Propuesta de rediseño geométrico y semaforización adaptada a personas con movilidad reducida en la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, Lima

Descripción del Articulo

En Lima se construyen sistemas viales diseñados para vehículos con recursos limitados. Estos se deben diseñar con planificación sostenible considerando la accesibilidad y seguridad de los peatones, en especial los que tienen dificultad para desplazarse. Sin embargo, en muchas intersecciones viales s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Sedano, Eduardo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29732
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería del tránsito
Tránsito urbano--Lima
Semáforos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_86138a13aa620e6e78738b3610011ab9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29732
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de rediseño geométrico y semaforización adaptada a personas con movilidad reducida en la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, Lima
title Propuesta de rediseño geométrico y semaforización adaptada a personas con movilidad reducida en la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, Lima
spellingShingle Propuesta de rediseño geométrico y semaforización adaptada a personas con movilidad reducida en la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, Lima
Castro Sedano, Eduardo Luis
Ingeniería del tránsito
Tránsito urbano--Lima
Semáforos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de rediseño geométrico y semaforización adaptada a personas con movilidad reducida en la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, Lima
title_full Propuesta de rediseño geométrico y semaforización adaptada a personas con movilidad reducida en la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, Lima
title_fullStr Propuesta de rediseño geométrico y semaforización adaptada a personas con movilidad reducida en la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, Lima
title_full_unstemmed Propuesta de rediseño geométrico y semaforización adaptada a personas con movilidad reducida en la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, Lima
title_sort Propuesta de rediseño geométrico y semaforización adaptada a personas con movilidad reducida en la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, Lima
author Castro Sedano, Eduardo Luis
author_facet Castro Sedano, Eduardo Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos De la Cruz, Fernando José
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Sedano, Eduardo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería del tránsito
Tránsito urbano--Lima
Semáforos
topic Ingeniería del tránsito
Tránsito urbano--Lima
Semáforos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En Lima se construyen sistemas viales diseñados para vehículos con recursos limitados. Estos se deben diseñar con planificación sostenible considerando la accesibilidad y seguridad de los peatones, en especial los que tienen dificultad para desplazarse. Sin embargo, en muchas intersecciones viales se ponen en riesgo la seguridad de peatones con movilidad reducida, porque los vehículos invaden los cruceros peatonales. Esta situación se origina por falta de semáforos peatonales, tiempos de semáforos vehiculares desactualizados, estado deficiente de la superficie peatonal, la ocupación del espacio por parte de vendedores ambulantes, entre otros. Para cumplir con los requerimientos de seguridad vehicular y accesibilidad peatonal un buen diseño de una intersección vial debe tener compatibilidad entre dispositivos de control de tránsito, el diseño geométrico, el uso del suelo y el tránsito de los vehículos motorizados. En esta tesis se evalúa la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, en San Martín de Porres, donde abunda la inseguridad para las personas que cruzan estas vías y se generan esperas innecesarias de los peatones. El presente trabajo busca mejorar las condiciones de accesibilidad y desplazamiento de personas con movilidad reducida, además de reducir las demoras vehiculares en la intersección. Con respecto a la metodología esta consiste en ciertos pasos. Como primer paso se realiza la delimitación del campo de estudio (se hizo una recolección de datos de campo). Un segundo paso consiste en la ejecución de pasos para construir el modelo, luego se realiza la calibración y validación del modelo del estado actual mediante una microsimulación. Como tercer paso se proponen mejoras a la intersección mediante el rediseño geométrico y la inserción de semáforos inteligentes. En el cuarto paso se realiza la comparación del escenario sin propuesta y el escenario propuesto. Finalmente, el último paso consiste en la evaluación de propuestas con el diseño final que incluye señalización. En la intersección se implementaron propuestas que obtuvieron las siguientes soluciones: Se logró disminuir el tiempo de espera de cruce peatonal en un 60% en el crucero Eloy Espinoza y en un 68% en el crucero Honorio Delgado con la implementación de semáforos peatonales inteligentes en sincronización con los semáforos vehiculares actualizados. También se redujeron los tiempos vehiculares en al menos 10% con propuestas que aminoraron las demoras vehiculares con cambios en la geometría y en los ciclos semafóricos vehiculares de la intersección.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-17T15:05:59Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2025-01-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29732
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29732
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27f0b05e-1de0-49d8-9ef7-baacdfa74d9a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16f1852f-5b4f-46f0-8861-b44fd88f1ee5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35dea089-2389-404e-bd65-411d37108ec9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74e865ce-0588-4f89-8c14-2baa4fcce895/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df35fb9d-5861-470d-8d4b-cd2f16895037/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72f9c212-9e45-4309-91c2-ac8e2dda9699/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b168de0-51c6-4101-8b93-cea2b1a21d4b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a378cea2-6e45-4d0f-84ea-3a31d831b8f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1c41cf5a5bd327fc06b343552f7a4c1
e3ca5d08756bfebe70014259443dffd2
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
34260a4f21f0d58aaaa4c3854524f8e4
2503240d03a73289865414ef5babc0a4
fef78206258309ba7fef9d8c43fa244e
171dff57322ae06a5b3dba463edca7c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736864277299200
spelling Campos De la Cruz, Fernando JoséCastro Sedano, Eduardo Luis2025-01-17T15:05:59Z20242025-01-172025-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/29732En Lima se construyen sistemas viales diseñados para vehículos con recursos limitados. Estos se deben diseñar con planificación sostenible considerando la accesibilidad y seguridad de los peatones, en especial los que tienen dificultad para desplazarse. Sin embargo, en muchas intersecciones viales se ponen en riesgo la seguridad de peatones con movilidad reducida, porque los vehículos invaden los cruceros peatonales. Esta situación se origina por falta de semáforos peatonales, tiempos de semáforos vehiculares desactualizados, estado deficiente de la superficie peatonal, la ocupación del espacio por parte de vendedores ambulantes, entre otros. Para cumplir con los requerimientos de seguridad vehicular y accesibilidad peatonal un buen diseño de una intersección vial debe tener compatibilidad entre dispositivos de control de tránsito, el diseño geométrico, el uso del suelo y el tránsito de los vehículos motorizados. En esta tesis se evalúa la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, en San Martín de Porres, donde abunda la inseguridad para las personas que cruzan estas vías y se generan esperas innecesarias de los peatones. El presente trabajo busca mejorar las condiciones de accesibilidad y desplazamiento de personas con movilidad reducida, además de reducir las demoras vehiculares en la intersección. Con respecto a la metodología esta consiste en ciertos pasos. Como primer paso se realiza la delimitación del campo de estudio (se hizo una recolección de datos de campo). Un segundo paso consiste en la ejecución de pasos para construir el modelo, luego se realiza la calibración y validación del modelo del estado actual mediante una microsimulación. Como tercer paso se proponen mejoras a la intersección mediante el rediseño geométrico y la inserción de semáforos inteligentes. En el cuarto paso se realiza la comparación del escenario sin propuesta y el escenario propuesto. Finalmente, el último paso consiste en la evaluación de propuestas con el diseño final que incluye señalización. En la intersección se implementaron propuestas que obtuvieron las siguientes soluciones: Se logró disminuir el tiempo de espera de cruce peatonal en un 60% en el crucero Eloy Espinoza y en un 68% en el crucero Honorio Delgado con la implementación de semáforos peatonales inteligentes en sincronización con los semáforos vehiculares actualizados. También se redujeron los tiempos vehiculares en al menos 10% con propuestas que aminoraron las demoras vehiculares con cambios en la geometría y en los ciclos semafóricos vehiculares de la intersección.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ingeniería del tránsitoTránsito urbano--LimaSemáforoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de rediseño geométrico y semaforización adaptada a personas con movilidad reducida en la intersección de la avenida Honorio Delgado y avenida Eloy Espinoza, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41469213https://orcid.org/0000-0002-7827-286145803846732016Dextre Quijandria, Juan CarlosCampos De La Cruz, Fernando JoséCabrera Vega, Felix Israelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS.pdfCASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS.pdfTexto completoapplication/pdf6946678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27f0b05e-1de0-49d8-9ef7-baacdfa74d9a/downloadd1c41cf5a5bd327fc06b343552f7a4c1MD51trueAnonymousREAD2025-01-31CASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS_T.pdfCASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf43948925https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16f1852f-5b4f-46f0-8861-b44fd88f1ee5/downloade3ca5d08756bfebe70014259443dffd2MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35dea089-2389-404e-bd65-411d37108ec9/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74e865ce-0588-4f89-8c14-2baa4fcce895/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTCASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS.pdf.txtCASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101725https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df35fb9d-5861-470d-8d4b-cd2f16895037/download34260a4f21f0d58aaaa4c3854524f8e4MD55falseAnonymousREAD2025-01-31CASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS_T.pdf.txtCASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7881https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72f9c212-9e45-4309-91c2-ac8e2dda9699/download2503240d03a73289865414ef5babc0a4MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILCASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS.pdf.jpgCASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13128https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b168de0-51c6-4101-8b93-cea2b1a21d4b/downloadfef78206258309ba7fef9d8c43fa244eMD56falseAnonymousREAD2025-01-31CASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS_T.pdf.jpgCASTRO_SEDANO_EDUARDO_LUIS_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7455https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a378cea2-6e45-4d0f-84ea-3a31d831b8f5/download171dff57322ae06a5b3dba463edca7c0MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29732oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/297322025-01-30 12:08:50.222http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).