Implementación de las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2015
Descripción del Articulo
En el Perú, la inseguridad ciudadana junto a otros problemas contribuye a deteriorar la calidad de vida de las personas. Desde el año 2011, la percepción de la inseguridad en el Perú supera el 80% (INEI, 2016). Vinculado a este contexto, se crea la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SI...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17512 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención del delito--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) Calles--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) Políticas públicas--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_8d8ad5d91c1aaacc6563dab501da4fca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17512 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2015 |
title |
Implementación de las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2015 |
spellingShingle |
Implementación de las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2015 Anticona Julca, Marlon Hector Prevención del delito--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) Calles--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) Políticas públicas--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Implementación de las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2015 |
title_full |
Implementación de las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2015 |
title_fullStr |
Implementación de las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2015 |
title_full_unstemmed |
Implementación de las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2015 |
title_sort |
Implementación de las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2015 |
author |
Anticona Julca, Marlon Hector |
author_facet |
Anticona Julca, Marlon Hector |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valentín López Villanes, Noam Dante |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anticona Julca, Marlon Hector |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Prevención del delito--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) Calles--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) Políticas públicas--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) |
topic |
Prevención del delito--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) Calles--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) Políticas públicas--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
En el Perú, la inseguridad ciudadana junto a otros problemas contribuye a deteriorar la calidad de vida de las personas. Desde el año 2011, la percepción de la inseguridad en el Perú supera el 80% (INEI, 2016). Vinculado a este contexto, se crea la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) que tiene como fin máximo la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizando la consecución de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Pese a las medidas para enfrentar a la delincuencia, las personas se siguen sintiendo inseguras, este es el caso de San Juan de Lurigancho. Reconocido por ser el distrito más poblado del país y el de mayor incidencia delictiva al registrar durante el 2015, 10603 delitos, la cantidad más alta de Lima Metropolitana (IDL, 2015: 105). Frente a este problema, la investigación se plantea la siguiente pregunta ¿cómo se han implementado las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el 2015? Esta pregunta nos ayudara a explorar las estrategias diseñadas para enfrentar delitos comunes como el robo, así como su implementación. Esto nos permitiría identificar qué medidas son efectivas para responder a las demandas de seguridad. El caso de estudio es relevante en tanto permite ver que a las autoridades locales de San Juan de Lurigancho, Juntas Vecinales y Policía Nacional del Perú, como actores centrales e indispensables para la elaboración, coordinación, articulación de las estrategias para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito. Es necesario señalar, que su resultado dependerá de la coordinación intersectorial para el diseño, ejecución e implementación de las estrategias, que generará un impacto positivo o negativo en la opinión pública local y nacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-17T21:38:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-17T21:38:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17512 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17512 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0aa9453-9f91-43f4-884f-f4562e26c2c1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae5e4860-ae6e-4aa7-a355-7d0c91c40903/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/577f5d41-ef3d-4c8f-9ff0-8b648a22f0e7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ed5eb98-1ca5-42fe-b54f-5306a03d7e90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94613fdf31cf3203bc40bf444b3f7415 3b3b39f139c0311859347721a393b2c0 a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737019685699584 |
spelling |
Valentín López Villanes, Noam DanteAnticona Julca, Marlon Hector2020-11-17T21:38:04Z2020-11-17T21:38:04Z2020-012020-11-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/17512En el Perú, la inseguridad ciudadana junto a otros problemas contribuye a deteriorar la calidad de vida de las personas. Desde el año 2011, la percepción de la inseguridad en el Perú supera el 80% (INEI, 2016). Vinculado a este contexto, se crea la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) que tiene como fin máximo la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizando la consecución de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Pese a las medidas para enfrentar a la delincuencia, las personas se siguen sintiendo inseguras, este es el caso de San Juan de Lurigancho. Reconocido por ser el distrito más poblado del país y el de mayor incidencia delictiva al registrar durante el 2015, 10603 delitos, la cantidad más alta de Lima Metropolitana (IDL, 2015: 105). Frente a este problema, la investigación se plantea la siguiente pregunta ¿cómo se han implementado las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el 2015? Esta pregunta nos ayudara a explorar las estrategias diseñadas para enfrentar delitos comunes como el robo, así como su implementación. Esto nos permitiría identificar qué medidas son efectivas para responder a las demandas de seguridad. El caso de estudio es relevante en tanto permite ver que a las autoridades locales de San Juan de Lurigancho, Juntas Vecinales y Policía Nacional del Perú, como actores centrales e indispensables para la elaboración, coordinación, articulación de las estrategias para disminuir la inseguridad ciudadana en el distrito. Es necesario señalar, que su resultado dependerá de la coordinación intersectorial para el diseño, ejecución e implementación de las estrategias, que generará un impacto positivo o negativo en la opinión pública local y nacional.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Prevención del delito--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)Calles--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)Políticas públicas--Perú--San de Juan Lurigancho (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Implementación de las estrategias de prevención del robo en la vía pública en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILportada 3.jpgportada 3.jpgIM Thumbnailimage/jpeg52959https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0aa9453-9f91-43f4-884f-f4562e26c2c1/download94613fdf31cf3203bc40bf444b3f7415MD55falseAnonymousREADORIGINALANTICONA_JULCA_MARLON_HECTOR_IMPLEMENTACION_ESTRATEGIAS.pdfANTICONA_JULCA_MARLON_HECTOR_IMPLEMENTACION_ESTRATEGIAS.pdfTexto completoapplication/pdf581809https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae5e4860-ae6e-4aa7-a355-7d0c91c40903/download3b3b39f139c0311859347721a393b2c0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/577f5d41-ef3d-4c8f-9ff0-8b648a22f0e7/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ed5eb98-1ca5-42fe-b54f-5306a03d7e90/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/17512oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/175122025-03-12 17:58:24.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.876397 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).