Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipo

Descripción del Articulo

El análisis de muestras de TBC con el uso de la baciloscopía requiere de largos periodos de tiempo en la medida que se desee obtener un diagnóstico más certero sobre la lectura de la muestra. Pese a que este análisis es llevado a cabo por personal calificado, los largos periodos lo convierten en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Navarro, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de imágenes en medicina
Procesamiento de imágenes digitales
Microscopios--Programas para computadoras
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Hardware (Computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_8f17965b0f18148c60899fca0399286d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/873
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipo
title Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipo
spellingShingle Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipo
Ruiz Navarro, Luis Angel
Sistemas de imágenes en medicina
Procesamiento de imágenes digitales
Microscopios--Programas para computadoras
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Hardware (Computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipo
title_full Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipo
title_fullStr Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipo
title_full_unstemmed Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipo
title_sort Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipo
author Ruiz Navarro, Luis Angel
author_facet Ruiz Navarro, Luis Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Navarro, Luis Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de imágenes en medicina
Procesamiento de imágenes digitales
Microscopios--Programas para computadoras
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Hardware (Computadoras)
topic Sistemas de imágenes en medicina
Procesamiento de imágenes digitales
Microscopios--Programas para computadoras
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Hardware (Computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El análisis de muestras de TBC con el uso de la baciloscopía requiere de largos periodos de tiempo en la medida que se desee obtener un diagnóstico más certero sobre la lectura de la muestra. Pese a que este análisis es llevado a cabo por personal calificado, los largos periodos lo convierten en un método tedioso debido a las posturas estáticas prolongadas que generan estrés en el operario, además de un esfuerzo visual prolongado mientras se examina la muestra. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal reducir el tiempo dedicado al análisis de muestras tomando como referencia el trabajo realizado en el laboratorio de microbiología del Hospital Dos de Mayo, en la ciudad de Lima, en donde se documentó un tiempo de análisis que fluctúa entre 20 minutos y 2 horas (para 300 campos observados) dependiendo de la pericia del operario y de la dificultad para hallar bacilos en la muestra. Se propone una solución mediante el diseño e implementación de un sistema automatizado para la adquisición de imágenes en el microscopio usado en el laboratorio en mención. La presente tesis desarrolla el hardware necesario para la automatización del microscopio, desde el acondicionamiento de la planta para la implementación de motores que permitan su operación, hasta el diseño de una interfaz de comunicación que permita la recepción de comandos y el acondicionamiento de la señal de control para el accionamiento de los motores, haciendo el uso del puerto serial de una PC. Realizada la implementación se verificó la operatividad del hardware diseñado obteniéndose tiempos de análisis alrededor de 13.25 minutos para 300 campos analizados, menor al tiempo realizado por un técnico de laboratorio para la misma cantidad de campos. Con el sistema implementado como lazo abierto, ya que no cuenta con una lectura del giro del motor, se obtuvieron errores en el posicionamiento de la muestra que equivalen a la distancia entre 2 campos en la muestra. Pese a este error obtenido, el sistema podría ser implementado para el análisis de baciloscopía ya que este no requiere de mucha precisión en el posicionamiento.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-03T17:53:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-03T17:53:36Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/873
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/873
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1ee7cee-65ad-4d44-81d2-4a93ae22f43e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/161e49f7-e8ca-400d-bc26-828023658666/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f932888-7cb7-42f2-a73b-8577f91836ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bef06ce1-1184-4f55-a5df-b0e8548a5550/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
00dc8308d5ae486cb07ad2a43d3268a7
7236cc283b64afb4ca937184c5fcc7b9
3ea9ef28c747b446fadce20d36fe9f04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737127918665728
spelling Ruiz Navarro, Luis Angel2011-11-03T17:53:36Z2011-11-03T17:53:36Z20112011-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/873El análisis de muestras de TBC con el uso de la baciloscopía requiere de largos periodos de tiempo en la medida que se desee obtener un diagnóstico más certero sobre la lectura de la muestra. Pese a que este análisis es llevado a cabo por personal calificado, los largos periodos lo convierten en un método tedioso debido a las posturas estáticas prolongadas que generan estrés en el operario, además de un esfuerzo visual prolongado mientras se examina la muestra. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal reducir el tiempo dedicado al análisis de muestras tomando como referencia el trabajo realizado en el laboratorio de microbiología del Hospital Dos de Mayo, en la ciudad de Lima, en donde se documentó un tiempo de análisis que fluctúa entre 20 minutos y 2 horas (para 300 campos observados) dependiendo de la pericia del operario y de la dificultad para hallar bacilos en la muestra. Se propone una solución mediante el diseño e implementación de un sistema automatizado para la adquisición de imágenes en el microscopio usado en el laboratorio en mención. La presente tesis desarrolla el hardware necesario para la automatización del microscopio, desde el acondicionamiento de la planta para la implementación de motores que permitan su operación, hasta el diseño de una interfaz de comunicación que permita la recepción de comandos y el acondicionamiento de la señal de control para el accionamiento de los motores, haciendo el uso del puerto serial de una PC. Realizada la implementación se verificó la operatividad del hardware diseñado obteniéndose tiempos de análisis alrededor de 13.25 minutos para 300 campos analizados, menor al tiempo realizado por un técnico de laboratorio para la misma cantidad de campos. Con el sistema implementado como lazo abierto, ya que no cuenta con una lectura del giro del motor, se obtuvieron errores en el posicionamiento de la muestra que equivalen a la distancia entre 2 campos en la muestra. Pese a este error obtenido, el sistema podría ser implementado para el análisis de baciloscopía ya que este no requiere de mucha precisión en el posicionamiento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas de imágenes en medicinaProcesamiento de imágenes digitalesMicroscopios--Programas para computadorasIngeniería biomédica--Aparatos e instrumentosHardware (Computadoras)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Control automático de adquisición de imágenes en un microscopio óptico binocular. Hardware del prototipoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1ee7cee-65ad-4d44-81d2-4a93ae22f43e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALRUIZ_NAVARRO_LUIS_MICROSCOPIO_OPTICO_BINOCULAR.pdfRUIZ_NAVARRO_LUIS_MICROSCOPIO_OPTICO_BINOCULAR.pdfapplication/pdf1832771https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/161e49f7-e8ca-400d-bc26-828023658666/download00dc8308d5ae486cb07ad2a43d3268a7MD51trueAnonymousREADTEXTRUIZ_NAVARRO_LUIS_MICROSCOPIO_OPTICO_BINOCULAR.pdf.txtRUIZ_NAVARRO_LUIS_MICROSCOPIO_OPTICO_BINOCULAR.pdf.txtExtracted texttext/plain88704https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f932888-7cb7-42f2-a73b-8577f91836ad/download7236cc283b64afb4ca937184c5fcc7b9MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILRUIZ_NAVARRO_LUIS_MICROSCOPIO_OPTICO_BINOCULAR.pdf.jpgRUIZ_NAVARRO_LUIS_MICROSCOPIO_OPTICO_BINOCULAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32250https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bef06ce1-1184-4f55-a5df-b0e8548a5550/download3ea9ef28c747b446fadce20d36fe9f04MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/873oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8732025-03-12 18:17:43.491http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).