Estudio de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de concreto armado para diferentes resistencias a la compresión del concreto y densidades de muros

Descripción del Articulo

La presente investigación es a raíz de destacar la importancia de evaluar sísmicamente las construcciones tal que su estado de daño alcanzado en un evento sísmico sea aceptable. En este contexto, se busca optimizar los costos asociados al análisis estructural. En particular, se analiza cómo la varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Romero, Herbert Saúl, Vizcarra Alvarez, Víctor Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas--Evaluacion
Edificios--Diseño y construcción
Concreto armado
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_8f7b0cced2e0888e3e58b466be57f6c7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29151
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de concreto armado para diferentes resistencias a la compresión del concreto y densidades de muros
title Estudio de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de concreto armado para diferentes resistencias a la compresión del concreto y densidades de muros
spellingShingle Estudio de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de concreto armado para diferentes resistencias a la compresión del concreto y densidades de muros
Mendoza Romero, Herbert Saúl
Construcciones antisísmicas--Evaluacion
Edificios--Diseño y construcción
Concreto armado
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de concreto armado para diferentes resistencias a la compresión del concreto y densidades de muros
title_full Estudio de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de concreto armado para diferentes resistencias a la compresión del concreto y densidades de muros
title_fullStr Estudio de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de concreto armado para diferentes resistencias a la compresión del concreto y densidades de muros
title_full_unstemmed Estudio de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de concreto armado para diferentes resistencias a la compresión del concreto y densidades de muros
title_sort Estudio de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de concreto armado para diferentes resistencias a la compresión del concreto y densidades de muros
author Mendoza Romero, Herbert Saúl
author_facet Mendoza Romero, Herbert Saúl
Vizcarra Alvarez, Víctor Alberto
author_role author
author2 Vizcarra Alvarez, Víctor Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Oblea, Edward Jonathan
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Romero, Herbert Saúl
Vizcarra Alvarez, Víctor Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones antisísmicas--Evaluacion
Edificios--Diseño y construcción
Concreto armado
Análisis estructural (Ingeniería)
topic Construcciones antisísmicas--Evaluacion
Edificios--Diseño y construcción
Concreto armado
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación es a raíz de destacar la importancia de evaluar sísmicamente las construcciones tal que su estado de daño alcanzado en un evento sísmico sea aceptable. En este contexto, se busca optimizar los costos asociados al análisis estructural. En particular, se analiza cómo la variación en la resistencia del concreto (f´c) y la densidad de los muros estructurales afecta la vulnerabilidad sísmica. Para abordar este análisis, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de la vulnerabilidad de la estructura mediante el análisis detallado de curvas de fragilidad, teniendo en cuenta una variedad de valores para la resistencia a compresión del concreto (f´c) así como la densidad de los muros dentro de la estructura, de manera que se puedan identificar con precisión las potenciales debilidades y su impacto en la integridad estructural bajo diferentes condiciones de carga y resistencia. En cuanto a los objetivos, se pretende conducir un análisis comparativo de la vulnerabilidad sísmica en una edificación con el objetivo de poder identificar un punto de equilibrio entre una vulnerabilidad sísmica aceptable y los costos asociados. Así como, generar curvas de capacidad de cada modelo en estudio además de conseguir el punto de desempeño asociados a un sismo específico. También analizar cómo varían las curvas de fragilidad para distintas resistencias del concreto y densidad de muros. Se empleará un enfoque analítico para realizar el análisis estático - no lineal o pushover, esto será posible usando la herramienta ingenieril de acrónimo ETABS y la metodología Hazus, el cual es un método estadístico para la creación de gráficos de vulnerabilidad estructural, los cuales interpretaremos como curvas de fragilidad. Por último, proponer posibles estrategias para seleccionar la resistencia del concreto y densidad de muros adecuadas al inicio de un diseño estructural con el fin de minimizar la vulnerabilidad de las edificaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-10T18:01:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-10T18:01:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29151
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29151
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e68bd3ad-2999-45e0-a496-62f9f4d07676/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f42bff9-eb19-4cb0-a991-c17eaa76c220/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a31def5e-2290-45c4-8de8-ccc7fe108008/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e99fda6-e61e-4da9-abbd-e7c721eaab4a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38b9a9ef-2ef9-45ca-8a9f-cdd6530c83e1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cdb7950e-2f70-41d2-99b3-d5a7764ee558/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4eb052ec-7425-4ad3-a093-72120195858e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7966815d-2a59-4d99-9c33-7145c0b210d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7770c3312977de229637faedfe7eb07c
975c67b00c4919af2b5439d628537a3e
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4b912fbe96a381c912b8edf89ebf628e
0113f7751f1e4d687b4ceedf27183bd0
4d705a885252efaedf6b0dd018168b5e
772db6ff9c676a3e90f5c7e62546fd63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736805856935936
spelling Soto Oblea, Edward JonathanMendoza Romero, Herbert SaúlVizcarra Alvarez, Víctor Alberto2024-10-10T18:01:30Z2024-10-10T18:01:30Z20242024-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/29151La presente investigación es a raíz de destacar la importancia de evaluar sísmicamente las construcciones tal que su estado de daño alcanzado en un evento sísmico sea aceptable. En este contexto, se busca optimizar los costos asociados al análisis estructural. En particular, se analiza cómo la variación en la resistencia del concreto (f´c) y la densidad de los muros estructurales afecta la vulnerabilidad sísmica. Para abordar este análisis, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de la vulnerabilidad de la estructura mediante el análisis detallado de curvas de fragilidad, teniendo en cuenta una variedad de valores para la resistencia a compresión del concreto (f´c) así como la densidad de los muros dentro de la estructura, de manera que se puedan identificar con precisión las potenciales debilidades y su impacto en la integridad estructural bajo diferentes condiciones de carga y resistencia. En cuanto a los objetivos, se pretende conducir un análisis comparativo de la vulnerabilidad sísmica en una edificación con el objetivo de poder identificar un punto de equilibrio entre una vulnerabilidad sísmica aceptable y los costos asociados. Así como, generar curvas de capacidad de cada modelo en estudio además de conseguir el punto de desempeño asociados a un sismo específico. También analizar cómo varían las curvas de fragilidad para distintas resistencias del concreto y densidad de muros. Se empleará un enfoque analítico para realizar el análisis estático - no lineal o pushover, esto será posible usando la herramienta ingenieril de acrónimo ETABS y la metodología Hazus, el cual es un método estadístico para la creación de gráficos de vulnerabilidad estructural, los cuales interpretaremos como curvas de fragilidad. Por último, proponer posibles estrategias para seleccionar la resistencia del concreto y densidad de muros adecuadas al inicio de un diseño estructural con el fin de minimizar la vulnerabilidad de las edificaciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcciones antisísmicas--EvaluacionEdificios--Diseño y construcciónConcreto armadoAnálisis estructural (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de la vulnerabilidad sísmica de un edificio de concreto armado para diferentes resistencias a la compresión del concreto y densidades de murosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil45532183https://orcid.org/0000-0001-5267-08997635023474309746732016Silva Berrios, Wilson EdgarSoto Oblea, Edward JonathanAsmat Garaycochea, Christian Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_ESTUDIOS_VULNERABILIDAD.pdfMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_ESTUDIOS_VULNERABILIDAD.pdfTexto completoapplication/pdf5979515https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e68bd3ad-2999-45e0-a496-62f9f4d07676/download7770c3312977de229637faedfe7eb07cMD51trueAnonymousREADMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_T.pdfMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15692849https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f42bff9-eb19-4cb0-a991-c17eaa76c220/download975c67b00c4919af2b5439d628537a3eMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a31def5e-2290-45c4-8de8-ccc7fe108008/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e99fda6-e61e-4da9-abbd-e7c721eaab4a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_ESTUDIOS_VULNERABILIDAD.pdf.jpgMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_ESTUDIOS_VULNERABILIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21123https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38b9a9ef-2ef9-45ca-8a9f-cdd6530c83e1/download4b912fbe96a381c912b8edf89ebf628eMD55falseAnonymousREADMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_T.pdf.jpgMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6594https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cdb7950e-2f70-41d2-99b3-d5a7764ee558/download0113f7751f1e4d687b4ceedf27183bd0MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_ESTUDIOS_VULNERABILIDAD.pdf.txtMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_ESTUDIOS_VULNERABILIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain131597https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4eb052ec-7425-4ad3-a093-72120195858e/download4d705a885252efaedf6b0dd018168b5eMD57falseAnonymousREADMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_T.pdf.txtMENDOZA ROMERO_VIZCARRA ALVAREZ_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7390https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7966815d-2a59-4d99-9c33-7145c0b210d0/download772db6ff9c676a3e90f5c7e62546fd63MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29151oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/291512025-03-04 18:37:19.021http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.890104
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).