Qué fantástico es leer y comprender

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa denominado “Qué fantástico es leer y comprender” surge debido a que los niños y las niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 041 “El Bosquecito”, del distrito de San Juan de Lurigancho, presentan un bajo nivel en la comprensión de textos en su lengua materna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Barros, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15300
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación preescolar--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_803188225ad9e2c3524d225a506cc327
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15300
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Qué fantástico es leer y comprender
title Qué fantástico es leer y comprender
spellingShingle Qué fantástico es leer y comprender
Chávez Barros, Ana María
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación preescolar--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Qué fantástico es leer y comprender
title_full Qué fantástico es leer y comprender
title_fullStr Qué fantástico es leer y comprender
title_full_unstemmed Qué fantástico es leer y comprender
title_sort Qué fantástico es leer y comprender
author Chávez Barros, Ana María
author_facet Chávez Barros, Ana María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Luna, Carmen Emperatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Barros, Ana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación preescolar--Metodología
topic Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación preescolar--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa denominado “Qué fantástico es leer y comprender” surge debido a que los niños y las niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 041 “El Bosquecito”, del distrito de San Juan de Lurigancho, presentan un bajo nivel en la comprensión de textos en su lengua materna, como consecuencia del poco hábito lector que tienen los padres de familia para estimularlos a leer, así también los niños reflejan poco interés por la lectura voluntaria en el aula. Esto se evidencia en la evaluación diagnóstica inicial SIMON, que arrojó como resultado que solo el 30% de niños se encuentran en el nivel de logro A en la competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Con respecto a la práctica pedagógica en la institución educativa, se evidencia que las docentes no aplican estrategias innovadoras para desarrollar la competencia de lectura en los niños, ya sea por desconocimiento, falta de investigación o porque aún mantienen un enfoque tradicionalista El objetivo central de este proyecto es formar docentes que promuevan adecuadamente el desarrollo de la lectura de diversos textos en su lengua materna. Los conceptos que sustentan la innovación son el enfoque comunicativo, el enfoque por competencia y la estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora, propuesta por Mabel Condemarín 1995. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se ha seguido un procedimiento que se basa en la elaboración de la Matriz FODA, construcción del árbol de problemas, construcción del árbol de objetivos, construcción de la matriz de consistencia, investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y solución seleccionada. La construcción del trabajo académico tiene dos partes: Marco conceptual y Diseño del Proyecto de innovación Al finalizar la implementación del proyecto, se espera lograr docentes empoderadas en el desarrollo de la lectura de textos, actualizadas en estrategias innovadoras para mejorar la lectura de diversos textos y que implementan el sector de biblioteca con textos significativos e interesantes. Finalmente, se espera tener un producto viable y sobre todo sostenible para lograr el objetivo central.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-06T14:19:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-06T14:19:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15300
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15300
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53915a7d-c2ce-48d5-82dc-f7495592bbfa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77432479-9f82-4de9-8553-d4e8c7ad9a46/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55e8be18-48e2-4815-be95-512e5fbf6f3e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2e0449d-87db-4538-bc19-e00ebde6e1f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2dce423c39d195a086779cbb15ce10e
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
102edd3c1bf52d24c6497d800ae59002
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736990202888192
spelling García Luna, Carmen EmperatrizChávez Barros, Ana María2019-11-06T14:19:21Z2019-11-06T14:19:21Z20192019-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/15300El proyecto de innovación educativa denominado “Qué fantástico es leer y comprender” surge debido a que los niños y las niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 041 “El Bosquecito”, del distrito de San Juan de Lurigancho, presentan un bajo nivel en la comprensión de textos en su lengua materna, como consecuencia del poco hábito lector que tienen los padres de familia para estimularlos a leer, así también los niños reflejan poco interés por la lectura voluntaria en el aula. Esto se evidencia en la evaluación diagnóstica inicial SIMON, que arrojó como resultado que solo el 30% de niños se encuentran en el nivel de logro A en la competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Con respecto a la práctica pedagógica en la institución educativa, se evidencia que las docentes no aplican estrategias innovadoras para desarrollar la competencia de lectura en los niños, ya sea por desconocimiento, falta de investigación o porque aún mantienen un enfoque tradicionalista El objetivo central de este proyecto es formar docentes que promuevan adecuadamente el desarrollo de la lectura de diversos textos en su lengua materna. Los conceptos que sustentan la innovación son el enfoque comunicativo, el enfoque por competencia y la estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora, propuesta por Mabel Condemarín 1995. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se ha seguido un procedimiento que se basa en la elaboración de la Matriz FODA, construcción del árbol de problemas, construcción del árbol de objetivos, construcción de la matriz de consistencia, investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y solución seleccionada. La construcción del trabajo académico tiene dos partes: Marco conceptual y Diseño del Proyecto de innovación Al finalizar la implementación del proyecto, se espera lograr docentes empoderadas en el desarrollo de la lectura de textos, actualizadas en estrategias innovadoras para mejorar la lectura de diversos textos y que implementan el sector de biblioteca con textos significativos e interesantes. Finalmente, se espera tener un producto viable y sobre todo sostenible para lograr el objetivo central.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)Educación preescolar--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Qué fantástico es leer y comprenderinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCHAVEZ_BARROS_ANA_MARIA.pdfCHAVEZ_BARROS_ANA_MARIA.pdfTexto completoapplication/pdf511660https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53915a7d-c2ce-48d5-82dc-f7495592bbfa/downloadf2dce423c39d195a086779cbb15ce10eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77432479-9f82-4de9-8553-d4e8c7ad9a46/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55e8be18-48e2-4815-be95-512e5fbf6f3e/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCHAVEZ_BARROS_ANA_MARIA.pdf.jpgCHAVEZ_BARROS_ANA_MARIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13754https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2e0449d-87db-4538-bc19-e00ebde6e1f8/download102edd3c1bf52d24c6497d800ae59002MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/15300oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/153002025-03-12 17:55:58.668http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).