Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes"
Descripción del Articulo
Frente a los desafíos del mercado laboral peruano y los efectos de la pandemia en la economía, las mujeres afrontan una serie de brechas y dificultades para incorporarse al ámbito laboral y en condiciones de desigualdad frente a los hombres. En el caso de las mujeres refugiadas y migrantes venezolan...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30469 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres migrantes--Venezuela Venezolanos en Perú--Condiciones sociales Empoderamiento Mujeres--Empleo--Perú Mujeres--Perú--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_88a2518c457de7de88d365fd34b33ac4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30469 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes" |
title |
Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes" |
spellingShingle |
Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes" Córdova Montes, Elizabeth Clarisa Mujeres migrantes--Venezuela Venezolanos en Perú--Condiciones sociales Empoderamiento Mujeres--Empleo--Perú Mujeres--Perú--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes" |
title_full |
Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes" |
title_fullStr |
Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes" |
title_full_unstemmed |
Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes" |
title_sort |
Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes" |
author |
Córdova Montes, Elizabeth Clarisa |
author_facet |
Córdova Montes, Elizabeth Clarisa Núñez Eriquita, Mónica Silva Cardoza, Brenda Mirella |
author_role |
author |
author2 |
Núñez Eriquita, Mónica Silva Cardoza, Brenda Mirella |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Castillo, Patricia Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Montes, Elizabeth Clarisa Núñez Eriquita, Mónica Silva Cardoza, Brenda Mirella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres migrantes--Venezuela Venezolanos en Perú--Condiciones sociales Empoderamiento Mujeres--Empleo--Perú Mujeres--Perú--Condiciones económicas |
topic |
Mujeres migrantes--Venezuela Venezolanos en Perú--Condiciones sociales Empoderamiento Mujeres--Empleo--Perú Mujeres--Perú--Condiciones económicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Frente a los desafíos del mercado laboral peruano y los efectos de la pandemia en la economía, las mujeres afrontan una serie de brechas y dificultades para incorporarse al ámbito laboral y en condiciones de desigualdad frente a los hombres. En el caso de las mujeres refugiadas y migrantes venezolanas, su inclusión en el ámbito laboral es compleja por su condición de migrantes, situación migratoria, desconocimiento de derechos y brechas para acceder a éstos, así como su género y el rechazo de la población de acogida. Frente a este panorama, el Estado peruano, la Cooperación Internacional y las organizaciones humanitarias vienen apoyando la inclusión económica, laboral y social de esta población, que, cada vez más, incrementa su auto empleabilidad a través de emprendimientos en los que ponen en práctica sus conocimientos, aptitudes y competencias. Es así como la presente investigación busca dar cuenta de un caso de éxito de integración socioeconómica y empoderamiento de un grupo de mujeres migrantes venezolanas (MMV) a partir de su participación en el proyecto de inclusión socioeconómica “Integrando Horizontes”, implementado por la ONG italiana Cooperazione Internazionale con fondos de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), durante la pandemia en la región Tumbes. La presente tesis tiene como objetivo conocer cómo los componentes y estrategias implementadas por el Proyecto durante el periodo 2020-2022, lograron promover la participación, empoderamiento e integración socioeconómica de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes, analizando la capacitación técnica brindada, el apoyo económico, el nivel de influencia de los factores contextuales y las características de las participantes desde el enfoque de desarrollo económico territorial, mediante el manejo del territorio, oportunidades y capacidades desarrolladas en las emprendedoras. El presente estudio se basó en los enfoques de derechos humanos y de igualdad de género, enfoque de desarrollo humano y calidad de vida, desarrollo de capacidades, enfoque de desarrollo económico territorial, autoempleo femenino, emprendimiento, empoderamiento y trabajo decente. Se realizaron entrevistas individuales y una historia de vida a las protagonistas, así como entrevistas individuales y grupales a sus familiares y trabajadores de la ONG, así como a representantes del Gobierno Regional y Local. Las técnicas de la metodología utilizadas permitieron conocer a profundidad el desarrollo del proyecto y los casos de éxito de los emprendimientos de las mujeres migrantes venezolanas. Los hallazgos principales de esta investigación muestran que la propuesta metodológica del Proyecto, en términos de capacitación técnica y acompañamiento integral, así como el apoyo económico brindado a través del capital semilla, favorecieron el empoderamiento e integración socioeconómica de las MMV con emprendimientos exitosos, los que impactaron en la mejora de su calidad de vida y fomentaron su asociatividad, formando así una Asociación de Emprendedoras Venezolanas. Así mismo, se identificaron acciones de articulación de la ONG COOPI con el Gobierno Regional y otras organizaciones humanitarias que facilitaron la participación e integración socioeconómica de las MMV. Finalmente, se identificaron características resaltantes en el grupo de mujeres emprendedoras que fomentaron su participación y empoderamiento, coincidiendo con resultados de otras investigaciones en la región. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-04T16:51:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-04-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30469 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30469 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fd8e2c5-d142-4142-804f-d8a8be73b3f8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b87a5eed-c057-4069-bbde-bf301b631991/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4eb00dfb-5b7f-47cf-93be-a5669ca889dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08577f5f-7abb-47ef-8873-69f10956e39e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c97601b-12a0-4710-831f-3a05ff215f12/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32de6234-951e-4c84-ace9-3219dc453378/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f917a21-add2-43b5-9d76-5acee1cfbecf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cab6b608-470d-4396-b603-0e7c657807a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bf3cb42b15136a1a6a9c7de5507beff ca90a94a1a2f81d8a630454aaddd6ec0 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 220f2dfe6e8b8ff9d2251b8b583e0d47 8cb4e49f17e2a1f22c19ebeca8e097d5 4c14427b91d01afad47703b09360b153 0d983ddd5ebe396da33e9a46412bf386 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737029207818240 |
spelling |
Fernández Castillo, Patricia RosaCórdova Montes, Elizabeth ClarisaNúñez Eriquita, MónicaSilva Cardoza, Brenda Mirella2025-04-04T16:51:34Z20242025-04-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/30469Frente a los desafíos del mercado laboral peruano y los efectos de la pandemia en la economía, las mujeres afrontan una serie de brechas y dificultades para incorporarse al ámbito laboral y en condiciones de desigualdad frente a los hombres. En el caso de las mujeres refugiadas y migrantes venezolanas, su inclusión en el ámbito laboral es compleja por su condición de migrantes, situación migratoria, desconocimiento de derechos y brechas para acceder a éstos, así como su género y el rechazo de la población de acogida. Frente a este panorama, el Estado peruano, la Cooperación Internacional y las organizaciones humanitarias vienen apoyando la inclusión económica, laboral y social de esta población, que, cada vez más, incrementa su auto empleabilidad a través de emprendimientos en los que ponen en práctica sus conocimientos, aptitudes y competencias. Es así como la presente investigación busca dar cuenta de un caso de éxito de integración socioeconómica y empoderamiento de un grupo de mujeres migrantes venezolanas (MMV) a partir de su participación en el proyecto de inclusión socioeconómica “Integrando Horizontes”, implementado por la ONG italiana Cooperazione Internazionale con fondos de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), durante la pandemia en la región Tumbes. La presente tesis tiene como objetivo conocer cómo los componentes y estrategias implementadas por el Proyecto durante el periodo 2020-2022, lograron promover la participación, empoderamiento e integración socioeconómica de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes, analizando la capacitación técnica brindada, el apoyo económico, el nivel de influencia de los factores contextuales y las características de las participantes desde el enfoque de desarrollo económico territorial, mediante el manejo del territorio, oportunidades y capacidades desarrolladas en las emprendedoras. El presente estudio se basó en los enfoques de derechos humanos y de igualdad de género, enfoque de desarrollo humano y calidad de vida, desarrollo de capacidades, enfoque de desarrollo económico territorial, autoempleo femenino, emprendimiento, empoderamiento y trabajo decente. Se realizaron entrevistas individuales y una historia de vida a las protagonistas, así como entrevistas individuales y grupales a sus familiares y trabajadores de la ONG, así como a representantes del Gobierno Regional y Local. Las técnicas de la metodología utilizadas permitieron conocer a profundidad el desarrollo del proyecto y los casos de éxito de los emprendimientos de las mujeres migrantes venezolanas. Los hallazgos principales de esta investigación muestran que la propuesta metodológica del Proyecto, en términos de capacitación técnica y acompañamiento integral, así como el apoyo económico brindado a través del capital semilla, favorecieron el empoderamiento e integración socioeconómica de las MMV con emprendimientos exitosos, los que impactaron en la mejora de su calidad de vida y fomentaron su asociatividad, formando así una Asociación de Emprendedoras Venezolanas. Así mismo, se identificaron acciones de articulación de la ONG COOPI con el Gobierno Regional y otras organizaciones humanitarias que facilitaron la participación e integración socioeconómica de las MMV. Finalmente, se identificaron características resaltantes en el grupo de mujeres emprendedoras que fomentaron su participación y empoderamiento, coincidiendo con resultados de otras investigaciones en la región.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres migrantes--VenezuelaVenezolanos en Perú--Condiciones socialesEmpoderamientoMujeres--Empleo--PerúMujeres--Perú--Condiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Integración socioeconómica y empoderamiento de las mujeres migrantes venezolanas en Tumbes: el caso de los emprendimientos del proyecto "Integrando horizontes"info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo09583673https://orcid.org/0000-0001-9494-2266469642351019542870275322314397Torres Hidalgo, CarlosFernandez Castillo, Patricia RosaPineda Medina, Javier Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA.pdfCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA.pdfTexto completoapplication/pdf1358446https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fd8e2c5-d142-4142-804f-d8a8be73b3f8/download8bf3cb42b15136a1a6a9c7de5507beffMD51trueAnonymousREADCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA_T.pdfCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf25279477https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b87a5eed-c057-4069-bbde-bf301b631991/downloadca90a94a1a2f81d8a630454aaddd6ec0MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4eb00dfb-5b7f-47cf-93be-a5669ca889dc/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08577f5f-7abb-47ef-8873-69f10956e39e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA.pdf.txtCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain366849https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c97601b-12a0-4710-831f-3a05ff215f12/download220f2dfe6e8b8ff9d2251b8b583e0d47MD55falseAnonymousREADCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA_T.pdf.txtCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain28213https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32de6234-951e-4c84-ace9-3219dc453378/download8cb4e49f17e2a1f22c19ebeca8e097d5MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA.pdf.jpgCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12478https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f917a21-add2-43b5-9d76-5acee1cfbecf/download4c14427b91d01afad47703b09360b153MD56falseAnonymousREADCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA_T.pdf.jpgCORDOVA MONTES_NUÑEZ ERIQUITA_SILVA CARDOZA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6750https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cab6b608-470d-4396-b603-0e7c657807a0/download0d983ddd5ebe396da33e9a46412bf386MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30469oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/304692025-04-22 11:56:08.21https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).