El costo del crédito en el mercado peruano: ¿Determinantes microeconómicos o macroeconómicos en el periodo 2005-2015?

Descripción del Articulo

Una de las características que resalta en el mercado de crédito peruano es la heterogeneidad de las distintas instituciones que la conforman, la cual se refleja principalmente en la disparidad de la tasa de interés activa en los segmentos que atienden. Por un lado, se tiene a empresas bancarias con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Luque, Alexander Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito--Perú--Costo
Crédito--Perú--Análisis
Crédito--Perú--Condiciones económicas--2005-2015
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id PUCP_7ed28ce552aa383b19361199f638a5f1
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9398
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El costo del crédito en el mercado peruano: ¿Determinantes microeconómicos o macroeconómicos en el periodo 2005-2015?
title El costo del crédito en el mercado peruano: ¿Determinantes microeconómicos o macroeconómicos en el periodo 2005-2015?
spellingShingle El costo del crédito en el mercado peruano: ¿Determinantes microeconómicos o macroeconómicos en el periodo 2005-2015?
Huanca Luque, Alexander Iván
Crédito--Perú--Costo
Crédito--Perú--Análisis
Crédito--Perú--Condiciones económicas--2005-2015
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El costo del crédito en el mercado peruano: ¿Determinantes microeconómicos o macroeconómicos en el periodo 2005-2015?
title_full El costo del crédito en el mercado peruano: ¿Determinantes microeconómicos o macroeconómicos en el periodo 2005-2015?
title_fullStr El costo del crédito en el mercado peruano: ¿Determinantes microeconómicos o macroeconómicos en el periodo 2005-2015?
title_full_unstemmed El costo del crédito en el mercado peruano: ¿Determinantes microeconómicos o macroeconómicos en el periodo 2005-2015?
title_sort El costo del crédito en el mercado peruano: ¿Determinantes microeconómicos o macroeconómicos en el periodo 2005-2015?
author Huanca Luque, Alexander Iván
author_facet Huanca Luque, Alexander Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Collazos Tamariz, Paul Laru
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Luque, Alexander Iván
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crédito--Perú--Costo
Crédito--Perú--Análisis
Crédito--Perú--Condiciones económicas--2005-2015
topic Crédito--Perú--Costo
Crédito--Perú--Análisis
Crédito--Perú--Condiciones económicas--2005-2015
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Una de las características que resalta en el mercado de crédito peruano es la heterogeneidad de las distintas instituciones que la conforman, la cual se refleja principalmente en la disparidad de la tasa de interés activa en los segmentos que atienden. Por un lado, se tiene a empresas bancarias con tasas anuales en promedio de 15.3% y por otro se tiene a empresas financieras con tasas anuales en promedio de 46.2%. Si el análisis es según el segmento a que atienden, se tiene créditos a comerciales con tasas anuales en promedio de 8.9% mientras que los créditos a consumo tienen tasas anuales en promedio de 60.2%. Asimismo, las disparidades se hacen mayores si el análisis se realiza a nivel de cada entidad. Razón por la cual nace el interés en conocer las razones subyacentes de la disparidad de la tasa de interés activa, llamada también costo del crédito en la literatura económica. Se plantea el modelo del costo de crédito teniendo como referencia a trabajos realizados (Ho y Saunders; 1981; Lerner, 1981; McShane y Shape, 1985; Angbazo, 1997), asimismo a variables macroeconómicas identificadas en la revisión de la literatura. La metodología de estimación es un modelo de panel de datos con errores Driscoll-Kraay que es adecuada para el análisis del costo del crédito considerando las características de la información (Petersen, 2009). El resultado del estudio permite identificar principalmente a las variables microeconómicas o propias a las entidades como las relevantes con respecto a las variables macroeconómicas. En relación con las variables microeconómicas, el costo operativo, el tamaño del crédito o el costo de fondeo resaltan en importancia con respecto al riesgo de crédito o el ratio de capital. Asimismo, el estudio resalta la heterogeneidad existente de las variables analizadas en la determinación del costo del crédito según el segmento de crédito analizado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-27T22:44:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-27T22:44:28Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9398
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9398
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c053f08c-627e-44a1-b652-2b5e5c3112ea/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb4746e8-105b-4353-85a3-b31f05435163/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6cf1543-8d65-4959-b1c1-27051ef72338/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8753b11-7972-4166-8d9d-8097adb6e6cd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/395619ab-38c3-40d2-9158-ad5985744f4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f396c546d5d775e2a227ed5da1554e66
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab9fae7138b2f0dcd2106d553e08d5de
1bb57a98dc636d7a29f75919da3ff83b
5512d61bbc5f7835f7e2b7db232ca32f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176444857548800
spelling Collazos Tamariz, Paul LaruHuanca Luque, Alexander Iván2017-09-27T22:44:28Z2017-09-27T22:44:28Z20172017-09-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/9398Una de las características que resalta en el mercado de crédito peruano es la heterogeneidad de las distintas instituciones que la conforman, la cual se refleja principalmente en la disparidad de la tasa de interés activa en los segmentos que atienden. Por un lado, se tiene a empresas bancarias con tasas anuales en promedio de 15.3% y por otro se tiene a empresas financieras con tasas anuales en promedio de 46.2%. Si el análisis es según el segmento a que atienden, se tiene créditos a comerciales con tasas anuales en promedio de 8.9% mientras que los créditos a consumo tienen tasas anuales en promedio de 60.2%. Asimismo, las disparidades se hacen mayores si el análisis se realiza a nivel de cada entidad. Razón por la cual nace el interés en conocer las razones subyacentes de la disparidad de la tasa de interés activa, llamada también costo del crédito en la literatura económica. Se plantea el modelo del costo de crédito teniendo como referencia a trabajos realizados (Ho y Saunders; 1981; Lerner, 1981; McShane y Shape, 1985; Angbazo, 1997), asimismo a variables macroeconómicas identificadas en la revisión de la literatura. La metodología de estimación es un modelo de panel de datos con errores Driscoll-Kraay que es adecuada para el análisis del costo del crédito considerando las características de la información (Petersen, 2009). El resultado del estudio permite identificar principalmente a las variables microeconómicas o propias a las entidades como las relevantes con respecto a las variables macroeconómicas. En relación con las variables microeconómicas, el costo operativo, el tamaño del crédito o el costo de fondeo resaltan en importancia con respecto al riesgo de crédito o el ratio de capital. Asimismo, el estudio resalta la heterogeneidad existente de las variables analizadas en la determinación del costo del crédito según el segmento de crédito analizado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Crédito--Perú--CostoCrédito--Perú--AnálisisCrédito--Perú--Condiciones económicas--2005-2015https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El costo del crédito en el mercado peruano: ¿Determinantes microeconómicos o macroeconómicos en el periodo 2005-2015?info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUANCA_LUQUE_ALEXANDER_IVAN_COSTO_DE_CREDITO.pdfHUANCA_LUQUE_ALEXANDER_IVAN_COSTO_DE_CREDITO.pdfTexto completoapplication/pdf1420053https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c053f08c-627e-44a1-b652-2b5e5c3112ea/downloadf396c546d5d775e2a227ed5da1554e66MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb4746e8-105b-4353-85a3-b31f05435163/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6cf1543-8d65-4959-b1c1-27051ef72338/downloadab9fae7138b2f0dcd2106d553e08d5deMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILHUANCA_LUQUE_ALEXANDER_IVAN_COSTO_DE_CREDITO.pdf.jpgHUANCA_LUQUE_ALEXANDER_IVAN_COSTO_DE_CREDITO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15191https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8753b11-7972-4166-8d9d-8097adb6e6cd/download1bb57a98dc636d7a29f75919da3ff83bMD54falseAnonymousREADTEXTHUANCA_LUQUE_ALEXANDER_IVAN_COSTO_DE_CREDITO.pdf.txtHUANCA_LUQUE_ALEXANDER_IVAN_COSTO_DE_CREDITO.pdf.txtExtracted texttext/plain158198https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/395619ab-38c3-40d2-9158-ad5985744f4c/download5512d61bbc5f7835f7e2b7db232ca32fMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9398oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/93982025-07-18 12:45:06.761http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).