Revisión de la metodología de canasta regulada de servicios aplicada a la regulación de las tarifas de embarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” – un análisis contrafactual

Descripción del Articulo

Las tarifas de embarque de pasajeros para vuelos domésticos que se cobran en el AIJCh, se encuentran reguladas por Contrato de Concesión y son revisadas cada cinco años por parte del OSITRAN y se han incrementado entre el 2010 y 2018 de US$ 4.91 a US$ 9.77 mientras que la tarifa de embarque para vue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubillús Ramírez, Oscar Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesiones--Perú
Contratos administrativos--Perú
Aeropuertos--Tarifas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_84bb746ccb67b5c8f8046fda126d59de
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22693
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Revisión de la metodología de canasta regulada de servicios aplicada a la regulación de las tarifas de embarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” – un análisis contrafactual
title Revisión de la metodología de canasta regulada de servicios aplicada a la regulación de las tarifas de embarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” – un análisis contrafactual
spellingShingle Revisión de la metodología de canasta regulada de servicios aplicada a la regulación de las tarifas de embarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” – un análisis contrafactual
Ubillús Ramírez, Oscar Enrique
Concesiones--Perú
Contratos administrativos--Perú
Aeropuertos--Tarifas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Revisión de la metodología de canasta regulada de servicios aplicada a la regulación de las tarifas de embarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” – un análisis contrafactual
title_full Revisión de la metodología de canasta regulada de servicios aplicada a la regulación de las tarifas de embarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” – un análisis contrafactual
title_fullStr Revisión de la metodología de canasta regulada de servicios aplicada a la regulación de las tarifas de embarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” – un análisis contrafactual
title_full_unstemmed Revisión de la metodología de canasta regulada de servicios aplicada a la regulación de las tarifas de embarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” – un análisis contrafactual
title_sort Revisión de la metodología de canasta regulada de servicios aplicada a la regulación de las tarifas de embarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” – un análisis contrafactual
author Ubillús Ramírez, Oscar Enrique
author_facet Ubillús Ramírez, Oscar Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Díaz, Gonzalo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Ubillús Ramírez, Oscar Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Concesiones--Perú
Contratos administrativos--Perú
Aeropuertos--Tarifas--Perú
topic Concesiones--Perú
Contratos administrativos--Perú
Aeropuertos--Tarifas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Las tarifas de embarque de pasajeros para vuelos domésticos que se cobran en el AIJCh, se encuentran reguladas por Contrato de Concesión y son revisadas cada cinco años por parte del OSITRAN y se han incrementado entre el 2010 y 2018 de US$ 4.91 a US$ 9.77 mientras que la tarifa de embarque para vuelos internacionales no ha sufrido variación (manteniéndose en US$ 26.05). El objetivo de esta investigación es revisar la metodología de regulación utilizada para el ajuste de las tarifas de embarque de pasajeros durante los últimos años. En particular, se busca investigar la racionalidad de la decisión del Concesionario de variar solo la tarifa de embarque nacional y mantener inalterada la tarifa de embarque para vuelos internacionales. Se postula que dicha decisión está influenciada por las cláusulas del Contrato de Concesión respecto a las transferencias monetarias que debe realizar al Estado, lo cual estaría afectando el objetivo regulatorio de traslado de eficiencias a los usuarios de vuelos domésticos. En esa línea, se plantea como hipótesis principal que la aplicación de un mecanismo de canasta para cada servicio de embarque sería más beneficioso, al considerar que con esto, los pagos realizados por los pasajeros que se embarcan en el AIJCH para la realización de vuelos domésticos serían menores con respecto al actual mecanismo aplicado simulándose mejor un mercado competitivo. Para demostrar esta hipótesis, se planteó la aplicación de un modelo contrafactual a través del cual se simularon las tarifas de embarque que se hubiesen obtenido aplicando el ajuste por cada servicio, encontrándose que los pasajeros que se embarcan en el aeropuerto (tanto en viajes nacionales como internacionales) para el periodo comprendido entre los años 2010 y 2018 hubiesen pagado US$ 20.8 millones de dólares menos por concepto de tarifas de embarque, lo que hubiese representado un 2.3% de ahorro para los pasajeros en comparación con los resultados de la aplicación del actual mecanismo. Adicionalmente, se encuentra que de los 2.5 millones de turistas que visitaron el Perú en el 2018, el 60% (1.5 millones) no realizó vuelos nacionales, mientras que en el caso de los pasajeros domésticos que también realizaron vuelos internacionales, el porcentaje aún es reducido, con lo que el mecanismo de canastas de servicios no cumpliría su finalidad. A partir de los conceptos desarrollados por la literatura y los resultados presentados en esta investigación se plantea que modificar el actual mecanismo regulatorio de ajuste de las tarifas de pasajeros hacia un esquema de canastas diferenciadas para vuelos domésticos e internacionales sería más beneficioso y consistente con los objetivos regulatorios detrás de los esquemas de incentivos y del traslado periódico de eficiencias a los consumidores.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-24T00:56:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-24T00:56:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22693
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22693
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18732b8c-6ae3-405c-b91c-372735429572/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45364796-3ad8-4c67-8653-1d0956429927/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42dc03b2-ab25-4646-9681-09787d4614b2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3f7cf52-40dd-4024-982e-60ec542db10c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2429a4e70c00417846280df073b71562
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cf3ed75b384334ea4db55235c2052b05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736987750268928
spelling Ruiz Díaz, Gonzalo MartínUbillús Ramírez, Oscar Enrique2022-06-24T00:56:59Z2022-06-24T00:56:59Z20222022-06-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/22693Las tarifas de embarque de pasajeros para vuelos domésticos que se cobran en el AIJCh, se encuentran reguladas por Contrato de Concesión y son revisadas cada cinco años por parte del OSITRAN y se han incrementado entre el 2010 y 2018 de US$ 4.91 a US$ 9.77 mientras que la tarifa de embarque para vuelos internacionales no ha sufrido variación (manteniéndose en US$ 26.05). El objetivo de esta investigación es revisar la metodología de regulación utilizada para el ajuste de las tarifas de embarque de pasajeros durante los últimos años. En particular, se busca investigar la racionalidad de la decisión del Concesionario de variar solo la tarifa de embarque nacional y mantener inalterada la tarifa de embarque para vuelos internacionales. Se postula que dicha decisión está influenciada por las cláusulas del Contrato de Concesión respecto a las transferencias monetarias que debe realizar al Estado, lo cual estaría afectando el objetivo regulatorio de traslado de eficiencias a los usuarios de vuelos domésticos. En esa línea, se plantea como hipótesis principal que la aplicación de un mecanismo de canasta para cada servicio de embarque sería más beneficioso, al considerar que con esto, los pagos realizados por los pasajeros que se embarcan en el AIJCH para la realización de vuelos domésticos serían menores con respecto al actual mecanismo aplicado simulándose mejor un mercado competitivo. Para demostrar esta hipótesis, se planteó la aplicación de un modelo contrafactual a través del cual se simularon las tarifas de embarque que se hubiesen obtenido aplicando el ajuste por cada servicio, encontrándose que los pasajeros que se embarcan en el aeropuerto (tanto en viajes nacionales como internacionales) para el periodo comprendido entre los años 2010 y 2018 hubiesen pagado US$ 20.8 millones de dólares menos por concepto de tarifas de embarque, lo que hubiese representado un 2.3% de ahorro para los pasajeros en comparación con los resultados de la aplicación del actual mecanismo. Adicionalmente, se encuentra que de los 2.5 millones de turistas que visitaron el Perú en el 2018, el 60% (1.5 millones) no realizó vuelos nacionales, mientras que en el caso de los pasajeros domésticos que también realizaron vuelos internacionales, el porcentaje aún es reducido, con lo que el mecanismo de canastas de servicios no cumpliría su finalidad. A partir de los conceptos desarrollados por la literatura y los resultados presentados en esta investigación se plantea que modificar el actual mecanismo regulatorio de ajuste de las tarifas de pasajeros hacia un esquema de canastas diferenciadas para vuelos domésticos e internacionales sería más beneficioso y consistente con los objetivos regulatorios detrás de los esquemas de incentivos y del traslado periódico de eficiencias a los consumidores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Concesiones--PerúContratos administrativos--PerúAeropuertos--Tarifas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Revisión de la metodología de canasta regulada de servicios aplicada a la regulación de las tarifas de embarque de pasajeros en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” – un análisis contrafactualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos43442771https://orcid.org/0000-0001-9972-918103234147417697Cifuentes Castañeda, Sergio EnriqueRuíz Diaz, Gonzalo MartinMoscol Salinas, Alejandro Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUBILLUS_RAMIREZ_OSCAR_ENRIQUE_REVISION_METODOLOGIA.pdfUBILLUS_RAMIREZ_OSCAR_ENRIQUE_REVISION_METODOLOGIA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1435737https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18732b8c-6ae3-405c-b91c-372735429572/download2429a4e70c00417846280df073b71562MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45364796-3ad8-4c67-8653-1d0956429927/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42dc03b2-ab25-4646-9681-09787d4614b2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILUBILLUS_RAMIREZ_OSCAR_ENRIQUE_REVISION_METODOLOGIA.pdf.jpgUBILLUS_RAMIREZ_OSCAR_ENRIQUE_REVISION_METODOLOGIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23669https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3f7cf52-40dd-4024-982e-60ec542db10c/downloadcf3ed75b384334ea4db55235c2052b05MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22693oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/226932024-05-27 16:55:12.8http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).