Dispositivos escénicos de memoria en la obra “La cautiva” que provocan la reflexión en torno a la violencia política del periodo 1980-2000 en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis plantea una aproximación desde las comunicaciones y las artes escénicas al estudio de los dispositivos escénicos de memoria en la obra La cautiva, estrenada en el Teatro La Plaza (2014) y su impacto en un público sensible al tema que representa. Por un lado, se analizan los element...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Galvez, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política--Perú
Terrorismo--Perú
Teatro--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente tesis plantea una aproximación desde las comunicaciones y las artes escénicas al estudio de los dispositivos escénicos de memoria en la obra La cautiva, estrenada en el Teatro La Plaza (2014) y su impacto en un público sensible al tema que representa. Por un lado, se analizan los elementos escénicos del montaje, trabajados por la dramaturgia y la dirección artística (texto dramático, personajes, actuación, escenografía, iluminación, música y sonido), mientras que, por otro lado, se analizan la reflexión y el diálogo que surgen en un público escogido, luego de haber sido espectadores de la videograbación de la obra, desde la virtualidad, en 2020. La población seleccionada para visualizar La cautiva son hijos e hijas de miembros retirados de las Fuerzas Armadas y Policiales, que estuvieron en servicio durante el periodo de violencia política 1980-2000, en el Perú. La obra teatral La cautiva toca el tema del abuso sexual de un militar al cuerpo de una adolescente, hija de militantes del grupo terrorista Sendero Luminoso, responsables de haber cometido atentados terroristas en la década de 1980. Las principales conclusiones de esta investigación son que la obra La cautiva, contiene dispositivos escénicos de memoria al vincular a los espectadores con una memoria colectiva que entraña conflictos y tensiones aún no resueltas en la sociedad peruana, incluso seis años después de su estreno; así como, brinda la posibilidad del encuentro, de fomentar el respeto a la mirada del otro y de crear puentes de diálogo entre diferentes puntos de vista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).