Diseño sismorresistente de un edificio para viviendas de concreto armado de 5 niveles

Descripción del Articulo

En esta tesis se desarrollará tanto el diseño como el análisis estructural de un edificio destinado para viviendas ubicado en el distrito de San Isidro, provincia de Lima, sobre un área de terreno de 361.8m2, el cual posee una capacidad portante de 4 kg/cm2. La estructura está conformada por columna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Avila, Vladimir Barry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas--Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta tesis se desarrollará tanto el diseño como el análisis estructural de un edificio destinado para viviendas ubicado en el distrito de San Isidro, provincia de Lima, sobre un área de terreno de 361.8m2, el cual posee una capacidad portante de 4 kg/cm2. La estructura está conformada por columnas, vigas y muros de corte en ambas direcciones con un sistema de techo de aligerado y losa maciza. La cimentación se consideró superficial utilizando zapatas aisladas y conectadas a una profundidad de 1.20m medido a partir del nivel superior de concreto del primer piso. La primera parte de esta tesis consta de la estructuración y predimensionamiento de los elementos estructurales utilizando criterios basados en simetría, simplicidad, rigidez y resistencia en ambas direcciones. Esto con el propósito de tener un comportamiento sísmico más eficiente y un adecuado diseño evitando el congestionamiento de los aceros de refuerzo y logrando un apropiado control de deflexiones. En la segunda parte se generó el análisis estructural para cargas de gravedad y sismo utilizando un modelo tridimensional en el programa ETABS donde se definió cada losa como un diafragma rígido compuesto por tres grados de libertad. Para la obtención de cargas se utilizó la Norma Técnica Peruana E.020 de Cargas y para los parámetros sísmicos la Norma Técnica Peruana E.030 de Diseño Sismorresistente. Luego de realizar el análisis se verificó que las derivas en ambas direcciones sean menores al máximo permitido por Norma y lograr una adecuada rigidez. En la tercera parte, se realizó el diseño de todos los elementos estructurales de la edificación cumpliendo con las especificaciones de la Norma Técnica Peruana E.060 de Concreto Armado y considerando para ello el método de diseño por resistencia. Por último, se ejecutaron los planos estructurales a detalle del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).