Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector floricultor en Colombia

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir el estado de gestión con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las empresas del Sector Floricultor en Colombia, utilizando como herramienta de evaluación los Indicadores Ethos para Negocios Sustentables y Responsables (Instituto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Jaime, Marco Tulio, Mosquera Mosquera, María Sorayda, Herrera Hernández, Shirley Paola, Vargas Buenaventura, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas
Flores--Industria y comercio--Colombia
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_7fec86ff5185b5c091f4d5745e1fcbe8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7522
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector floricultor en Colombia
title Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector floricultor en Colombia
spellingShingle Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector floricultor en Colombia
Vargas Jaime, Marco Tulio
Responsabilidad social de las empresas
Flores--Industria y comercio--Colombia
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector floricultor en Colombia
title_full Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector floricultor en Colombia
title_fullStr Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector floricultor en Colombia
title_full_unstemmed Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector floricultor en Colombia
title_sort Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector floricultor en Colombia
author Vargas Jaime, Marco Tulio
author_facet Vargas Jaime, Marco Tulio
Mosquera Mosquera, María Sorayda
Herrera Hernández, Shirley Paola
Vargas Buenaventura, Ana María
author_role author
author2 Mosquera Mosquera, María Sorayda
Herrera Hernández, Shirley Paola
Vargas Buenaventura, Ana María
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Jaime, Marco Tulio
Mosquera Mosquera, María Sorayda
Herrera Hernández, Shirley Paola
Vargas Buenaventura, Ana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad social de las empresas
Flores--Industria y comercio--Colombia
Investigación cuantitativa
topic Responsabilidad social de las empresas
Flores--Industria y comercio--Colombia
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como objetivo describir el estado de gestión con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las empresas del Sector Floricultor en Colombia, utilizando como herramienta de evaluación los Indicadores Ethos para Negocios Sustentables y Responsables (Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria [IARSE], 2013); la cual permitió identificar el estado de gestión específico en las siguientes dimensiones: (a) visión y estrategia, (b) gobierno corporativo y gestión, (c) social, y (d) ambiental. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de carácter no experimental, y exploratorio-transeccional; y se realizó a una muestra de 13 empresas floricultoras ubicadas en la Sabana de Bogotá debido a que esta zona geográfica representa el 88% de la zona productora del país (Cárdenas & Rodríguez, 2011) y a su vez, representa el 80% de las exportaciones de flores del país (González, 2014). A través de la presente investigación y de la aplicación de dichos indicadores Ethos, se determinó que el Sector Floricultor en Colombia es maduro con una calificación medio-alta en cuanto a la RSE. Los resultados permiten ver que el Sector ha realizado una importante gestión en torno a los aspectos sociales y ambientales, a su vez la muestra permitió inferir que el 69% de las empresas encuestadas se encontraron en el estadio 3, caracterizadas por la existencia de políticas orientadas hacia la estrategia de desarrollo sostenible; además, cuentan con procedimientos y sistemas de gestión con enfoque en RSE generados por el programa FlorVerde. Por otro lado, el 31% de las empresas restantes evidenciaron un nivel de mayor gestión, definidas como estadio 4, categorizadas como más eficientes en todos los temas tratados. La dimensión ambiental fue la de mayor calificación con 68.62%, seguida por la dimensión visión y estrategia con 68.17%. Las más rezagadas fueron la dimensión gobierno corporativo y gestión con 67.25% y la dimensión social con 66.82%. Aunque el Sector cumple con los requisitos legales en cuanto a los aspectos laborales, existen investigaciones que evidencian aún falencias en prácticas laborales y relacionamiento sindical. Existen también oportunidades de fortalecimiento en las prácticas de logística reversa, en la dimensión ambiental. Una manera de evaluar de nuevo el Sector y revisar a profundidad la evolución de las acciones tomadas, es aplicando en futuras investigaciones los Indicadores Ethos para Negocios Sustentables y Responsables mediante la categoría comprensiva. En general los indicadores de mejor desempeño (i.e., calificación) en las diferentes dimensiones fueron de 70%
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-28T21:06:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7522
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7522
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a439ec05-269e-40bb-be81-4a2a14eb5de3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64be5627-6276-4551-a8ee-4b2bb148d002/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/652c57d0-649e-4006-aea0-2c30762881b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a90665a2279bbfc58467383b91555fde
d0ee5834d0b1fea74efd3fc313eadcb2
b4cbcd7e2abaf5fb45189fe3331111ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736999529971712
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoVargas Jaime, Marco TulioMosquera Mosquera, María SoraydaHerrera Hernández, Shirley PaolaVargas Buenaventura, Ana María2016-11-28T21:06:00Z2016-11-28T21:06:00Z20162016http://hdl.handle.net/20.500.12404/7522La presente investigación tuvo como objetivo describir el estado de gestión con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las empresas del Sector Floricultor en Colombia, utilizando como herramienta de evaluación los Indicadores Ethos para Negocios Sustentables y Responsables (Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria [IARSE], 2013); la cual permitió identificar el estado de gestión específico en las siguientes dimensiones: (a) visión y estrategia, (b) gobierno corporativo y gestión, (c) social, y (d) ambiental. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de carácter no experimental, y exploratorio-transeccional; y se realizó a una muestra de 13 empresas floricultoras ubicadas en la Sabana de Bogotá debido a que esta zona geográfica representa el 88% de la zona productora del país (Cárdenas & Rodríguez, 2011) y a su vez, representa el 80% de las exportaciones de flores del país (González, 2014). A través de la presente investigación y de la aplicación de dichos indicadores Ethos, se determinó que el Sector Floricultor en Colombia es maduro con una calificación medio-alta en cuanto a la RSE. Los resultados permiten ver que el Sector ha realizado una importante gestión en torno a los aspectos sociales y ambientales, a su vez la muestra permitió inferir que el 69% de las empresas encuestadas se encontraron en el estadio 3, caracterizadas por la existencia de políticas orientadas hacia la estrategia de desarrollo sostenible; además, cuentan con procedimientos y sistemas de gestión con enfoque en RSE generados por el programa FlorVerde. Por otro lado, el 31% de las empresas restantes evidenciaron un nivel de mayor gestión, definidas como estadio 4, categorizadas como más eficientes en todos los temas tratados. La dimensión ambiental fue la de mayor calificación con 68.62%, seguida por la dimensión visión y estrategia con 68.17%. Las más rezagadas fueron la dimensión gobierno corporativo y gestión con 67.25% y la dimensión social con 66.82%. Aunque el Sector cumple con los requisitos legales en cuanto a los aspectos laborales, existen investigaciones que evidencian aún falencias en prácticas laborales y relacionamiento sindical. Existen también oportunidades de fortalecimiento en las prácticas de logística reversa, en la dimensión ambiental. Una manera de evaluar de nuevo el Sector y revisar a profundidad la evolución de las acciones tomadas, es aplicando en futuras investigaciones los Indicadores Ethos para Negocios Sustentables y Responsables mediante la categoría comprensiva. En general los indicadores de mejor desempeño (i.e., calificación) en las diferentes dimensiones fueron de 70%This research had as objective describe the State of Management with Focus on Social Responsibility Corporative (CSR), in the companies of the flowers sector in Colombia, for this purpose it used as evaluation tool the Ethos Indicator for Sustainable and Responsible Business (IARSE, 2013), this instrument identified the specific state of management in the following dimensions: (a) vision and strategy, (b) corporate governance and management, (c) social, and (d) environmental. This research was a kind non-experimental, exploratory-transeccion, it had a quantitative approach and descriptive scope. It made in a sample of 13 flowers companies, these was located in the Sabana de Bogotá because this geographical area represents the 88% of the producing area of the country (Cárdenas & Rodríguez, 2011), and in turn, it represents the 80% of the exportations of flowers in the country (González, 2014). Through of this research and the application of Ethos indicator, it was determined that the Floricultor sector in Colombia is a mature sector, it has a middle-high terms in CSR rating. The results lets see that this sector has made a significant management around the social and environmental aspects; the sample allowed to infer that the 69% of the interviewed companies there was in the third stage, characterized by there has a polices orientated by the sustainable strategies development; also, there has management systems and procedures with focus in CSR generated by the FlorVerde program. In turn, the 31% of the remaining companies showed a high level of the management, defined as four stage, there are more efficient in all evaluate topics. The environmental dimension has a highest score of 68.62%, it was followed by vision and strategic dimension, it has a 68.17%. The worst dimensions were the corporate governance and management (it has 67.25%) and the social dimension, it has 66.82%. Although the sector meets the legal laboral requirement, there are many researches that it shows that the sector still it has shortcomings in labor practices and labor union; plus, it has a opportunities for improve in reverse logistics practices, in the environmental dimension. One manner to evaluate again the sector and can review the results and could see the effectiveness of the actions taken this days, should be do a new research and it will apply the Ethos Indicator in the compressive category. In general the best behavior indicators in the different dimensions was of 70%.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresasFlores--Industria y comercio--ColombiaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estado de la gestión con enfoque en responsabilidad social empresarial en las empresas del sector floricultor en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVARGAS_MOSQUERA_ESTADO_GESTION.pdfVARGAS_MOSQUERA_ESTADO_GESTION.pdfTexto completoapplication/pdf1531012https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a439ec05-269e-40bb-be81-4a2a14eb5de3/downloada90665a2279bbfc58467383b91555fdeMD54trueAnonymousREADTEXTVARGAS_MOSQUERA_ESTADO_GESTION.pdf.txtVARGAS_MOSQUERA_ESTADO_GESTION.pdf.txtExtracted texttext/plain250552https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64be5627-6276-4551-a8ee-4b2bb148d002/downloadd0ee5834d0b1fea74efd3fc313eadcb2MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILVARGAS_MOSQUERA_ESTADO_GESTION.pdf.jpgVARGAS_MOSQUERA_ESTADO_GESTION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37048https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/652c57d0-649e-4006-aea0-2c30762881b6/downloadb4cbcd7e2abaf5fb45189fe3331111caMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/7522oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/75222025-03-12 17:54:23.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).