Modelo proLab: FLEX – T, propuesta sostenible para la venta de pisos de caucho reutilizado de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Desde principios del siglo XX, la producción de neumáticos a nivel mundial se ha visto incrementada debido a la elevada demanda de vehículos de todo tipo. El Perú no es ajeno a dicha problemática ya que se ha identificado un incremento de un 51,8% de venta de vehículos respecto al año 2020 en la ciu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26180 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible--Empresas--Perú--Arequipa Industria del caucho--Reciclaje--Perú--Arequipa Neumáticos--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Desde principios del siglo XX, la producción de neumáticos a nivel mundial se ha visto incrementada debido a la elevada demanda de vehículos de todo tipo. El Perú no es ajeno a dicha problemática ya que se ha identificado un incremento de un 51,8% de venta de vehículos respecto al año 2020 en la ciudad de Arequipa, del mismo modo en el resto de los departamentos. Asimismo, no se ha identificado un proceso estándar para el reciclaje de los neumáticos fuera de uso en nuestro contexto, lo cual ocasiona que muchas personas dejen dichos neumáticos en botaderos informales, por lo que, finalmente produce contaminación del aire, suelo y propagación de enfermedades. Para enfrentar este problema, se realizó un análisis de mercado que resaltó la importancia de reciclar los neumáticos fuera de uso. En respuesta, se creó “Flex – T”, una propuesta innovadora que se relaciona con la fabricación de pisos amortiguantes eco amigables a base de caucho reciclado de neumáticos fuera de uso, para ser instalados en áreas creativas como parques, instituciones educativas y centros deportivos. El usuario objetivo de Flex – T son las instituciones públicas y privadas que buscan mejorar la seguridad y sostenibilidad de sus espacios recreativos. El dolor que estos usuarios experimentan es la falta de opciones de piso que sean a la vez seguras, atractivas y ecológicamente responsables. Respecto al modelo de negocio, se basa en generar alianzas estratégicas con estas instituciones para la recolección de la materia prima y la implementación del producto en las áreas recreativas, satisfaciendo así una necesidad crucial de la comunidad arequipeña. Esta estrategia ha demostrado ser deseable, factible y viable desde varias perspectivas El proyecto de negocio permitió obtener un valor actual neto (VAN) de S/ 3’973,621.72 soles, además de mantener un índice constante de ventas basado en criterios de sostenibilidad, también permitió obtener un valor actual neto social (VANS) de S/ 5,833,554.78 soles, el cual es evidenciado mediante el impacto de dos objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como son el objetivo 12 “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible” y el objetivo 11 “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, obteniendo un índice de relevancia social (IRS) de 26.78%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).