Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"
Descripción del Articulo
En el 2014, el grupo de investigación AVATAR lanzó su juego de estrategia en tiempo real “1814: La rebelión del Cuzco”, y ahora desean expandir el contenido del juego con nuevos mapas y niveles. Sin embargo, crear contenido de este tipo requiere iniciar un ciclo de desarrollo extenso y costoso, el c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9065 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Videojuegos--Mapas Videojuegos--Estrategia Lenguajes de programación visual (Computación) Compiladores (Programas para computadoras) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| id |
PUCP_8c084f08714ac886de2df4793a53c877 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9065 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco" |
| title |
Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco" |
| spellingShingle |
Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco" Landa Torrejón, Luis Ignacio Videojuegos--Mapas Videojuegos--Estrategia Lenguajes de programación visual (Computación) Compiladores (Programas para computadoras) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| title_short |
Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco" |
| title_full |
Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco" |
| title_fullStr |
Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco" |
| title_full_unstemmed |
Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco" |
| title_sort |
Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco" |
| author |
Landa Torrejón, Luis Ignacio |
| author_facet |
Landa Torrejón, Luis Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata del Río, Claudia María del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Landa Torrejón, Luis Ignacio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Videojuegos--Mapas Videojuegos--Estrategia Lenguajes de programación visual (Computación) Compiladores (Programas para computadoras) |
| topic |
Videojuegos--Mapas Videojuegos--Estrategia Lenguajes de programación visual (Computación) Compiladores (Programas para computadoras) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| description |
En el 2014, el grupo de investigación AVATAR lanzó su juego de estrategia en tiempo real “1814: La rebelión del Cuzco”, y ahora desean expandir el contenido del juego con nuevos mapas y niveles. Sin embargo, crear contenido de este tipo requiere iniciar un ciclo de desarrollo extenso y costoso, el cual produce una cantidad limitada de mapas. Frente a esta necesidad, se propone un editor de mapas para el juego. Una herramienta que permite crear una cantidad ilimitada de mapas y, a diferencia de un algoritmo de generación de niveles, aprovecha la creatividad de los jugadores para generar nuevo contenido e interés en el juego. El editor se construyó siguiendo la estructura de un compilador que recibe como entrada un lenguaje visual. Se elaboró primero una interfaz gráfica donde se edita el mapa de forma intuitiva, el cual luego es procesado por el compilador y traducido a una estructura de datos interpretable por el motor de juego. Por último, se realizó una prueba con usuarios para validar la usabilidad del editor y el correcto funcionamiento de los mapas editados. Al finalizar el proyecto de fin de carrera se logró construir satisfactoriamente un editor de mapas para “1814: La rebelión del Cuzco”, capaz de ser utilizado, tanto por jugadores expertos como casuales, para crear fácilmente nuevos mapas y luego integrarlos al juego. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-17T23:09:08Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-17T23:09:08Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-17 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9065 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9065 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cebb89b0-4426-4707-8012-a96b07f62888/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f50e7c1-6428-4c61-8789-9f1a8cec1c71/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93927786-ff74-4582-9056-4fa47a78bb5f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e74e959-b4c2-4398-8288-9566a650a5af/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d93a17e0-e641-44fb-b347-14780267e81b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55f65af3-f3a7-4536-a8c4-e97200b704c6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45879c9b-33f2-4156-8af5-f48ab76d739b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba6dbf9651bbadba2805bcb9f8abf0c7 4628ab3c5b8a64bb1bc2dd22e972ff61 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 68952f8447425ed11f6be60e4523cb11 3cb76c5243c9e48acf11ee971d180ed2 9a308a7ea111dfaf4617817bc47456ec f75336ea4a11b8198c5aa2a8a086f58c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737010299895808 |
| spelling |
Zapata del Río, Claudia María del PilarLanda Torrejón, Luis Ignacio2017-07-17T23:09:08Z2017-07-17T23:09:08Z20172017-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9065En el 2014, el grupo de investigación AVATAR lanzó su juego de estrategia en tiempo real “1814: La rebelión del Cuzco”, y ahora desean expandir el contenido del juego con nuevos mapas y niveles. Sin embargo, crear contenido de este tipo requiere iniciar un ciclo de desarrollo extenso y costoso, el cual produce una cantidad limitada de mapas. Frente a esta necesidad, se propone un editor de mapas para el juego. Una herramienta que permite crear una cantidad ilimitada de mapas y, a diferencia de un algoritmo de generación de niveles, aprovecha la creatividad de los jugadores para generar nuevo contenido e interés en el juego. El editor se construyó siguiendo la estructura de un compilador que recibe como entrada un lenguaje visual. Se elaboró primero una interfaz gráfica donde se edita el mapa de forma intuitiva, el cual luego es procesado por el compilador y traducido a una estructura de datos interpretable por el motor de juego. Por último, se realizó una prueba con usuarios para validar la usabilidad del editor y el correcto funcionamiento de los mapas editados. Al finalizar el proyecto de fin de carrera se logró construir satisfactoriamente un editor de mapas para “1814: La rebelión del Cuzco”, capaz de ser utilizado, tanto por jugadores expertos como casuales, para crear fácilmente nuevos mapas y luego integrarlos al juego.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Videojuegos--MapasVideojuegos--EstrategiaLenguajes de programación visual (Computación)Compiladores (Programas para computadoras)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Construcción de un editor de mapas para el juego "1814: la rebelión del Cuzco"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10799864https://orcid.org/0000-0003-0134-6487612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO.pdfLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO.pdfTexto completoapplication/pdf1815710https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cebb89b0-4426-4707-8012-a96b07f62888/downloadba6dbf9651bbadba2805bcb9f8abf0c7MD58trueAnonymousREADLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO_ANEXOS.pdfLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf611293https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f50e7c1-6428-4c61-8789-9f1a8cec1c71/download4628ab3c5b8a64bb1bc2dd22e972ff61MD59falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93927786-ff74-4582-9056-4fa47a78bb5f/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO.pdf.jpgLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e74e959-b4c2-4398-8288-9566a650a5af/download68952f8447425ed11f6be60e4523cb11MD54falseAnonymousREADLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO_ANEXOS.pdf.jpgLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d93a17e0-e641-44fb-b347-14780267e81b/download3cb76c5243c9e48acf11ee971d180ed2MD55falseAnonymousREADTEXTLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO.pdf.txtLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO.pdf.txtExtracted texttext/plain108850https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55f65af3-f3a7-4536-a8c4-e97200b704c6/download9a308a7ea111dfaf4617817bc47456ecMD56falseAnonymousREADLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO_ANEXOS.pdf.txtLANDA_LUIS_CONSTRUCCION_EDITOR_MAPAS_JUEGO_CUZCO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain51037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45879c9b-33f2-4156-8af5-f48ab76d739b/downloadf75336ea4a11b8198c5aa2a8a086f58cMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9065oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/90652025-03-12 17:54:47.873http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).