Mujeres heroínas y protagonistas de las independencias de Sudamérica: ideas, discursos, estrategias de participación y movilización en espacios de poder (1808 - 1826)
Descripción del Articulo
La tesis analiza el impacto que tuvo la presencia y las acciones de las mujeres de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, en el desarrollo y logro de las independencias de Sudamérica, lo que provocó una serie de transformaciones en los roles femeninos. Para ello parto de la premisa de q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29687 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heroínas América del Sur--Historia--Independencia Mujeres--América del Sur--Historia--Independencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | La tesis analiza el impacto que tuvo la presencia y las acciones de las mujeres de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, en el desarrollo y logro de las independencias de Sudamérica, lo que provocó una serie de transformaciones en los roles femeninos. Para ello parto de la premisa de que las mujeres de élite y de sectores populares transgreden el espacio privado del hogar y su condición tradicional de sexo débil, subordinado y subalternizado, lo que les permitió asumir posiciones de poder en la esfera pública cuyo espacio estaba designado a los varones. Asimismo, el proceso de las independencias de dominios españoles de Sudamérica debe estudiarse como parte de un movimiento continental que se va articulando gracias a la participación de la población local, en el que las mujeres cobran un papel destacado, pero que luego será minimizado por la historiografía. Por lo tanto, esta investigación pretende demostrar, a partir de un análisis cualitativo y del estudio de diversas fuentes, cómo las mujeres fueron conscientes de la importancia de su participación en el proceso independentista, utilizando estrategias discursivas, de acción militar, transgrediendo las normas sociales establecidas y convirtiéndose en heroínas, infiltrándose en la esfera pública mediante diversas estrategias en el contexto de un movimiento independentista de carácter continental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).