométrica en el VII ciclo de Educación Básica Regular (EBR). Para que la propuesta de la secuencia didáctica nos permita alcanzar el objetivo descrito, nos apoyamos en la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS) de Duval (1994), específicamente en las Aprehensiones en el Registro Figural. La metodología de investigación es cualitativa porque queremos comprender nuestro objeto de estudio por medio del uso de fuentes secundarias. El motivo por el cual nuestra investigación no es experimental se debe al confinamiento por la pandemia de la COVID-19, pero esta sí está orientada al logro de aprendizajes en el VII ciclo de EBR. Nuestra secuencia didáctica está compuesta por cuatro actividades, todas ellas respaldadas en el software GeoGebra. Las actividades propuestas toman como referencia el trabajo preparatorio sobre las configuraciones homotéticas posibles según Lemonidis (1990), así como la investigación de Lemonidis (1991), donde el autor propone una secuencia didáctica, que busca la adquisición de la noción de homotecia a partir de los diferentes tipos de figuras. Dichas actividades fueron analizadas y nos permitieron comprender los procesos geométricos involucrados de acuerdo con las aprehensiones en el registro figural según Duval (1994), al desarrollar las actividades relacionadas con la noción de homotecia como una transformación geométrica. Además, las investigaciones relacionadas con la enseñanza de la homotecia como una transformación geométrica en EBR muestran que el estudio de la misma podría permitir la comprensión del teorema de Tales desde una perspectiva dinámica; problema que motivó el desarrollo de nuestra investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanzaGeometríaInnovaciones educativasAprendizaje (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta didáctica para el estudio de la homotecia con base en las aprehensiones en el registro figural con el apoyo del software geogebrainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas07535055https://orcid.org/0000-0001-6814-249210395019199117Martinez Miraval, Mihaly AndrePeñaloza Vara, Tito Nelsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBARDALES_ESTELA_ARTURO_JAVIER (2).pdfBARDALES_ESTELA_ARTURO_JAVIER (2).pdfTexto completoapplication/pdf3416009https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e719a1e-fe32-441a-86a6-c12a4b7bdc71/download4dfc08a6fe740348e38091262685b5eeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20cc859f-3e2e-4d93-aab2-245f5043b568/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e9ad90b-eb0e-4a62-8e57-ed4593138a3e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBARDALES_ESTELA_ARTURO_JAVIER (2).pdf.jpgBARDALES_ESTELA_ARTURO_JAVIER (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13107https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8cd2391f-d5f4-4c4a-bd6c-81dea231417b/download823292941a49fdb6e5a1279b862f432fMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21485oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/214852025-07-10 11:12:39.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).