Centro Cultural La Libertad : Nuevos escenarios para el desarrollo artístico en Trujillo
Descripción del Articulo
La ciudad de Trujillo en la costa norte del Perú, posee una riqueza cultural proveniente de influencias como la prehispánica, colonial y republicana. Actualmente es la tercera ciudad más poblada, con la taza neta migratoria más alta y atrae, especialmente, a pobladores de otras provincias del depart...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31912 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros culturales--Diseño y construcción--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia) Arte--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia) Academias profesionales--Perú--Trujillo (La Libertad : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La ciudad de Trujillo en la costa norte del Perú, posee una riqueza cultural proveniente de influencias como la prehispánica, colonial y republicana. Actualmente es la tercera ciudad más poblada, con la taza neta migratoria más alta y atrae, especialmente, a pobladores de otras provincias del departamento de La Libertad. Con los movimientos poblacionales, su legado artístico es aún más diverso. Sin embargo, la carencia de infraestructuras culturales ha generado una desconexión entre el potencial artístico de la ciudad y la realidad de un entorno urbano que no satisface completamente las necesidades de la escena cultural local. Ante esto, el estado plantea un centro cultural con dos escuelas profesionales de arte en un lugar con una preexistencia de la muralla colonial en un barrio comercial. Por su ubicación y condiciones expuestas se propone el centro cultural como un espacio para el desarrollo de la cultura regional, que integra la actividad académica de las escuelas con la cultura popular; resignifica al patrimonio material de la muralla colonial para darle un nuevo significado al patrimonio inmaterial de las danzas; devuelve, mediante infraestructura hecha para la apropiación, la identidad pública de los eventos; y diversifica espacios para el carácter extraescénico característico de Trujillo y su folklore. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).