Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABD

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad elaborar una propuesta de mejora a los beneficios económicos, psicológicos y funcionales que componen la marca empleadora de la empresa ABD analizando su oferta actual, lo percibido por sus practicantes actuales y lo requerido por los practicantes poten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Granados Ochoa, Aracely Joely, Vento Carhuancho, Jozep David, Avila Gago, Brighitte Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11823
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes--Trabajo--Estudio de casos
Talento humano--Estudio de casos
Administración--Talento humano--Estudio de casos
Bancos--Perú--Estudio de casos
Jóvenes--Perú--Estudio de casos
Capital humano--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_8e55df9691bdef8357be04fac5641bde
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11823
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABD
title Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABD
spellingShingle Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABD
Granados Ochoa, Aracely Joely
Jóvenes--Trabajo--Estudio de casos
Talento humano--Estudio de casos
Administración--Talento humano--Estudio de casos
Bancos--Perú--Estudio de casos
Jóvenes--Perú--Estudio de casos
Capital humano--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABD
title_full Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABD
title_fullStr Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABD
title_full_unstemmed Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABD
title_sort Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABD
author Granados Ochoa, Aracely Joely
author_facet Granados Ochoa, Aracely Joely
Vento Carhuancho, Jozep David
Avila Gago, Brighitte Melanie
author_role author
author2 Vento Carhuancho, Jozep David
Avila Gago, Brighitte Melanie
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Heinman Grimaldo, Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Granados Ochoa, Aracely Joely
Vento Carhuancho, Jozep David
Avila Gago, Brighitte Melanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Jóvenes--Trabajo--Estudio de casos
Talento humano--Estudio de casos
Administración--Talento humano--Estudio de casos
Bancos--Perú--Estudio de casos
Jóvenes--Perú--Estudio de casos
Capital humano--Estudio de casos
topic Jóvenes--Trabajo--Estudio de casos
Talento humano--Estudio de casos
Administración--Talento humano--Estudio de casos
Bancos--Perú--Estudio de casos
Jóvenes--Perú--Estudio de casos
Capital humano--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como finalidad elaborar una propuesta de mejora a los beneficios económicos, psicológicos y funcionales que componen la marca empleadora de la empresa ABD analizando su oferta actual, lo percibido por sus practicantes actuales y lo requerido por los practicantes potenciales. El estudio de la marca empleadora es relevante dado el contexto de escasez de talento en el Perú y la guerra que se origina entre las empresas empleadoras por contar con los mejores candidatos. El caso específico de esta investigación es la empresa ABD, la cual se denomina de dicha forma por temas de confidencialidad. En la metodología se explica la pertinencia de aproximarse al tema investigado a través de un alcance descriptivo en donde se investiga un caso único a través de un enfoque mixto. A continuación, se presentan los resultados del trabajo de campo en donde se han identificado los beneficios psicológicos, funcionales y económicos que practicantes actuales del banco perciben. Asimismo, se identifican aquellos tipos de beneficios que buscan los practicantes potenciales. Una vez identificados, se realiza una discusión entre ambos resultados en relación a la propuesta de marca empleadora de la empresa ABD, la cual ofrece principalmente, línea de carrera, el orgullo/ la satisfacción de trabajar en una empresa líder, un buen clima laboral, recompensas y trabajo retador.Como principales hallazgos de la investigación se tiene que la empresa ABD requiere mejorar los beneficios psicológicos (clima laboral) y funcionales (oportunidad de desarrollo de línea de carrera) que componen su marca empleadora. Esto debido a que los practicantes actuales consideran estos atributos como importantes y desean que aquello mejore. En coherencia con ello, los practicantes potenciales tienen dentro de sus expectativas laborales encontrar un buen clima en su centro de labores y oportunidades para desarrollarse profesionalmente. Teniendo en cuenta dichos hallazgos principales, la presente investigación concluye con la propuesta de mejora a los beneficios psicológicos y funcionales de la empresa ABD teniendo como marco el proceso de construcción de la marca empleadora según Armstrong (2014). Finalmente, como resultado del análisis de la situación actual de la empresa y de lo requerido por los practicantes potenciales, se presentan las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-28T20:36:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-28T20:36:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11823
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11823
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ff264db-b722-48b6-8f61-a763c4f6018d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e07f3b3f-d879-48d5-8fa2-c7cad067fd79/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2c164f8-aa19-4def-9410-e876c1953853/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3cdd10a35a081f00c955f605cfc2eb3
5e33c82dd823b04d2eafb1594bdce448
80becebc9efbb63914da0c591002d4ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736884279934976
spelling Heinman Grimaldo, CarmenGranados Ochoa, Aracely JoelyVento Carhuancho, Jozep DavidAvila Gago, Brighitte Melanie2018-03-28T20:36:47Z2018-03-28T20:36:47Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/11823La presente investigación tiene como finalidad elaborar una propuesta de mejora a los beneficios económicos, psicológicos y funcionales que componen la marca empleadora de la empresa ABD analizando su oferta actual, lo percibido por sus practicantes actuales y lo requerido por los practicantes potenciales. El estudio de la marca empleadora es relevante dado el contexto de escasez de talento en el Perú y la guerra que se origina entre las empresas empleadoras por contar con los mejores candidatos. El caso específico de esta investigación es la empresa ABD, la cual se denomina de dicha forma por temas de confidencialidad. En la metodología se explica la pertinencia de aproximarse al tema investigado a través de un alcance descriptivo en donde se investiga un caso único a través de un enfoque mixto. A continuación, se presentan los resultados del trabajo de campo en donde se han identificado los beneficios psicológicos, funcionales y económicos que practicantes actuales del banco perciben. Asimismo, se identifican aquellos tipos de beneficios que buscan los practicantes potenciales. Una vez identificados, se realiza una discusión entre ambos resultados en relación a la propuesta de marca empleadora de la empresa ABD, la cual ofrece principalmente, línea de carrera, el orgullo/ la satisfacción de trabajar en una empresa líder, un buen clima laboral, recompensas y trabajo retador.Como principales hallazgos de la investigación se tiene que la empresa ABD requiere mejorar los beneficios psicológicos (clima laboral) y funcionales (oportunidad de desarrollo de línea de carrera) que componen su marca empleadora. Esto debido a que los practicantes actuales consideran estos atributos como importantes y desean que aquello mejore. En coherencia con ello, los practicantes potenciales tienen dentro de sus expectativas laborales encontrar un buen clima en su centro de labores y oportunidades para desarrollarse profesionalmente. Teniendo en cuenta dichos hallazgos principales, la presente investigación concluye con la propuesta de mejora a los beneficios psicológicos y funcionales de la empresa ABD teniendo como marco el proceso de construcción de la marca empleadora según Armstrong (2014). Finalmente, como resultado del análisis de la situación actual de la empresa y de lo requerido por los practicantes potenciales, se presentan las conclusiones y recomendaciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Jóvenes--Trabajo--Estudio de casosTalento humano--Estudio de casosAdministración--Talento humano--Estudio de casosBancos--Perú--Estudio de casosJóvenes--Perú--Estudio de casosCapital humano--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Marca empleadora como medio de atracción del talento humano juvenil de la Pontificia Universidad Católica del Perú: estudio de caso de una empresa del sector bancario denominada ABDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis. No. 10. Avila, Granados y Vento.pdfTesis. No. 10. Avila, Granados y Vento.pdfTexto completoapplication/pdf19576872https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ff264db-b722-48b6-8f61-a763c4f6018d/downloadd3cdd10a35a081f00c955f605cfc2eb3MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILTesis. No. 10. Avila, Granados y Vento.pdf.jpgTesis. No. 10. Avila, Granados y Vento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18191https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e07f3b3f-d879-48d5-8fa2-c7cad067fd79/download5e33c82dd823b04d2eafb1594bdce448MD52falseAnonymousREADTEXTTesis. No. 10. Avila, Granados y Vento.pdf.txtTesis. No. 10. Avila, Granados y Vento.pdf.txtExtracted texttext/plain395530https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2c164f8-aa19-4def-9410-e876c1953853/download80becebc9efbb63914da0c591002d4abMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/11823oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/118232025-03-12 18:02:34.321http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).