El trabajo decente y sus determinantes: El mercado laboral de la región Ayacucho, periodo 2013-2017

Descripción del Articulo

El trabajo decente es un concepto acuñado por la Organización internacional de trabajo (OIT) en 1999 e incluido en las agendas de los países, principalmente países en vías de desarrollo, ya que constituye el objetivo n°8 de los Objetivos y metas de Desarrollo Sostenible (ODS). En el caso peruano, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascarza Pino, Diana Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política laboral--Perú
Empleo--Política gubernamental--Perú
Mercado de trabajo--Perú--Ayacucho--2013-2017
Trabajo y trabajadores--Perú--Ayacucho--2013-2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_801544343fe597fe166f43fb3bbd4942
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21458
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El trabajo decente y sus determinantes: El mercado laboral de la región Ayacucho, periodo 2013-2017
title El trabajo decente y sus determinantes: El mercado laboral de la región Ayacucho, periodo 2013-2017
spellingShingle El trabajo decente y sus determinantes: El mercado laboral de la región Ayacucho, periodo 2013-2017
Ascarza Pino, Diana Lucero
Política laboral--Perú
Empleo--Política gubernamental--Perú
Mercado de trabajo--Perú--Ayacucho--2013-2017
Trabajo y trabajadores--Perú--Ayacucho--2013-2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El trabajo decente y sus determinantes: El mercado laboral de la región Ayacucho, periodo 2013-2017
title_full El trabajo decente y sus determinantes: El mercado laboral de la región Ayacucho, periodo 2013-2017
title_fullStr El trabajo decente y sus determinantes: El mercado laboral de la región Ayacucho, periodo 2013-2017
title_full_unstemmed El trabajo decente y sus determinantes: El mercado laboral de la región Ayacucho, periodo 2013-2017
title_sort El trabajo decente y sus determinantes: El mercado laboral de la región Ayacucho, periodo 2013-2017
author Ascarza Pino, Diana Lucero
author_facet Ascarza Pino, Diana Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orihuela Paredes, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ascarza Pino, Diana Lucero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política laboral--Perú
Empleo--Política gubernamental--Perú
Mercado de trabajo--Perú--Ayacucho--2013-2017
Trabajo y trabajadores--Perú--Ayacucho--2013-2017
topic Política laboral--Perú
Empleo--Política gubernamental--Perú
Mercado de trabajo--Perú--Ayacucho--2013-2017
Trabajo y trabajadores--Perú--Ayacucho--2013-2017
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El trabajo decente es un concepto acuñado por la Organización internacional de trabajo (OIT) en 1999 e incluido en las agendas de los países, principalmente países en vías de desarrollo, ya que constituye el objetivo n°8 de los Objetivos y metas de Desarrollo Sostenible (ODS). En el caso peruano, la presencia del trabajo decente es mínima y en algunos casos inexistente, lo cual se refleja en las condiciones precarias que observadas en el mercado laboral del país. Como consecuencia, esta característica de mercado laboral se puede observar a nivel departamental en todo el Perú, en especial en la Región Ayacucho, ya que esta muestra un índice de pesa poco alentador (33,8%) lo cual la ubica dentro de las 5 regiones con peor calidad de empleo a nivel nacional. En ese sentido, esta investigación tiene como propósito principal identificar los determinantes que explican la presencia de trabajo decente en el mercado laboral de la Región Ayacucho durante el periodo 2013-2017 a partir de un enfoque de logit ordenado multinomial. Del mismo modo, se pretende encontrar la relación entre la variable trabajo decente, el sector productivo y tamaño de la empresa, donde la variable de trabajo decente será cuantificada a través de un índice de carácter multidimensional basada en la metodología propuesta por Julio Gamero (2011).
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-27T22:25:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-27T22:25:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21458
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21458
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d81bc667-4a31-4eac-91db-fe78e2bb8033/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6996b96-8fc0-489e-88e0-9d116d561d05/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4e2b3d8-f1d6-49eb-83d6-a4d9cb47bbe4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/239e95ed-1228-4cb9-b1a6-621358a3ca72/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/564f6795-d325-44b1-92e6-ab0a4d700df2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 772f927dc2ab6e10b5c685df501f3945
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d55fbf302838f973f7ebc3c95a30305d
3a90fc87d8bf5172caf33dab5e684492
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736906586292224
spelling Orihuela Paredes, José CarlosAscarza Pino, Diana Lucero2022-01-27T22:25:50Z2022-01-27T22:25:50Z20202022-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/21458El trabajo decente es un concepto acuñado por la Organización internacional de trabajo (OIT) en 1999 e incluido en las agendas de los países, principalmente países en vías de desarrollo, ya que constituye el objetivo n°8 de los Objetivos y metas de Desarrollo Sostenible (ODS). En el caso peruano, la presencia del trabajo decente es mínima y en algunos casos inexistente, lo cual se refleja en las condiciones precarias que observadas en el mercado laboral del país. Como consecuencia, esta característica de mercado laboral se puede observar a nivel departamental en todo el Perú, en especial en la Región Ayacucho, ya que esta muestra un índice de pesa poco alentador (33,8%) lo cual la ubica dentro de las 5 regiones con peor calidad de empleo a nivel nacional. En ese sentido, esta investigación tiene como propósito principal identificar los determinantes que explican la presencia de trabajo decente en el mercado laboral de la Región Ayacucho durante el periodo 2013-2017 a partir de un enfoque de logit ordenado multinomial. Del mismo modo, se pretende encontrar la relación entre la variable trabajo decente, el sector productivo y tamaño de la empresa, donde la variable de trabajo decente será cuantificada a través de un índice de carácter multidimensional basada en la metodología propuesta por Julio Gamero (2011).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Política laboral--PerúEmpleo--Política gubernamental--PerúMercado de trabajo--Perú--Ayacucho--2013-2017Trabajo y trabajadores--Perú--Ayacucho--2013-2017https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El trabajo decente y sus determinantes: El mercado laboral de la región Ayacucho, periodo 2013-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía06785398https://orcid.org/0000-0002-2999-556172860229311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALASCARZA_PINO_DIANA_LUCERO_TRABAJO_DECENTE_Y_SUS_DETERMINANTES.pdfASCARZA_PINO_DIANA_LUCERO_TRABAJO_DECENTE_Y_SUS_DETERMINANTES.pdfTexto completoapplication/pdf516983https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d81bc667-4a31-4eac-91db-fe78e2bb8033/download772f927dc2ab6e10b5c685df501f3945MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6996b96-8fc0-489e-88e0-9d116d561d05/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4e2b3d8-f1d6-49eb-83d6-a4d9cb47bbe4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILASCARZA_PINO_DIANA_LUCERO_TRABAJO_DECENTE_Y_SUS_DETERMINANTES.pdf.jpgASCARZA_PINO_DIANA_LUCERO_TRABAJO_DECENTE_Y_SUS_DETERMINANTES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19380https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/239e95ed-1228-4cb9-b1a6-621358a3ca72/downloadd55fbf302838f973f7ebc3c95a30305dMD54falseAnonymousREADTEXTASCARZA_PINO_DIANA_LUCERO_TRABAJO_DECENTE_Y_SUS_DETERMINANTES.pdf.txtASCARZA_PINO_DIANA_LUCERO_TRABAJO_DECENTE_Y_SUS_DETERMINANTES.pdf.txtExtracted texttext/plain56190https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/564f6795-d325-44b1-92e6-ab0a4d700df2/download3a90fc87d8bf5172caf33dab5e684492MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21458oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/214582025-03-28 13:31:56.892http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).