La Ruta del Agua. Centro Vivo del Agua y la Agricultura Samán, Azángaro, Puno
Descripción del Articulo
Dentro de la zona circunlacustre de Puno se encuentra Samán, uno de los distritos más afectados por problemas hídricos (relacionados al Río Ramis) tales como las inundaciones, falta de agua potable, contaminación hídrica y la pérdida de cosecha en sequía. A partir de ello, a escala macro, el proyect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22443 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación urbana--Perú--Puno Recursos hidrológicos--Perú--Puno Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_8e10db83d7107de33a7dbfbc4df00f85 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22443 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La Ruta del Agua. Centro Vivo del Agua y la Agricultura Samán, Azángaro, Puno |
| title |
La Ruta del Agua. Centro Vivo del Agua y la Agricultura Samán, Azángaro, Puno |
| spellingShingle |
La Ruta del Agua. Centro Vivo del Agua y la Agricultura Samán, Azángaro, Puno Giron Roman, Jereni Carmela Planificación urbana--Perú--Puno Recursos hidrológicos--Perú--Puno Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
La Ruta del Agua. Centro Vivo del Agua y la Agricultura Samán, Azángaro, Puno |
| title_full |
La Ruta del Agua. Centro Vivo del Agua y la Agricultura Samán, Azángaro, Puno |
| title_fullStr |
La Ruta del Agua. Centro Vivo del Agua y la Agricultura Samán, Azángaro, Puno |
| title_full_unstemmed |
La Ruta del Agua. Centro Vivo del Agua y la Agricultura Samán, Azángaro, Puno |
| title_sort |
La Ruta del Agua. Centro Vivo del Agua y la Agricultura Samán, Azángaro, Puno |
| author |
Giron Roman, Jereni Carmela |
| author_facet |
Giron Roman, Jereni Carmela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Larraín Degrange, Sofía |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Giron Roman, Jereni Carmela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación urbana--Perú--Puno Recursos hidrológicos--Perú--Puno Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno |
| topic |
Planificación urbana--Perú--Puno Recursos hidrológicos--Perú--Puno Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Dentro de la zona circunlacustre de Puno se encuentra Samán, uno de los distritos más afectados por problemas hídricos (relacionados al Río Ramis) tales como las inundaciones, falta de agua potable, contaminación hídrica y la pérdida de cosecha en sequía. A partir de ello, a escala macro, el proyecto plantea una nueva ruta del agua desde Samán Centro, (zona donde se realiza el desarrollo y desembocadura de esta ruta) hasta la comunidad de Chucaripo. La cual, diversifica hidrológicamente el territorio, reorganiza el ciclo hídrico y se activa a través de equipamientos puntuales. Es gracias a ello que, se lograría contar con una mejor calidad hídrica para la zona y serviría como punto de accesibilidad para las demás comunidades cercanas. En Samán Centro, se plantea la reformulación del sistema hídrico urbano a partir de la potenciación de la infraestructura existente, generando una nueva red capaz de captar, filtrar y distribuir las aguas para ser usadas eficientemente en beneficio de la población y sus actividades locales. Este sistema busca brindar también, espacios de aprendizaje y experimentación sobre la gestión comunitaria e integral del recurso hídrico y la crucial actividad agropecuaria. Finalmente, donde convergen los nuevos sistemas hídricos urbanos de distribución y de aguas tratadas, se emplaza el edificio, el principal equipamiento de aprendizaje y encuentro comunal en el margen del río Ramis y en conexión con el centro urbano. Este termina por configurarse como el “Centro Vivo del Agua y la Agricultura”, dentro del cual se vive una experiencia completa, que involucra la parte teórica con el entendimiento de cómo es posible el manejo eficiente del agua, como también, la parte práctica, presencial e interactivamente, revalorando el recurso hídrico y entendiendo cómo afecta directamente no solo sobre la vida productiva sino también social de sus habitantes. Este centro de aprendizaje expande sus actividades en el espacio público, en el margen cerca al río y a través de un puente que se conecta con el islote en medio del río. Así, se forma un recorrido longitudinal del aprendizaje, transformando un espacio con grandes problemáticas hídricas, sequías y con carencia de espacios de aprendizaje del cuidado y ciclo del agua, en un espacio que conecte a la zona urbana con el río, diversificando el territorio hidrológicamente, contrarrestando las sequías debido al conocimiento y cuidado del ciclo hídrico y creando un espacio de aprendizaje vivencial del agua y la agricultura como remate de la nueva ruta del agua, beneficiando así a toda la comunidad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-26T03:50:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-26T03:50:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22443 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22443 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3be956ab-9c22-4d5a-93c5-29eadf504085/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e6366d3-92f1-424f-b394-93342f5a7b2e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce5e6337-53a9-4665-91d9-9471a03c2387/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ed10f2b-611f-4dc8-af9a-29d469ae00db/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ec68e38-2842-4cc0-9413-3a3a9858276e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1afee6fe-d2d2-4c20-81ee-872d812168c2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9cef5e9-b06a-40bd-870e-986aab01195c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7aee04ba-7a0d-48e6-9d33-dd3f75a37c1f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7e4b2932edfa04383a7452d8a735f7f 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8b4e2783e784dcf01563762910ce4ae2 1d1f02b58c570a12420fd58b4a1cd360 1d1f02b58c570a12420fd58b4a1cd360 1d1f02b58c570a12420fd58b4a1cd360 1d1f02b58c570a12420fd58b4a1cd360 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736896604897280 |
| spelling |
Rodríguez Larraín Degrange, SofíaGiron Roman, Jereni Carmela2022-05-26T03:50:25Z2022-05-26T03:50:25Z20212022-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/22443Dentro de la zona circunlacustre de Puno se encuentra Samán, uno de los distritos más afectados por problemas hídricos (relacionados al Río Ramis) tales como las inundaciones, falta de agua potable, contaminación hídrica y la pérdida de cosecha en sequía. A partir de ello, a escala macro, el proyecto plantea una nueva ruta del agua desde Samán Centro, (zona donde se realiza el desarrollo y desembocadura de esta ruta) hasta la comunidad de Chucaripo. La cual, diversifica hidrológicamente el territorio, reorganiza el ciclo hídrico y se activa a través de equipamientos puntuales. Es gracias a ello que, se lograría contar con una mejor calidad hídrica para la zona y serviría como punto de accesibilidad para las demás comunidades cercanas. En Samán Centro, se plantea la reformulación del sistema hídrico urbano a partir de la potenciación de la infraestructura existente, generando una nueva red capaz de captar, filtrar y distribuir las aguas para ser usadas eficientemente en beneficio de la población y sus actividades locales. Este sistema busca brindar también, espacios de aprendizaje y experimentación sobre la gestión comunitaria e integral del recurso hídrico y la crucial actividad agropecuaria. Finalmente, donde convergen los nuevos sistemas hídricos urbanos de distribución y de aguas tratadas, se emplaza el edificio, el principal equipamiento de aprendizaje y encuentro comunal en el margen del río Ramis y en conexión con el centro urbano. Este termina por configurarse como el “Centro Vivo del Agua y la Agricultura”, dentro del cual se vive una experiencia completa, que involucra la parte teórica con el entendimiento de cómo es posible el manejo eficiente del agua, como también, la parte práctica, presencial e interactivamente, revalorando el recurso hídrico y entendiendo cómo afecta directamente no solo sobre la vida productiva sino también social de sus habitantes. Este centro de aprendizaje expande sus actividades en el espacio público, en el margen cerca al río y a través de un puente que se conecta con el islote en medio del río. Así, se forma un recorrido longitudinal del aprendizaje, transformando un espacio con grandes problemáticas hídricas, sequías y con carencia de espacios de aprendizaje del cuidado y ciclo del agua, en un espacio que conecte a la zona urbana con el río, diversificando el territorio hidrológicamente, contrarrestando las sequías debido al conocimiento y cuidado del ciclo hídrico y creando un espacio de aprendizaje vivencial del agua y la agricultura como remate de la nueva ruta del agua, beneficiando así a toda la comunidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Planificación urbana--Perú--PunoRecursos hidrológicos--Perú--PunoEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La Ruta del Agua. Centro Vivo del Agua y la Agricultura Samán, Azángaro, Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456772949447731026Garcia-German Trujeda, JavierMoreno, Osvaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdfGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdfTexto completoapplication/pdf37533443https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3be956ab-9c22-4d5a-93c5-29eadf504085/downloade7e4b2932edfa04383a7452d8a735f7fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e6366d3-92f1-424f-b394-93342f5a7b2e/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce5e6337-53a9-4665-91d9-9471a03c2387/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdf.jpgGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13631https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ed10f2b-611f-4dc8-af9a-29d469ae00db/download8b4e2783e784dcf01563762910ce4ae2MD54falseAnonymousREADTEXTGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdf.txtGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain7007https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ec68e38-2842-4cc0-9413-3a3a9858276e/download1d1f02b58c570a12420fd58b4a1cd360MD55falseAnonymousREADTEXTGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdf.txtGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain7007https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1afee6fe-d2d2-4c20-81ee-872d812168c2/download1d1f02b58c570a12420fd58b4a1cd360MD55falseAnonymousREADTEXTGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdf.txtGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain7007https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9cef5e9-b06a-40bd-870e-986aab01195c/download1d1f02b58c570a12420fd58b4a1cd360MD55falseAnonymousREADTEXTGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdf.txtGIRON_ROMAN_JERENI_RUTA_AGUA_CENTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain7007https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7aee04ba-7a0d-48e6-9d33-dd3f75a37c1f/download1d1f02b58c570a12420fd58b4a1cd360MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22443oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/224432025-03-28 11:35:39.062http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).