Las multitudes políticas de Lima y Callao de 1912 y la elección de Billinghurst

Descripción del Articulo

La presente tesis "Las multitudes políticas de Lima y Callao de 1912 y la elección de Billinghurst" para optar el grado de Doctor en Historia, mereció larga dedicación desde que apareció como inquietud por investigar el gobierno y la administración de dicho mandatario (1912-1914), pero por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leceta Gálvez, Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Billinghurst, Guillermo E., Pres. Perú, 1912-1914
Huelgas y paros--Perú--Lima--Historia--1912
Movimientos sociales--Perú--Lima--Historia--1912
Perú--Política y gobierno--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis "Las multitudes políticas de Lima y Callao de 1912 y la elección de Billinghurst" para optar el grado de Doctor en Historia, mereció larga dedicación desde que apareció como inquietud por investigar el gobierno y la administración de dicho mandatario (1912-1914), pero por la magnitud y alcances de la misma hubo que reformularla y orientarla a una propuesta de caracterización de aquél período: el populismo temprano y urbano, el primero del siglo y, tal vez el segundo en aparecer en la Historia del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).