Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento
Descripción del Articulo
La presente investigación cualitativa, tiene por objetivo describir y analizar las variables que corresponden a cuatro objetivos: 1. Conocer el funcionamiento del Programa CUNA MÁS del Centro Infantil de Atención Integral del PPJJ. Nueva Esperanza, y a los actores involucrados. 2. Determinar el regi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27066 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Programas sociales--Perú--Ica Desarrollo infantil--Perú--Ica Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
PUCP_918793c73b4f205bd550a1d2bf449dab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27066 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento |
title |
Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento |
spellingShingle |
Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento Ninapayta Inca, Lourdes Niños--Programas sociales--Perú--Ica Desarrollo infantil--Perú--Ica Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento |
title_full |
Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento |
title_fullStr |
Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento |
title_full_unstemmed |
Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento |
title_sort |
Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento |
author |
Ninapayta Inca, Lourdes |
author_facet |
Ninapayta Inca, Lourdes Gonzales Ordoñez, Doménica Andrea Muñoz Gutiérrez, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Ordoñez, Doménica Andrea Muñoz Gutiérrez, Karina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pineda Medina, Javier Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ninapayta Inca, Lourdes Gonzales Ordoñez, Doménica Andrea Muñoz Gutiérrez, Karina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños--Programas sociales--Perú--Ica Desarrollo infantil--Perú--Ica Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Ica |
topic |
Niños--Programas sociales--Perú--Ica Desarrollo infantil--Perú--Ica Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La presente investigación cualitativa, tiene por objetivo describir y analizar las variables que corresponden a cuatro objetivos: 1. Conocer el funcionamiento del Programa CUNA MÁS del Centro Infantil de Atención Integral del PPJJ. Nueva Esperanza, y a los actores involucrados. 2. Determinar el registro de avances en el desarrollo infantil de las niñas y niños menores de 03 años. 3. Identificar los parámetros o marcadores que utilizan en el programa para registrar los avances del desarrollo infantil. 4. Conocer el nivel de información y conocimiento del personal encargado sobre los componentes del programa. Que, a su vez, se asocian variables físicas y psicosociales de una muestra de niños institucionalizados de 03 años, tanto varones y mujeres, así como sus padres, familias de la comunidad, comité de gestión, personal de salud y personal del Programa de CUNA MÁS del distrito Nueva Esperanza de Salas – Guadalupe - Ica. Con base en consideraciones de la realidad social de dicho grupo, se aplicó una serie de instrumentos de entrevistas semi estructuradas, entrevistas abiertas, grupos focales y revisión documentaria. El programa social CUNA MÁS, con un precedente del Programa Nacional Wawa Wasi PNWW, ha experimentado cambios con el propósito de aumentar su eficiencia en cuanto al servicio de atención integral de los niños menores de tres años, sin embargo, aún existen ciertas deficiencias que no permiten el cumplimiento cabal de la atención integral a los niños; deficiencias que requieren ser identificadas y modificadas para una mejor funcionabilidad, que permita lograr un adecuado servicio, de tal manera que se cumpla eficientemente el principal objetivo del Programa. Por ello, esta investigación permite conocer el funcionamiento del Programa, así determinar las deficiencias del mismo, y mediante los resultados encontrados ser referentes de nuevos procesos de reflexión de toma de decisiones como Gerentes Sociales. Así mismo, al analizar el funcionamiento del Centro Infantil de Atención Integral, permite precisar cómo funcionan determinados aspectos claves del Programa y su incidencia en el desarrollo integral del niño y niña menor de tres años, a fin de proponer ajustes necesarios para optimizar el funcionamiento del programa. Finalmente, los principales hallazgos encontrados fueron los siguientes: Existen problemas de gestión interna; deficiencia en la organización del comité ejecutivo, hechos que se extienden a problemas de corrupción y falta de responsabilidad sobre los pagos de las madres cuidadoras. El Centro infantil no cuenta con sistemas de monitoreo sobre el desarrollo de los infantes. A pesar de que la misión del Centro, no es sólo ofrecer un lugar seguro donde los niños puedan quedarse mientras sus padres trabajan. Así mismo, no se han implementado métodos de seguimiento, a excepción del creado por el MINSA; en el que se mide el peso y la talla de acuerdo a la edad de los niños. Existe una valoración y necesidad de la continuidad de funcionamiento del Centro por parte de los beneficiarios y familias de la comunidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-09T15:44:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-09T15:44:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27066 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27066 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/634f5bb4-ab63-487a-a495-32f1174d0f23/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef983f34-5d49-4b65-993c-a9b65d704304/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/454da90a-42d4-4dfe-8cd3-999683125268/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/245a7872-c891-49a9-88df-41a7fc7b8bab/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6f71eb4-f4fd-46da-be39-a5538e00f698/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78070db1-8b3c-4a83-8675-aceb542c8996/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22416c7d-52a4-47b9-9fd9-06459b2a4130/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/25502133-af63-4769-b345-d92f1008bf02/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f832eeec-9906-4855-8b56-864dde370a12/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f45ced35-0c8e-45df-82d8-63f5b27cd050/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c4b7885-4b68-4d12-9133-f0a8ad977ac5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/148a3d57-a928-4c62-868d-ec5c98c8bef4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b28b32c1691a763bc2fff64564ff2889 52d2e86ce90dcf0f1d11184a50560a40 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fad65c8c8ac0b58d392652cf5831a3d9 feec102e6c133655a2d05504bfcfc374 edce5d90a646cd6c6cd8fa31190ff73e fb98b2f85d584c4920393b5707b610bf edce5d90a646cd6c6cd8fa31190ff73e fb98b2f85d584c4920393b5707b610bf edce5d90a646cd6c6cd8fa31190ff73e fb98b2f85d584c4920393b5707b610bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736909889306624 |
spelling |
Pineda Medina, Javier AlejandroNinapayta Inca, LourdesGonzales Ordoñez, Doménica AndreaMuñoz Gutiérrez, Karina2024-02-09T15:44:35Z2024-02-09T15:44:35Z20192024-02-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27066La presente investigación cualitativa, tiene por objetivo describir y analizar las variables que corresponden a cuatro objetivos: 1. Conocer el funcionamiento del Programa CUNA MÁS del Centro Infantil de Atención Integral del PPJJ. Nueva Esperanza, y a los actores involucrados. 2. Determinar el registro de avances en el desarrollo infantil de las niñas y niños menores de 03 años. 3. Identificar los parámetros o marcadores que utilizan en el programa para registrar los avances del desarrollo infantil. 4. Conocer el nivel de información y conocimiento del personal encargado sobre los componentes del programa. Que, a su vez, se asocian variables físicas y psicosociales de una muestra de niños institucionalizados de 03 años, tanto varones y mujeres, así como sus padres, familias de la comunidad, comité de gestión, personal de salud y personal del Programa de CUNA MÁS del distrito Nueva Esperanza de Salas – Guadalupe - Ica. Con base en consideraciones de la realidad social de dicho grupo, se aplicó una serie de instrumentos de entrevistas semi estructuradas, entrevistas abiertas, grupos focales y revisión documentaria. El programa social CUNA MÁS, con un precedente del Programa Nacional Wawa Wasi PNWW, ha experimentado cambios con el propósito de aumentar su eficiencia en cuanto al servicio de atención integral de los niños menores de tres años, sin embargo, aún existen ciertas deficiencias que no permiten el cumplimiento cabal de la atención integral a los niños; deficiencias que requieren ser identificadas y modificadas para una mejor funcionabilidad, que permita lograr un adecuado servicio, de tal manera que se cumpla eficientemente el principal objetivo del Programa. Por ello, esta investigación permite conocer el funcionamiento del Programa, así determinar las deficiencias del mismo, y mediante los resultados encontrados ser referentes de nuevos procesos de reflexión de toma de decisiones como Gerentes Sociales. Así mismo, al analizar el funcionamiento del Centro Infantil de Atención Integral, permite precisar cómo funcionan determinados aspectos claves del Programa y su incidencia en el desarrollo integral del niño y niña menor de tres años, a fin de proponer ajustes necesarios para optimizar el funcionamiento del programa. Finalmente, los principales hallazgos encontrados fueron los siguientes: Existen problemas de gestión interna; deficiencia en la organización del comité ejecutivo, hechos que se extienden a problemas de corrupción y falta de responsabilidad sobre los pagos de las madres cuidadoras. El Centro infantil no cuenta con sistemas de monitoreo sobre el desarrollo de los infantes. A pesar de que la misión del Centro, no es sólo ofrecer un lugar seguro donde los niños puedan quedarse mientras sus padres trabajan. Así mismo, no se han implementado métodos de seguimiento, a excepción del creado por el MINSA; en el que se mide el peso y la talla de acuerdo a la edad de los niños. Existe una valoración y necesidad de la continuidad de funcionamiento del Centro por parte de los beneficiarios y familias de la comunidad.This qualitative research has the purpose to describe and analyze the variables in 4 different points: 1. Understand how the Program CUNA MÁS at Centro Infantil de Atención Integral at PPJJ. Nueva Esperanza, how it operates and who are the participants in such. 2. Determine and measure the early child development in the children under 3 years old participating in that program. 3. Identify the parameters and measurements that are utilized in the program to register early child development. 4. Understand the level of literacy and knowledge about the program within the employees in the center. Who also are associated to physical and psychosocial variables un a sample of the children participating at 3 years old, boys and girls, and their parents, other families in the community, the Executive committee, healthcare workers and employees of the program CUNA MÁS in the district of Nueva Esperanza de Salas – Guadalupe - Ica. Applying cultural competency in such a diverse set of people, we applied a variety of instruments, including semi structured interviews, open interviews, focus groups and review of proper documentation. The social program CUNA MÁS, who is precedent to the national program Programa Nacional Wawa Wasi PNWW, has undergone changes with the purpose to expand its efficiency in terms of the comprehensive care service for children under three years of age. However, there are still some deficiencies that do not allow the full compliance in the care of the children, deficiencies that require being identified and modified for a better functionality: that allows an adequate service provided and allow the effective compliance of the principal goal of the Program. For this reason, this thesis allows us to know the operation of the Program, thus determining the deficiencies of the same, and through the results found to become referents of new decision-making processes as Social Managers. In the same way, when analyzing the operation of the Centro Infantil de Atención Integral, it allows to specify how certain key aspects of the Program work and their impact on the integral development of children under the age of three, in order to propose necessary adjustments to optimize the functioning of the program. Lastly, the main findings found were the following: There are internal management problems; deficiency in the organization of the executive committee, these facts extend to problems of corruption and lack of responsibility over the payments of the caregivers. The Children's Center does not have a monitoring system to measure the correct development of infants. Even though the Center's mission is not only to offer a safe place where children can stay while their parents work. In the same way, follow-up methods have not been implemented, except for those created by the Department of Health; in which the weight and height are measured according to the age of the children. There is a value and necesitiy for the continuity of operation of the Center by the beneficiaries and families of the community.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Niños--Programas sociales--Perú--IcaDesarrollo infantil--Perú--IcaInvestigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-1384068141474137473746168860314397Vargas Torres, Jorge ErnestoPineda Medina, Javier AlejandroZúñiga Loayza, César Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ.pdfNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ.pdfTexto completoapplication/pdf1284867https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/634f5bb4-ab63-487a-a495-32f1174d0f23/downloadb28b32c1691a763bc2fff64564ff2889MD51trueAnonymousREADNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ_T.pdfNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15363487https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef983f34-5d49-4b65-993c-a9b65d704304/download52d2e86ce90dcf0f1d11184a50560a40MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/454da90a-42d4-4dfe-8cd3-999683125268/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/245a7872-c891-49a9-88df-41a7fc7b8bab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ.pdf.jpgNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25731https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6f71eb4-f4fd-46da-be39-a5538e00f698/downloadfad65c8c8ac0b58d392652cf5831a3d9MD55falseAnonymousREADNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ_T.pdf.jpgNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6685https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78070db1-8b3c-4a83-8675-aceb542c8996/downloadfeec102e6c133655a2d05504bfcfc374MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ.pdf.txtNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain324009https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22416c7d-52a4-47b9-9fd9-06459b2a4130/downloadedce5d90a646cd6c6cd8fa31190ff73eMD57falseAnonymousREADNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ_T.pdf.txtNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8342https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/25502133-af63-4769-b345-d92f1008bf02/downloadfb98b2f85d584c4920393b5707b610bfMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ.pdf.txtNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain324009https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f832eeec-9906-4855-8b56-864dde370a12/downloadedce5d90a646cd6c6cd8fa31190ff73eMD57falseAnonymousREADNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ_T.pdf.txtNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8342https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f45ced35-0c8e-45df-82d8-63f5b27cd050/downloadfb98b2f85d584c4920393b5707b610bfMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ.pdf.txtNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain324009https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c4b7885-4b68-4d12-9133-f0a8ad977ac5/downloadedce5d90a646cd6c6cd8fa31190ff73eMD57falseAnonymousREADNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ_T.pdf.txtNINAPAYTA_INCA_GONZALES_ORDOÑEZ_MUÑOZ_GUTIERREZ_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8342https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/148a3d57-a928-4c62-868d-ec5c98c8bef4/downloadfb98b2f85d584c4920393b5707b610bfMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27066oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270662025-03-28 14:38:04.788http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).