Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Este análisis de prefactibilidad determina la viabilidad comercial, técnica, legal, organizacional y económica de instalar en Lima Metropolitana una planta destinada a fabricar y comercializar un spray a base de muña que contribuya a la conservación de frutas y verduras. La muña, planta nativa de lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31976 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de factibilidad Comportamiento del consumidor Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio--Perú--Lima Alimentos--Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_8de020180f1a18acad94a66b24c060e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31976 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitana |
| title |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitana Rupay Castillo, Arlet Aitana Estudios de factibilidad Comportamiento del consumidor Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio--Perú--Lima Alimentos--Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitana |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitana |
| author |
Rupay Castillo, Arlet Aitana |
| author_facet |
Rupay Castillo, Arlet Aitana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rimac Landa, Angela Beatriz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rupay Castillo, Arlet Aitana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Comportamiento del consumidor Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio--Perú--Lima Alimentos--Conservación |
| topic |
Estudios de factibilidad Comportamiento del consumidor Plantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio--Perú--Lima Alimentos--Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Este análisis de prefactibilidad determina la viabilidad comercial, técnica, legal, organizacional y económica de instalar en Lima Metropolitana una planta destinada a fabricar y comercializar un spray a base de muña que contribuya a la conservación de frutas y verduras. La muña, planta nativa de los Andes peruanos, presenta propiedades antimicrobianas que la convierten en una solución in novadora y sostenible frente al problema del desperdicio postcosecha de alimentos. El producto, bajo la marca "MuñaLife+", se presenta en envases de 100 ml, diseñados para una fácil aplicación y fabricados con materiales ecológicos. El mercado objetivo de MuñaLife+ incluye a consumidores de niveles socioeconómicos A, B y C en Lima Metropolitana, quienes muestran una creciente tendencia hacia el consumo de productos naturales y sostenibles. El análisis de mercado ha proyectado una demanda inicial significativa, con un crecimiento constante en los años siguientes. Para el primer año, se estima la venta de 59 140 unidades, incrementándose progresivamente hasta alcanzar 379 611 unidades en el quinto año del proyecto. Los canales de distribución considerados incluyen supermercados, bodegas y tiendas ecológicas, facilitando el acceso al producto para los consumidores interesados en soluciones de conservación de alimentos. La planta de producción se localizará en el distritito de Villa El Salvador, debido a la proximidad al mercado objetivo y la disponibilidad de insumos y mano de obra. La capacidad de la planta será suficiente para cubrir la demanda proyectada, garantizando la eficiencia operativa y la sostenibilidad del negocio. Además, el proceso productivo se ha diseñado para minimizar el impacto ambiental, destacándose por su sostenibilidad y compromiso ecológico. Finalmente, la inversión inicial requerida para el inicio del proyecto es de S/ 610 913,80, financiada capital propio y financiamiento bancario. Los indicadores financieros obtenidos del análisis muestran un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/ 558 183,02 y un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/ 509 406,62, con una Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) del 25% anual y una Tasa de Retorno Financiera (TIRF) del 31%. Estos resultados indican una rentabilidad atractiva y sustentan la viabilidad del proyecto. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-13T19:57:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-13T19:57:51Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-10-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31976 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31976 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afc2f80c-61f8-4a3d-9ca7-c2482ebade5a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd97a496-8c4f-44a8-9d92-d7914c8f4374/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7da3781-de16-4063-aa98-8f178160f700/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4aa747e7-44ed-44ba-b188-06928bd5bc25/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0b5ff3b-b8b3-4d6e-9d40-160510b76e83/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f8a2a86-55f1-4918-97ba-3e80f1ddb660/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/937260b3-124c-41b2-8227-57f5dfeec73f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1764c7b1-1512-4106-bffa-f452554c7942/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
287a33e645fd6ae7d7893ca751ae07b5 6cc0bbcb225a384d806e37c1e83a7c11 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 eed166e1604ab86545d98bace1342aab 31b9402776d25342e487dc040357b349 9e411b0ee1a48145cc9be90af18bc00e 788d1ccae8fa04ab13fd5bb0ce050703 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1846786172291907584 |
| spelling |
Rimac Landa, Angela BeatrizRupay Castillo, Arlet Aitana2025-10-13T19:57:51Z2025-10-13T19:57:51Z20252025-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/31976Este análisis de prefactibilidad determina la viabilidad comercial, técnica, legal, organizacional y económica de instalar en Lima Metropolitana una planta destinada a fabricar y comercializar un spray a base de muña que contribuya a la conservación de frutas y verduras. La muña, planta nativa de los Andes peruanos, presenta propiedades antimicrobianas que la convierten en una solución in novadora y sostenible frente al problema del desperdicio postcosecha de alimentos. El producto, bajo la marca "MuñaLife+", se presenta en envases de 100 ml, diseñados para una fácil aplicación y fabricados con materiales ecológicos. El mercado objetivo de MuñaLife+ incluye a consumidores de niveles socioeconómicos A, B y C en Lima Metropolitana, quienes muestran una creciente tendencia hacia el consumo de productos naturales y sostenibles. El análisis de mercado ha proyectado una demanda inicial significativa, con un crecimiento constante en los años siguientes. Para el primer año, se estima la venta de 59 140 unidades, incrementándose progresivamente hasta alcanzar 379 611 unidades en el quinto año del proyecto. Los canales de distribución considerados incluyen supermercados, bodegas y tiendas ecológicas, facilitando el acceso al producto para los consumidores interesados en soluciones de conservación de alimentos. La planta de producción se localizará en el distritito de Villa El Salvador, debido a la proximidad al mercado objetivo y la disponibilidad de insumos y mano de obra. La capacidad de la planta será suficiente para cubrir la demanda proyectada, garantizando la eficiencia operativa y la sostenibilidad del negocio. Además, el proceso productivo se ha diseñado para minimizar el impacto ambiental, destacándose por su sostenibilidad y compromiso ecológico. Finalmente, la inversión inicial requerida para el inicio del proyecto es de S/ 610 913,80, financiada capital propio y financiamiento bancario. Los indicadores financieros obtenidos del análisis muestran un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/ 558 183,02 y un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/ 509 406,62, con una Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) del 25% anual y una Tasa de Retorno Financiera (TIRF) del 31%. Estos resultados indican una rentabilidad atractiva y sustentan la viabilidad del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadComportamiento del consumidorPlantas medicinales y aromáticas--Industria y comercio--Perú--LimaAlimentos--Conservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un spray a base de muña para la conservación de frutas y verduras en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial44391897https://orcid.org/0009-0004-3469-122277431458722026Rau Alvarez, José AlanRimac Landa, Angela BeatrizCorrales Riveros, César Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA.pdfRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA.pdfTexto completoapplication/pdf1994786https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afc2f80c-61f8-4a3d-9ca7-c2482ebade5a/download287a33e645fd6ae7d7893ca751ae07b5MD51trueAnonymousREADRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA_T.pdfRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf42443367https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd97a496-8c4f-44a8-9d92-d7914c8f4374/download6cc0bbcb225a384d806e37c1e83a7c11MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7da3781-de16-4063-aa98-8f178160f700/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4aa747e7-44ed-44ba-b188-06928bd5bc25/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54falseAnonymousREADTEXTRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA.pdf.txtRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA.pdf.txtExtracted texttext/plain264464https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0b5ff3b-b8b3-4d6e-9d40-160510b76e83/downloadeed166e1604ab86545d98bace1342aabMD55falseAnonymousREADRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA_T.pdf.txtRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain3213https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f8a2a86-55f1-4918-97ba-3e80f1ddb660/download31b9402776d25342e487dc040357b349MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA.pdf.jpgRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/937260b3-124c-41b2-8227-57f5dfeec73f/download9e411b0ee1a48145cc9be90af18bc00eMD56falseAnonymousREADRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA_T.pdf.jpgRUPAY_CASTILLO_ARLET_AITANA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1764c7b1-1512-4106-bffa-f452554c7942/download788d1ccae8fa04ab13fd5bb0ce050703MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31976oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/319762025-10-15 09:35:48.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.931332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).