La Agenda Canning y el Perú: Un futuro incierto
Descripción del Articulo
La relación entre Perú y Reino Unido ha sido objeto de cambio a partir del inicio de la salida de la Unión Europea por parte del país británico. Este cambio es importante porque ha significado un acercamiento entre ambos países que ha tenido en su última expresión el proyecto de la reconstrucción de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brexit Relaciones internacionales--Perú Peru--Relaciones--Reino Unido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La relación entre Perú y Reino Unido ha sido objeto de cambio a partir del inicio de la salida de la Unión Europea por parte del país británico. Este cambio es importante porque ha significado un acercamiento entre ambos países que ha tenido en su última expresión el proyecto de la reconstrucción del norte del país. De esa manera, para la presente investigación, se plantea que el acercamiento se debe a dos variables que generan una política exterior hacia el Perú por parte del Reino Unido más asertiva. Primero, la distribución de capacidades materiales e inmateriales en el sistema internacional y, segundo, el Brexit como un factor doméstico. Ambas variables han generado la creación del Global Britain que termina orientando la Agenda Canning, la política exterior hacia América Latina. La estructuración de la hipótesis en variables es permitido al enfoque teórico del trabajo, el realismo neoclásico. Este enfoque, como todo enfoque realista, considera que la política exterior de un país es determinado por sus capacidades materiales. Sin embargo, suma los factores domésticos para poder tener un análisis más profundo. Asimismo, en el trabajo se consideran las capacidades inmateriales, soft power, para analizar la política exterior puesto que es un componente importante de la Agenda Canning. Por último, con respecto a las conclusiones es importante destacar que existe un vacío de información sobre la política exterior del Reino Unido al Perú y que estudiarla permitiría comprender el actuar de una potencia que es relevante –todavía– en el sistema internacional y comprender su interés en la región latinoamericana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).