Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánuco
Descripción del Articulo
Incentivado por los cursos de la Maestría en Ingeniería Civil (1994 y 1995), decidí estudiar las construcciones de albañilería en la ciudad de Huánuco. Durante este proceso me propuse mejorar la calidad estructural de ladrillos de arcilla manteniendo su condición de producción artesanal, ya que la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7627 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Albañilería Ladrillos Ensayos de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_8065229d53048996c9982af58470459a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7627 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánuco |
| title |
Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánuco |
| spellingShingle |
Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánuco Arquíñigo Trujillo, Wilson Néstor Albañilería Ladrillos Ensayos de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánuco |
| title_full |
Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánuco |
| title_fullStr |
Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánuco |
| title_sort |
Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánuco |
| author |
Arquíñigo Trujillo, Wilson Néstor |
| author_facet |
Arquíñigo Trujillo, Wilson Néstor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiun Wong, Daniel Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arquíñigo Trujillo, Wilson Néstor |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Albañilería Ladrillos Ensayos de materiales |
| topic |
Albañilería Ladrillos Ensayos de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Incentivado por los cursos de la Maestría en Ingeniería Civil (1994 y 1995), decidí estudiar las construcciones de albañilería en la ciudad de Huánuco. Durante este proceso me propuse mejorar la calidad estructural de ladrillos de arcilla manteniendo su condición de producción artesanal, ya que la industrialización implica grandes inversiones y eleva su precio de venta. Se observaba y aun hoy es así, que los principales defectos de la producción artesanal de ladrillos de arcilla son: su falta de cocción (en presencia de humedad se ablandan y descomponen) y la existencia de grietas por contracción de secado. Para mejorarlos se requiere conocer las principales variables que intervienen en la obtención de un buen ladrillo y luego plantear algunas modificaciones. Así la variable dependiente es la calidad del ladrillo y las independientes: composición de la materia prima, forma, secado y horno. Elegimos variar la forma (agregando 8 huecos de 2.10 cm. de diámetro para el tipo KK de 7 x13 x 23 cm) y la composición del crudo (10% en volumen, de aserrín), con la finalidad de mejorar la circulación de aire caliente en la parte central de ladrillo y controlar las contracciones de secado, lo que redundaría en mejorar la cocción y como consecuencia su resistencia y durabilidad. La investigación contempla tres grupos: - Experimental 1 (Lote 1) y Experimental 2 (Lote 2), mejorados y quemados en el tercio intermedio y superior del horno, respectivamente. - De control (Lote 3), producción tradicional, quemados en el tercio intermedio del horno. La prueba de hipótesis se efectúa comparando los resultados de ensayos en la unidad (NTP 399.613:2005), en prismas (NTP 399.605:23003) y en muretes (NTP 399.621:2004) de los grupos experimentales 1 y 2 con el de control. La conclusión principal es que las modificaciones, han permitido que el ladrillo artesanal cumpla con la norma E.070, para el tipo KK artesanal, clasificando como tipo II, lo que no era posible para la producción tradicional. Se recomienda continuar este trabajo, para determinar la correlación de resistencias con la ubicación del ladrillo en el horno, incluyendo a todas las plantas ladrilleras, proponiendo mejoras en el horno y en el moldeo por compresión con equipos manuales y material húmedo. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-01T17:59:38Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-01T17:59:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7627 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7627 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e6d8519-48bd-437d-82ee-17edb62abed4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28f8a0bb-2fcb-4d7a-ab3c-09bce1b5dbb1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9d2a367-6525-4fc6-a2fa-a3747129f93c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0586da7a-a9ae-452b-80ad-2c03712640a9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a293c78-77ab-4866-adff-36773e04b776/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4ed8b1a-94ff-4c3c-9237-5bae4f57644f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68236cf0-d81a-4463-9842-3585ea2d16b5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
02120eaad0f96831092fb8dbee746547 13365fe8ccd02fa79cbe27804269da30 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de fe82245639c04d085712144b2ca0d61e 9587f5970b3bf19b9b09d24bf586cc6d 441fe3d4764a7df80a0a355fad1e9ac9 d424d861f834b588fb6b23c75f5b22fc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176416598425600 |
| spelling |
Quiun Wong, Daniel RobertoArquíñigo Trujillo, Wilson Néstor2017-02-01T17:59:38Z2017-02-01T17:59:38Z20112017-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/7627Incentivado por los cursos de la Maestría en Ingeniería Civil (1994 y 1995), decidí estudiar las construcciones de albañilería en la ciudad de Huánuco. Durante este proceso me propuse mejorar la calidad estructural de ladrillos de arcilla manteniendo su condición de producción artesanal, ya que la industrialización implica grandes inversiones y eleva su precio de venta. Se observaba y aun hoy es así, que los principales defectos de la producción artesanal de ladrillos de arcilla son: su falta de cocción (en presencia de humedad se ablandan y descomponen) y la existencia de grietas por contracción de secado. Para mejorarlos se requiere conocer las principales variables que intervienen en la obtención de un buen ladrillo y luego plantear algunas modificaciones. Así la variable dependiente es la calidad del ladrillo y las independientes: composición de la materia prima, forma, secado y horno. Elegimos variar la forma (agregando 8 huecos de 2.10 cm. de diámetro para el tipo KK de 7 x13 x 23 cm) y la composición del crudo (10% en volumen, de aserrín), con la finalidad de mejorar la circulación de aire caliente en la parte central de ladrillo y controlar las contracciones de secado, lo que redundaría en mejorar la cocción y como consecuencia su resistencia y durabilidad. La investigación contempla tres grupos: - Experimental 1 (Lote 1) y Experimental 2 (Lote 2), mejorados y quemados en el tercio intermedio y superior del horno, respectivamente. - De control (Lote 3), producción tradicional, quemados en el tercio intermedio del horno. La prueba de hipótesis se efectúa comparando los resultados de ensayos en la unidad (NTP 399.613:2005), en prismas (NTP 399.605:23003) y en muretes (NTP 399.621:2004) de los grupos experimentales 1 y 2 con el de control. La conclusión principal es que las modificaciones, han permitido que el ladrillo artesanal cumpla con la norma E.070, para el tipo KK artesanal, clasificando como tipo II, lo que no era posible para la producción tradicional. Se recomienda continuar este trabajo, para determinar la correlación de resistencias con la ubicación del ladrillo en el horno, incluyendo a todas las plantas ladrilleras, proponiendo mejoras en el horno y en el moldeo por compresión con equipos manuales y material húmedo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AlbañileríaLadrillosEnsayos de materialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil07800490732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES.pdfARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES.pdfTexto completoapplication/pdf4782377https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e6d8519-48bd-437d-82ee-17edb62abed4/download02120eaad0f96831092fb8dbee746547MD51trueAnonymousREADARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES_ANEXOS.pdfARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf2971610https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28f8a0bb-2fcb-4d7a-ab3c-09bce1b5dbb1/download13365fe8ccd02fa79cbe27804269da30MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9d2a367-6525-4fc6-a2fa-a3747129f93c/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES.pdf.jpgARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13860https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0586da7a-a9ae-452b-80ad-2c03712640a9/downloadfe82245639c04d085712144b2ca0d61eMD54falseAnonymousREADARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES_ANEXOS.pdf.jpgARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14345https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a293c78-77ab-4866-adff-36773e04b776/download9587f5970b3bf19b9b09d24bf586cc6dMD55falseAnonymousREADTEXTARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES.pdf.txtARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES.pdf.txtExtracted texttext/plain160080https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4ed8b1a-94ff-4c3c-9237-5bae4f57644f/download441fe3d4764a7df80a0a355fad1e9ac9MD56falseAnonymousREADARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES_ANEXOS.pdf.txtARQUIÑIGO_WILSON_CALIDAD_ESTRUCTURAL_LADRILLOS_ARTESANALES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain2435https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68236cf0-d81a-4463-9842-3585ea2d16b5/downloadd424d861f834b588fb6b23c75f5b22fcMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/7627oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/76272025-07-18 12:43:55.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).