Diseño e implementación de un convertidor CC-CA monofásico con un control tipo grid-forming para aplicaciones vehicle to home

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla una estrategia de control de formación de red o grid forming (GFM) por sus siglas en inglés, implementado en un convertidor monofásico de dos etapas de conversión CC-CA que consiste en un convertidor de doble puente activo resonante-serie (DABSR) en ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantaleon Meza, Erick Braian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento de energía
Convertidores de corriente eléctrica
Vehículos eléctricos--Baterías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_817b45dd1b9949c773486484ec41826c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31526
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de un convertidor CC-CA monofásico con un control tipo grid-forming para aplicaciones vehicle to home
title Diseño e implementación de un convertidor CC-CA monofásico con un control tipo grid-forming para aplicaciones vehicle to home
spellingShingle Diseño e implementación de un convertidor CC-CA monofásico con un control tipo grid-forming para aplicaciones vehicle to home
Pantaleon Meza, Erick Braian
Almacenamiento de energía
Convertidores de corriente eléctrica
Vehículos eléctricos--Baterías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño e implementación de un convertidor CC-CA monofásico con un control tipo grid-forming para aplicaciones vehicle to home
title_full Diseño e implementación de un convertidor CC-CA monofásico con un control tipo grid-forming para aplicaciones vehicle to home
title_fullStr Diseño e implementación de un convertidor CC-CA monofásico con un control tipo grid-forming para aplicaciones vehicle to home
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un convertidor CC-CA monofásico con un control tipo grid-forming para aplicaciones vehicle to home
title_sort Diseño e implementación de un convertidor CC-CA monofásico con un control tipo grid-forming para aplicaciones vehicle to home
author Pantaleon Meza, Erick Braian
author_facet Pantaleon Meza, Erick Braian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Sotelo, Julio César
Sal y Rosas Celi, Damian Eleazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Pantaleon Meza, Erick Braian
dc.subject.none.fl_str_mv Almacenamiento de energía
Convertidores de corriente eléctrica
Vehículos eléctricos--Baterías
topic Almacenamiento de energía
Convertidores de corriente eléctrica
Vehículos eléctricos--Baterías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo de investigación desarrolla una estrategia de control de formación de red o grid forming (GFM) por sus siglas en inglés, implementado en un convertidor monofásico de dos etapas de conversión CC-CA que consiste en un convertidor de doble puente activo resonante-serie (DABSR) en cascada con un inversor de fuente de voltaje (VSI), ambas etapas están enlazadas mediante un capacitor de 700μF. Esta estrategia de control se compara con otra ampliamente utilizada, la estrategia de control de seguimiento de la red o grid following (GFL) por sus siglas en ingles. Mientras que utilizando la estrategia de control GFL, el convertidor actúa como una fuente de corriente controlada que inyecta o recibe potencia hacia o desde la red; utilizando la estrategia de control GFM, el convertidor actúa como una fuente de tensión que forma su propia red, tanto amplitud como fase, esto permite que los convertidores puedan operar en modo aislado y en modo conectado a la red, lo cual es una característica fundamental para las aplicaciones vehicle to home (V2H). En esta tesis se analizan y diseñan ambas estrategias de control bajo requerimientos y condiciones de hardware similares. Se analiza y diseña cada lazo de control: potencia activa, potencia reactiva, voltaje en el bus CC, corriente CA, corriente de la batería y sincronización con la red. Los resultados en simulación muestran una mejor respuesta dinámica del convertidor GFM en comparación con el convertidor GFL. Mientras que la dinámica de potencia activa en el convertidor GLF está influenciada por la corriente de la batería, que puede presentar un nivel de ruido considerable, la dinámica de potencia activa en el convertidor GFM se modela con base en la ecuación de balanceo de un generador síncrono y se controla en la etapa CC-CA, de esta manera, su dinámica no está influenciada directamente por la corriente de la batería. En cuanto a potencia reactiva, el convertidor GFL presenta una dinámica rápida con un sobreimpulso considerable, mientras que el convertidor GFM presenta una dinámica más lenta, pero sin sobreimpulso. Por otro lado, en el bus CC, el convertidor GFL presenta un sobreimpulso mayor en comparación con el convertidor GFM. La estrategia de control GFM se implementa en un prototipo de convertidor con una potencia nominal de 2200 VAR. Los ensayos se realizan para ambos modos de operación. En el modo aislado, se varía la carga del convertidor desde el 20% hasta el 40% de su potencia nominal para evaluar la respuesta del sistema de control. En la experimentación en modo conectado, aparece un offset en la corriente de la red debido a la baja calidad de la energía, para superar este problema, se adiciona un controlador PI en paralelo al controlador de la corriente de la red. Con esta modificación se elimina el offset en la corriente de la red y el convertidor opera de manera normal. Además, en el modo conectado, se varia la frecuencia de la red para evaluar la respuesta del controlador por pendiente, que compensa variaciones de frecuencia mediante la regulación de la potencia activa. Los resultados experimentales muestran respuestas satisfactorias del convertidor GFM en ambos modos de operación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-14T16:21:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31526
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31526
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01388149-ec7b-4780-84b3-caaee8d5cd79/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f672da3-fcc0-4c66-9de4-173f5417d6d5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9587d172-ad99-4a6d-a21d-f170e388ea68/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6cf92c5-9bc7-404e-a12f-37f700059d12/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4da7aadf-c8eb-4e83-9f62-84ae97a4e644/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d74655e5-96c2-4ec8-a562-730d22a96ba8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/febbb14c-5ada-4364-9b56-10205b716bab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 228ecef0c6b0b311143060e28f883d98
a90e8b502ea6a6368162f3d560ca9851
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
a4b2c643d942219d0b9be38740bc0eac
fe6cfec038068bcea07f6c83f9f69f92
d4b29166540e4e21a5bba2dc451336ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1841712737565016064
spelling Tafur Sotelo, Julio CésarSal y Rosas Celi, Damian EleazarPantaleon Meza, Erick Braian2025-08-14T16:21:39Z20252025-08-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/31526El presente trabajo de investigación desarrolla una estrategia de control de formación de red o grid forming (GFM) por sus siglas en inglés, implementado en un convertidor monofásico de dos etapas de conversión CC-CA que consiste en un convertidor de doble puente activo resonante-serie (DABSR) en cascada con un inversor de fuente de voltaje (VSI), ambas etapas están enlazadas mediante un capacitor de 700μF. Esta estrategia de control se compara con otra ampliamente utilizada, la estrategia de control de seguimiento de la red o grid following (GFL) por sus siglas en ingles. Mientras que utilizando la estrategia de control GFL, el convertidor actúa como una fuente de corriente controlada que inyecta o recibe potencia hacia o desde la red; utilizando la estrategia de control GFM, el convertidor actúa como una fuente de tensión que forma su propia red, tanto amplitud como fase, esto permite que los convertidores puedan operar en modo aislado y en modo conectado a la red, lo cual es una característica fundamental para las aplicaciones vehicle to home (V2H). En esta tesis se analizan y diseñan ambas estrategias de control bajo requerimientos y condiciones de hardware similares. Se analiza y diseña cada lazo de control: potencia activa, potencia reactiva, voltaje en el bus CC, corriente CA, corriente de la batería y sincronización con la red. Los resultados en simulación muestran una mejor respuesta dinámica del convertidor GFM en comparación con el convertidor GFL. Mientras que la dinámica de potencia activa en el convertidor GLF está influenciada por la corriente de la batería, que puede presentar un nivel de ruido considerable, la dinámica de potencia activa en el convertidor GFM se modela con base en la ecuación de balanceo de un generador síncrono y se controla en la etapa CC-CA, de esta manera, su dinámica no está influenciada directamente por la corriente de la batería. En cuanto a potencia reactiva, el convertidor GFL presenta una dinámica rápida con un sobreimpulso considerable, mientras que el convertidor GFM presenta una dinámica más lenta, pero sin sobreimpulso. Por otro lado, en el bus CC, el convertidor GFL presenta un sobreimpulso mayor en comparación con el convertidor GFM. La estrategia de control GFM se implementa en un prototipo de convertidor con una potencia nominal de 2200 VAR. Los ensayos se realizan para ambos modos de operación. En el modo aislado, se varía la carga del convertidor desde el 20% hasta el 40% de su potencia nominal para evaluar la respuesta del sistema de control. En la experimentación en modo conectado, aparece un offset en la corriente de la red debido a la baja calidad de la energía, para superar este problema, se adiciona un controlador PI en paralelo al controlador de la corriente de la red. Con esta modificación se elimina el offset en la corriente de la red y el convertidor opera de manera normal. Además, en el modo conectado, se varia la frecuencia de la red para evaluar la respuesta del controlador por pendiente, que compensa variaciones de frecuencia mediante la regulación de la potencia activa. Los resultados experimentales muestran respuestas satisfactorias del convertidor GFM en ambos modos de operación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Almacenamiento de energíaConvertidores de corriente eléctricaVehículos eléctricos--Bateríashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño e implementación de un convertidor CC-CA monofásico con un control tipo grid-forming para aplicaciones vehicle to homeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería MecatrónicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería Mecatrónica0647002841094582https://orcid.org/0000-0003-3415-1969https://orcid.org/0000-0002-1326-551376547826713167Elias Giordano, Dante ÁngelTafur Sotelo, Julio CésarMoreno Alamo, Ana Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPANTALEON_MEZA_ERICK_BRAIAN_DISEÑO_IMPLEMENTACION.pdfPANTALEON_MEZA_ERICK_BRAIAN_DISEÑO_IMPLEMENTACION.pdfTexto completoapplication/pdf5800108https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01388149-ec7b-4780-84b3-caaee8d5cd79/download228ecef0c6b0b311143060e28f883d98MD51trueAnonymousREADPANTALEON_MEZA_ERICK_BRAIAN_T.pdfPANTALEON_MEZA_ERICK_BRAIAN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf22863382https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f672da3-fcc0-4c66-9de4-173f5417d6d5/downloada90e8b502ea6a6368162f3d560ca9851MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9587d172-ad99-4a6d-a21d-f170e388ea68/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6cf92c5-9bc7-404e-a12f-37f700059d12/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPANTALEON_MEZA_ERICK_BRAIAN_DISEÑO_IMPLEMENTACION.pdf.jpgPANTALEON_MEZA_ERICK_BRAIAN_DISEÑO_IMPLEMENTACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12198https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4da7aadf-c8eb-4e83-9f62-84ae97a4e644/downloada4b2c643d942219d0b9be38740bc0eacMD55falseAnonymousREADPANTALEON_MEZA_ERICK_BRAIAN_T.pdf.jpgPANTALEON_MEZA_ERICK_BRAIAN_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6540https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d74655e5-96c2-4ec8-a562-730d22a96ba8/downloadfe6cfec038068bcea07f6c83f9f69f92MD57falseAdministratorREADTEXTPANTALEON_MEZA_ERICK_BRAIAN_T.pdf.txtPANTALEON_MEZA_ERICK_BRAIAN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain25758https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/febbb14c-5ada-4364-9b56-10205b716bab/downloadd4b29166540e4e21a5bba2dc451336caMD56falseAdministratorREAD20.500.12404/31526oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/315262025-08-15 09:02:02.604http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).