Conjunto vertical Limatambo : Potenciando la dinámica urbana y habitabilidad entre torres

Descripción del Articulo

El edificio Banco Árabe Latinoamericano (Arlabank) es un conjunto de dos torres de oficinas situada en el distrito financiero de San Isidro (Lima, Perú), diseñada por los arquitectos Cooper Graña y Nicolini en 1982 pero fue un proyecto que no se llegó a construir. Desde su diseño han transcurrido di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Diaz, Andrea Odaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Torres--Diseño y construcción--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Parques--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_82f68f6f90135d5d93d2657918858fd8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30885
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Conjunto vertical Limatambo : Potenciando la dinámica urbana y habitabilidad entre torres
title Conjunto vertical Limatambo : Potenciando la dinámica urbana y habitabilidad entre torres
spellingShingle Conjunto vertical Limatambo : Potenciando la dinámica urbana y habitabilidad entre torres
Esquivel Diaz, Andrea Odaly
Torres--Diseño y construcción--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Parques--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Conjunto vertical Limatambo : Potenciando la dinámica urbana y habitabilidad entre torres
title_full Conjunto vertical Limatambo : Potenciando la dinámica urbana y habitabilidad entre torres
title_fullStr Conjunto vertical Limatambo : Potenciando la dinámica urbana y habitabilidad entre torres
title_full_unstemmed Conjunto vertical Limatambo : Potenciando la dinámica urbana y habitabilidad entre torres
title_sort Conjunto vertical Limatambo : Potenciando la dinámica urbana y habitabilidad entre torres
author Esquivel Diaz, Andrea Odaly
author_facet Esquivel Diaz, Andrea Odaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
Zamora Paredes, Rafael Luis
Sánchez Herrera, Jorge Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivel Diaz, Andrea Odaly
dc.subject.none.fl_str_mv Torres--Diseño y construcción--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Parques--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
topic Torres--Diseño y construcción--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Parques--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El edificio Banco Árabe Latinoamericano (Arlabank) es un conjunto de dos torres de oficinas situada en el distrito financiero de San Isidro (Lima, Perú), diseñada por los arquitectos Cooper Graña y Nicolini en 1982 pero fue un proyecto que no se llegó a construir. Desde su diseño han transcurrido diversos cambios en el sector y en el contexto urbano en la zona donde iba ser emplazado. En la actualidad se tiene un plan urbano titulado Master Plan Las Begonias por SASAKI en el cual se propone un eje verde y la construcción de torres en el sector. Ante esta situación, se propone un diseño que articule el espacio público de las oficinas en el sector, el contexto urbano y la extensión del parque Limatambo, con la finalidad de ofrecer espacios públicos compartidos que involucren el desarrollo social y urbano de todos los usuarios. Para ello, se plantea como propuesta de diseño un conjunto vertical con torres de usos mixtos creando dos frentes hacia las avenidas Canaval Moreyra y República de Panamá. Para el desarrollo de la investigación, se utilizaron diversas fuentes de las cuales dos fueron las principales. La primera fue la consulta de material académico del Archivo de Arquitectura PUCP de donde se obtuvieron todos los materiales planimétricos, mientras que, la segunda fueron los levantamientos de campo y entrevistas a los usuarios de la zona en estudio. Con el material adquirido, se hace un análisis del Edificio Arlabank con el contexto urbano y sus estrategias de diseño; lo que permite entender cuáles serán los criterios de diseño para este nuevo conjunto vertical entre las avenidas Canaval Moreyra y República de Panamá. En síntesis, la propuesta de un conjunto de parque vertical presenta una oportunidad para mejorar, tanto la relación de espacio público con sus usuarios así como con el contexto urbano, como en la revalorización del espacio público y el parque preexistente. Además, esta propuesta de intervención generará la oportunidad que pueda ser replicada en otros edificios de oficina que presenten una problemática similar; logrando que se aprovechen y diseñen de forma óptima los espacios de carácter público.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T16:02:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30885
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30885
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59c97e4b-4e44-4c42-94a7-087a96dcdd27/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e949d09-ac82-4ae0-8316-33fa42a8374a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f575e2a7-7633-4b8e-b2a7-0f97b1d6af9a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f57380b-05f2-418c-a6b0-5d787f248e5a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1599d0a7-088b-4217-b6aa-840728ed4ea6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4b67e3e-2ea3-43ac-974b-b13a47323c89/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edce6e45-d8bf-469e-85b2-aebfcbea7db8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad437d25-39fd-42e6-a0a7-05c3b19334b9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30a0c53e-23e4-40f0-91ee-1847c9eee52c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93f29932-ea55-4c09-bc9f-8b8ce239830c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86cdefcfae52c9ee053a12d3876a506f
ab73ad05415c068c6771d89eda7f373c
6580c252e85b07259b1688250fc86c8c
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
649d7e08d8a662867d523156387a658c
a1a7fce5c53a8034942ddff695c80d72
e9e14f1e4ef36c281c8baf98c6c91376
954982cfde3bcd3d95d50c0509291cbb
d699a73151fe2900f22dafacd7428f28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1835370957239222272
spelling Llona Ridoutt, Michelle AlejandraZamora Paredes, Rafael LuisSánchez Herrera, Jorge ArmandoEsquivel Diaz, Andrea Odaly2025-05-23T16:02:24Z2024-092025-05-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/30885El edificio Banco Árabe Latinoamericano (Arlabank) es un conjunto de dos torres de oficinas situada en el distrito financiero de San Isidro (Lima, Perú), diseñada por los arquitectos Cooper Graña y Nicolini en 1982 pero fue un proyecto que no se llegó a construir. Desde su diseño han transcurrido diversos cambios en el sector y en el contexto urbano en la zona donde iba ser emplazado. En la actualidad se tiene un plan urbano titulado Master Plan Las Begonias por SASAKI en el cual se propone un eje verde y la construcción de torres en el sector. Ante esta situación, se propone un diseño que articule el espacio público de las oficinas en el sector, el contexto urbano y la extensión del parque Limatambo, con la finalidad de ofrecer espacios públicos compartidos que involucren el desarrollo social y urbano de todos los usuarios. Para ello, se plantea como propuesta de diseño un conjunto vertical con torres de usos mixtos creando dos frentes hacia las avenidas Canaval Moreyra y República de Panamá. Para el desarrollo de la investigación, se utilizaron diversas fuentes de las cuales dos fueron las principales. La primera fue la consulta de material académico del Archivo de Arquitectura PUCP de donde se obtuvieron todos los materiales planimétricos, mientras que, la segunda fueron los levantamientos de campo y entrevistas a los usuarios de la zona en estudio. Con el material adquirido, se hace un análisis del Edificio Arlabank con el contexto urbano y sus estrategias de diseño; lo que permite entender cuáles serán los criterios de diseño para este nuevo conjunto vertical entre las avenidas Canaval Moreyra y República de Panamá. En síntesis, la propuesta de un conjunto de parque vertical presenta una oportunidad para mejorar, tanto la relación de espacio público con sus usuarios así como con el contexto urbano, como en la revalorización del espacio público y el parque preexistente. Además, esta propuesta de intervención generará la oportunidad que pueda ser replicada en otros edificios de oficina que presenten una problemática similar; logrando que se aprovechen y diseñen de forma óptima los espacios de carácter público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Torres--Diseño y construcción--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)Espacios públicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)Parques--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)Urbanismo--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Conjunto vertical Limatambo : Potenciando la dinámica urbana y habitabilidad entre torresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en ArquitecturaArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0005976974075059541213210https://orcid.org/0000-0002-1123-0368https://orcid.org/0000-0003-4618-491X74723716731026Walker Rosenberg, EnriqueLlona Ridoutt, Michelle AlejandraSantacana Juncosa, Amadeohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_CONJUNTO_VERTICAL.pdfESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_CONJUNTO_VERTICAL.pdfTexto completoapplication/pdf8481617https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59c97e4b-4e44-4c42-94a7-087a96dcdd27/download86cdefcfae52c9ee053a12d3876a506fMD51trueAnonymousREADESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_F.pdfESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf1348771https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e949d09-ac82-4ae0-8316-33fa42a8374a/downloadab73ad05415c068c6771d89eda7f373cMD52falseAdministratorREADESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_T.pdfESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf134326018https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f575e2a7-7633-4b8e-b2a7-0f97b1d6af9a/download6580c252e85b07259b1688250fc86c8cMD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f57380b-05f2-418c-a6b0-5d787f248e5a/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1599d0a7-088b-4217-b6aa-840728ed4ea6/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXTESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_CONJUNTO_VERTICAL.pdf.txtESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_CONJUNTO_VERTICAL.pdf.txtExtracted texttext/plain93674https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4b67e3e-2ea3-43ac-974b-b13a47323c89/download649d7e08d8a662867d523156387a658cMD56falseAnonymousREADESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_F.pdf.txtESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_F.pdf.txtExtracted texttext/plain5016https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edce6e45-d8bf-469e-85b2-aebfcbea7db8/downloada1a7fce5c53a8034942ddff695c80d72MD58falseAdministratorREADTHUMBNAILESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_CONJUNTO_VERTICAL.pdf.jpgESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_CONJUNTO_VERTICAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9089https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad437d25-39fd-42e6-a0a7-05c3b19334b9/downloade9e14f1e4ef36c281c8baf98c6c91376MD57falseAnonymousREADESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_F.pdf.jpgESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16249https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/30a0c53e-23e4-40f0-91ee-1847c9eee52c/download954982cfde3bcd3d95d50c0509291cbbMD59falseAdministratorREADESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_T.pdf.jpgESQUIVEL_DIAZ_ANDREA_ODALY_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93f29932-ea55-4c09-bc9f-8b8ce239830c/downloadd699a73151fe2900f22dafacd7428f28MD510falseAdministratorREAD20.500.12404/30885oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/308852025-06-11 15:52:09.282http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).