Diseño de un horno crematorio privado por combustión para mascotas con una capacidad máxima de 30 kg
Descripción del Articulo
En el territorio peruano, viven una gran cantidad de animales domésticos, principalmente felinos y canes ,y se requiere la intervención humana en la eventualidad de la muerte de este. Esta situación genera complicaciones ambientales, logísticas y sanitarias que afectan a la comunidad. Una de las alt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28812 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cremación Hornos--Diseño y construcción Animales domésticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_86c868d46c6b7a7ae738c3257490cbf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28812 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un horno crematorio privado por combustión para mascotas con una capacidad máxima de 30 kg |
title |
Diseño de un horno crematorio privado por combustión para mascotas con una capacidad máxima de 30 kg |
spellingShingle |
Diseño de un horno crematorio privado por combustión para mascotas con una capacidad máxima de 30 kg Enríquez Paredes, Xavier André Ezequiel Cremación Hornos--Diseño y construcción Animales domésticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de un horno crematorio privado por combustión para mascotas con una capacidad máxima de 30 kg |
title_full |
Diseño de un horno crematorio privado por combustión para mascotas con una capacidad máxima de 30 kg |
title_fullStr |
Diseño de un horno crematorio privado por combustión para mascotas con una capacidad máxima de 30 kg |
title_full_unstemmed |
Diseño de un horno crematorio privado por combustión para mascotas con una capacidad máxima de 30 kg |
title_sort |
Diseño de un horno crematorio privado por combustión para mascotas con una capacidad máxima de 30 kg |
author |
Enríquez Paredes, Xavier André Ezequiel |
author_facet |
Enríquez Paredes, Xavier André Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mas Bautista, Ronald Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enríquez Paredes, Xavier André Ezequiel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cremación Hornos--Diseño y construcción Animales domésticos |
topic |
Cremación Hornos--Diseño y construcción Animales domésticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
En el territorio peruano, viven una gran cantidad de animales domésticos, principalmente felinos y canes ,y se requiere la intervención humana en la eventualidad de la muerte de este. Esta situación genera complicaciones ambientales, logísticas y sanitarias que afectan a la comunidad. Una de las alternativas para cubrir dicha necesidad es mediante la cremación, proceso que involucra la descomposición de la materia orgánica mediante combustión. Se propone un horno crematorio que realice la cremación del cuerpo de una mascota con capacidad máxima de 30 kg con unas medidas de 1.9 m de ancho, 2.03 m de largo, y 2.2 m de alto. Esta contiene una mesa de rodillos para el ingreso de mascotas con una velocidad de 0.03 m/min, que tenga 2 dos espacios, uno para la combustión con una temperatura de operación de 600 oC y otra para la postcombustión con una temperatura de 900 oC. En la primera se aloja la mascota para la incineración y en la segunda para realizar una filtración inicial del gas realizando una segunda combustión a una mayor temperatura. La combustión dura de 1 hora después del procedimiento de encendido del burner. Asimismo, se selecciona una torre de lavado a contraflujo considerando un flujo de gas de combustión de 1.25m3/h cuya composición se asume que consiste en CO2. y H2O. Cuenta con el subsistema de trituración, en donde realiza la pulverización de los huesos generados luego de la cremación, con una duración de 15 segundos, y se deposita en un contenedor para ser retirado por el operario encargado de la máquina. El incinerador está acondicionado con un panel de control para observar los estados y variables del proceso de cremación como las de temperatura y relación aire/combustible en las cámaras y cuenta con botones para iniciar o finalizar el funcionamiento del sistema, el desarrollo de la incineración es automatizado, no obstante, ha de ser necesaria la acción de un ser humano para eliminar el producto obtenido, se adicionan botones de emergencia para realizar la parada de la máquina cuando sea necesario. Se simulan los esfuerzos mediante el software INVENTOR la estructura, las cuchillas, los rodillos. Para la simulación del lazo de control de temperatura y relación aire/oxígeno en las cámaras se hace uso del software Matlab. Se finaliza el proyecto realizando un análisis de costos del sistema. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-04T20:03:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-04T20:03:39Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28812 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28812 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5fe9b695-ea52-473c-a83e-c1c8b28a4d2e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef4af261-5897-485c-b0fc-fdf31f7bc4f9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f761aa3f-90ba-43bf-a8a7-4784e0799288/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5e1d11d-5ba4-41fd-bcc3-7d5e97e7b6c9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97119cfc-9e1c-4570-82bb-e7995d05ac9b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13ba5ee9-da5c-4f0a-9498-fc85ba8ce9c0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dde1d42-2ff9-4fec-b631-5fe7d6679afc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bf11d032eea8ead1b56b36cc8dee2c6 b16f73861e643e5f8f3b8eb072419c74 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2b33a76152791dba2858078709bcfafc 1d0637227e0d8dfc6e42e5347ca9f7f5 d9f8cac585b2e802e1cc66bb8f731b35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736819057459200 |
spelling |
Mas Bautista, Ronald EduardoEnríquez Paredes, Xavier André Ezequiel2024-09-04T20:03:39Z2024-09-04T20:03:39Z20242024-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/28812En el territorio peruano, viven una gran cantidad de animales domésticos, principalmente felinos y canes ,y se requiere la intervención humana en la eventualidad de la muerte de este. Esta situación genera complicaciones ambientales, logísticas y sanitarias que afectan a la comunidad. Una de las alternativas para cubrir dicha necesidad es mediante la cremación, proceso que involucra la descomposición de la materia orgánica mediante combustión. Se propone un horno crematorio que realice la cremación del cuerpo de una mascota con capacidad máxima de 30 kg con unas medidas de 1.9 m de ancho, 2.03 m de largo, y 2.2 m de alto. Esta contiene una mesa de rodillos para el ingreso de mascotas con una velocidad de 0.03 m/min, que tenga 2 dos espacios, uno para la combustión con una temperatura de operación de 600 oC y otra para la postcombustión con una temperatura de 900 oC. En la primera se aloja la mascota para la incineración y en la segunda para realizar una filtración inicial del gas realizando una segunda combustión a una mayor temperatura. La combustión dura de 1 hora después del procedimiento de encendido del burner. Asimismo, se selecciona una torre de lavado a contraflujo considerando un flujo de gas de combustión de 1.25m3/h cuya composición se asume que consiste en CO2. y H2O. Cuenta con el subsistema de trituración, en donde realiza la pulverización de los huesos generados luego de la cremación, con una duración de 15 segundos, y se deposita en un contenedor para ser retirado por el operario encargado de la máquina. El incinerador está acondicionado con un panel de control para observar los estados y variables del proceso de cremación como las de temperatura y relación aire/combustible en las cámaras y cuenta con botones para iniciar o finalizar el funcionamiento del sistema, el desarrollo de la incineración es automatizado, no obstante, ha de ser necesaria la acción de un ser humano para eliminar el producto obtenido, se adicionan botones de emergencia para realizar la parada de la máquina cuando sea necesario. Se simulan los esfuerzos mediante el software INVENTOR la estructura, las cuchillas, los rodillos. Para la simulación del lazo de control de temperatura y relación aire/oxígeno en las cámaras se hace uso del software Matlab. Se finaliza el proyecto realizando un análisis de costos del sistema.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/CremaciónHornos--Diseño y construcciónAnimales domésticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un horno crematorio privado por combustión para mascotas con una capacidad máxima de 30 kginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica41092359https://orcid.org/0000-0003-1507-462X71900897713096Chirinos Garcia, Luis RicardoMas Bautista, Ronald EduardoBalbuena Galvan, Jose Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALENRÍQUEZ_PAREDES_XAVIER_ANDRÉ_EZEQUIEL_DISEÑO_HORNO.pdfENRÍQUEZ_PAREDES_XAVIER_ANDRÉ_EZEQUIEL_DISEÑO_HORNO.pdfTexto completoapplication/pdf6943167https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5fe9b695-ea52-473c-a83e-c1c8b28a4d2e/download4bf11d032eea8ead1b56b36cc8dee2c6MD51trueAnonymousREADENRÍQUEZ_PAREDES_XAVIER_ANDRÉ_EZEQUIEL_T.pdfENRÍQUEZ_PAREDES_XAVIER_ANDRÉ_EZEQUIEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf20856459https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef4af261-5897-485c-b0fc-fdf31f7bc4f9/downloadb16f73861e643e5f8f3b8eb072419c74MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f761aa3f-90ba-43bf-a8a7-4784e0799288/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5e1d11d-5ba4-41fd-bcc3-7d5e97e7b6c9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILENRÍQUEZ_PAREDES_XAVIER_ANDRÉ_EZEQUIEL_DISEÑO_HORNO.pdf.jpgENRÍQUEZ_PAREDES_XAVIER_ANDRÉ_EZEQUIEL_DISEÑO_HORNO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22706https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97119cfc-9e1c-4570-82bb-e7995d05ac9b/download2b33a76152791dba2858078709bcfafcMD55falseAnonymousREADENRÍQUEZ_PAREDES_XAVIER_ANDRÉ_EZEQUIEL_T.pdf.jpgENRÍQUEZ_PAREDES_XAVIER_ANDRÉ_EZEQUIEL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6356https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13ba5ee9-da5c-4f0a-9498-fc85ba8ce9c0/download1d0637227e0d8dfc6e42e5347ca9f7f5MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTENRÍQUEZ_PAREDES_XAVIER_ANDRÉ_EZEQUIEL_T.pdf.txtENRÍQUEZ_PAREDES_XAVIER_ANDRÉ_EZEQUIEL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain18632https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dde1d42-2ff9-4fec-b631-5fe7d6679afc/downloadd9f8cac585b2e802e1cc66bb8f731b35MD57falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28812oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/288122025-03-04 21:21:40.494http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).