Análisis de los regímenes de regularización de edificaciones al amparo de la Ley 27157, Ley 29090 y Decreto Legislativo 1595, y su implicancia en los límites a la calificación registral
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico aborda el derecho a edificar y los regímenes de regularización de edificaciones al amparo de la Ley 27157, Ley 29090 y Decreto Legislativo 1595, sobre su ámbito de aplicación y su enfoque sobre la transgresión de parámetros urbanísticos y edificatorios. Asimismo, se abo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30177 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción--Legislación--Perú Construcción--Reglamentos--Perú Registro de la propiedad--Perú Derecho registral--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico aborda el derecho a edificar y los regímenes de regularización de edificaciones al amparo de la Ley 27157, Ley 29090 y Decreto Legislativo 1595, sobre su ámbito de aplicación y su enfoque sobre la transgresión de parámetros urbanísticos y edificatorios. Asimismo, se abordan los límites y alcances de la calificación registral en dichos regímenes de regularización de edificaciones, en base a la normativa aplicable como también a la jurisprudencia vinculante (precedentes de observancia obligatoria y acuerdos plenarios) del Tribunal Registral. Finalmente, se han identificado problemas en los límites a la calificación registral del régimen de la Ley 27157, especialmente en cuanto a la confianza excesiva que el sistema ha otorgado a los verificadores responsables y la ausencia de controles adecuados (previos y posteriores a la inscripción) para garantizar el cumplimiento de la normativa urbanística. Estos serán perpetuados -con ciertas diferencias y mejoras- por el Decreto Legislativo 1595 cuando entre en vigencia. Por ello, se han propuesto alternativas de mejora de la regulación de los regímenes de regularización de edificaciones ejecutadas sin autorización municipal, con el objetivo de garantizar un sistema de regularización de edificaciones más eficiente, con controles más fuertes para evitar que las irregularidades en la regularización de edificaciones se queden inscritas en el registro, gozando del principio de legitimación, cuando son inscripciones que adolecen de veracidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).