Alcances del concepto funcionario público en el Perú

Descripción del Articulo

El concepto de funcionario público en el Perú, así como en Latinoamérica y Europa, ha generado un debate complejo debido a las diversas interpretaciones y la falta de consenso sobre quién debe ser considerado como tal. En el caso peruano, la jurisprudencia ha mostrado diferencias significativas entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Pérez, Diana Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionarios públicos--Perú
Administración pública--Perú
Delitos de los funcionarios--Perú
Corrupción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El concepto de funcionario público en el Perú, así como en Latinoamérica y Europa, ha generado un debate complejo debido a las diversas interpretaciones y la falta de consenso sobre quién debe ser considerado como tal. En el caso peruano, la jurisprudencia ha mostrado diferencias significativas entre la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional sobre el alcance de esta figura, lo que ha resultado en una aplicación variable de la ley. Mientras que la Corte Suprema ha adoptado una visión más restrictiva, limitando la categoría a los funcionarios con cargos de carrera administrativa, el Tribunal Constitucional ha ampliado la definición para incluir a aquellos que ejercen funciones dentro del aparato estatal, independientemente de su vínculo contractual. Estas diferencias reflejan la ambigüedad en las normativas y la necesidad de un marco jurídico más claro. Los instrumentos normativos empleados incluyen la Constitución Política del Perú, el Código Penal, y diversas sentencias tanto del Tribunal Constitucional como de la Corte Suprema. Estos instrumentos han sido fundamentales para abordar la cuestión de quiénes deben ser considerados funcionarios públicos, pero las interpretaciones dispares siguen generando incertidumbre. Una propuesta para resolver esta controversia es la emisión de un Acuerdo Plenario por parte de la Corte Suprema. Este acuerdo podría unificar los criterios y clarificar el concepto de funcionario público, considerando tanto la evolución de la administración pública como las nuevas modalidades de contratación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).