Rehabilitación del ferrocarril Tacna-Arica
Descripción del Articulo
La Presente Tesis expone la situación actual del Ferrocarril Tacna-Arica donde se describe el material rodante, la infraestructura, la superestructura y las obras de arte; demuestra la precaria situación de conservación del ferrocarril en estudio y su baja calidad operativa como servicio de transpor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6771 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ferrocarriles--Mantenimiento y reparación. Ferrocarriles--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_904d6924a622aacc46bdc4a2df47c2b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6771 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Rehabilitación del ferrocarril Tacna-Arica |
| title |
Rehabilitación del ferrocarril Tacna-Arica |
| spellingShingle |
Rehabilitación del ferrocarril Tacna-Arica Burgos Bazán, Carlos Javier Ferrocarriles--Mantenimiento y reparación. Ferrocarriles--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Rehabilitación del ferrocarril Tacna-Arica |
| title_full |
Rehabilitación del ferrocarril Tacna-Arica |
| title_fullStr |
Rehabilitación del ferrocarril Tacna-Arica |
| title_full_unstemmed |
Rehabilitación del ferrocarril Tacna-Arica |
| title_sort |
Rehabilitación del ferrocarril Tacna-Arica |
| author |
Burgos Bazán, Carlos Javier |
| author_facet |
Burgos Bazán, Carlos Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrión Alvarez-Calderón, Francisco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Burgos Bazán, Carlos Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ferrocarriles--Mantenimiento y reparación. Ferrocarriles--Perú. |
| topic |
Ferrocarriles--Mantenimiento y reparación. Ferrocarriles--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La Presente Tesis expone la situación actual del Ferrocarril Tacna-Arica donde se describe el material rodante, la infraestructura, la superestructura y las obras de arte; demuestra la precaria situación de conservación del ferrocarril en estudio y su baja calidad operativa como servicio de transporte masivo. La vía férrea Tacna – Arica tiene 64 kilómetros de longitud y conecta únicamente estas dos ciudades fronterizas. En su recorrido se encuentran 5 puentes y 4 estaciones intermedias ubicadas en la Costa de Tacna y Arica. La vía férrea empieza en Tacna a 498.60 m.s.n.m. hasta descender a la ciudad de Arica a 12.50 m.s.n.m. Cabe resaltar que otra vía de comunicación es un tramo de la Carretera Panamericana con sólo 45 kilómetros de longitud. El clima es seco y con bajas precipitaciones. Con el objetivo de elaborar un proyecto de rehabilitación: se ejecuta un Estudio de Mercado para la zona de Influencia de este ferrocarril, demostrando con esto que el flujo actual de tráfico para carga y para pasajeros en la competencia lograría restablecer las condiciones operativas de este ferrocarril. Luego, se elaboró un Expediente Técnico siguiendo las Normas Peruanas y del AREMA y un Estudio Económico mediante el cálculo de Metrados y Costos Unitarios. Finalmente, se realizó una comparación con el Sistema de Transporte Actual tanto en el aspecto económico y operativo para destacar las Ventajas de operar un Sistema de Transporte Masivo. Así se descubrirá que el Costo de Ejecución del Proyecto será Menor al de una Carretera; donde los costos de transporte, tiempos de viaje y frecuencia de los mismos para los usuarios sean preferidos en el Mercado. Además se espera reducir el nivel de Contaminación al Medio Ambiente. Esta tesis no contempla la ingeniería de detalle de las estructuras de las estaciones ni de las obras de arte ya que no pretende demostrar el funcionamiento estructural de las mismas sino la viabilidad y costo aproximado de la Rehabilitación. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-04-23T15:56:04Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-04-23T15:56:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-04-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6771 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6771 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b3d172f-0491-494c-a300-815aba27c755/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2bac7f6a-3b93-4c38-abc2-a5cee5323ede/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b38593c-7c47-43e3-9b23-23277ccec8a4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4308ad6-daab-458c-aa62-5eb326ddb0ca/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53606bd8-cf9b-4b7e-b77b-db56211bbafa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d91b4548-54a1-4e77-a909-03b4945f5d70/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/206168a3-241b-4cd0-b94b-dcf9f460f4a4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aa7d3363ef6c4d19b052a236a80a5d71 c1940285471dd500ad05eb85b36ed0cd 0b8efa71534ceb55ca2e96bf7db37a73 e2714846ffb1cd40eb8e9ecdc208072e ed741db75ada1f632c4a7f4ed476d6b9 2b4ee50710ef5814018c55ec01f50a9e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737039607595008 |
| spelling |
Carrión Alvarez-Calderón, Francisco AntonioBurgos Bazán, Carlos Javier2016-04-23T15:56:04Z2016-04-23T15:56:04Z20152016-04-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/6771La Presente Tesis expone la situación actual del Ferrocarril Tacna-Arica donde se describe el material rodante, la infraestructura, la superestructura y las obras de arte; demuestra la precaria situación de conservación del ferrocarril en estudio y su baja calidad operativa como servicio de transporte masivo. La vía férrea Tacna – Arica tiene 64 kilómetros de longitud y conecta únicamente estas dos ciudades fronterizas. En su recorrido se encuentran 5 puentes y 4 estaciones intermedias ubicadas en la Costa de Tacna y Arica. La vía férrea empieza en Tacna a 498.60 m.s.n.m. hasta descender a la ciudad de Arica a 12.50 m.s.n.m. Cabe resaltar que otra vía de comunicación es un tramo de la Carretera Panamericana con sólo 45 kilómetros de longitud. El clima es seco y con bajas precipitaciones. Con el objetivo de elaborar un proyecto de rehabilitación: se ejecuta un Estudio de Mercado para la zona de Influencia de este ferrocarril, demostrando con esto que el flujo actual de tráfico para carga y para pasajeros en la competencia lograría restablecer las condiciones operativas de este ferrocarril. Luego, se elaboró un Expediente Técnico siguiendo las Normas Peruanas y del AREMA y un Estudio Económico mediante el cálculo de Metrados y Costos Unitarios. Finalmente, se realizó una comparación con el Sistema de Transporte Actual tanto en el aspecto económico y operativo para destacar las Ventajas de operar un Sistema de Transporte Masivo. Así se descubrirá que el Costo de Ejecución del Proyecto será Menor al de una Carretera; donde los costos de transporte, tiempos de viaje y frecuencia de los mismos para los usuarios sean preferidos en el Mercado. Además se espera reducir el nivel de Contaminación al Medio Ambiente. Esta tesis no contempla la ingeniería de detalle de las estructuras de las estaciones ni de las obras de arte ya que no pretende demostrar el funcionamiento estructural de las mismas sino la viabilidad y costo aproximado de la Rehabilitación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ferrocarriles--Mantenimiento y reparación.Ferrocarriles--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Rehabilitación del ferrocarril Tacna-Aricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b3d172f-0491-494c-a300-815aba27c755/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL.pdfBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL.pdfapplication/pdf2816419https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2bac7f6a-3b93-4c38-abc2-a5cee5323ede/downloadaa7d3363ef6c4d19b052a236a80a5d71MD51trueAnonymousREADBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL_ANEXOS.pdfBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL_ANEXOS.pdfapplication/pdf7824369https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b38593c-7c47-43e3-9b23-23277ccec8a4/downloadc1940285471dd500ad05eb85b36ed0cdMD52falseAnonymousREADTEXTBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL.pdf.txtBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL.pdf.txtExtracted texttext/plain155464https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4308ad6-daab-458c-aa62-5eb326ddb0ca/download0b8efa71534ceb55ca2e96bf7db37a73MD58falseAnonymousREADBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL_ANEXOS.pdf.txtBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain37https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53606bd8-cf9b-4b7e-b77b-db56211bbafa/downloade2714846ffb1cd40eb8e9ecdc208072eMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL.pdf.jpgBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19264https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d91b4548-54a1-4e77-a909-03b4945f5d70/downloaded741db75ada1f632c4a7f4ed476d6b9MD59falseAnonymousREADBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL_ANEXOS.pdf.jpgBURGOS_CARLOS_REHABILITACION_FERROCARRIL_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38974https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/206168a3-241b-4cd0-b94b-dcf9f460f4a4/download2b4ee50710ef5814018c55ec01f50a9eMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6771oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/67712025-03-12 18:09:38.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).