Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatro
Descripción del Articulo
En este artículo propone una aproximación teórico-reflexiva que desarrolla el concepto “cuerpo posible” como el espacio que le permite al intérprete desprenderse de las categorías durante el proceso creativo para aprovechar la virtud del cuerpo en todas sus posibilidades, esto sugiere otro tipo de v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19707 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Expresión corporal Creación (Literaria, artística, etc.) Danza moderna--Perú Teatro--Aspectos antropológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
PUCP_7e87028a35f0f03031028853cffca97b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19707 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatro |
| title |
Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatro |
| spellingShingle |
Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatro Perez Flores, Lorenzo Andre Expresión corporal Creación (Literaria, artística, etc.) Danza moderna--Perú Teatro--Aspectos antropológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatro |
| title_full |
Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatro |
| title_fullStr |
Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatro |
| title_full_unstemmed |
Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatro |
| title_sort |
Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatro |
| author |
Perez Flores, Lorenzo Andre |
| author_facet |
Perez Flores, Lorenzo Andre |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lastres Dammert, Pamela María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Flores, Lorenzo Andre |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Expresión corporal Creación (Literaria, artística, etc.) Danza moderna--Perú Teatro--Aspectos antropológicos |
| topic |
Expresión corporal Creación (Literaria, artística, etc.) Danza moderna--Perú Teatro--Aspectos antropológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
En este artículo propone una aproximación teórico-reflexiva que desarrolla el concepto “cuerpo posible” como el espacio que le permite al intérprete desprenderse de las categorías durante el proceso creativo para aprovechar la virtud del cuerpo en todas sus posibilidades, esto sugiere otro tipo de vínculo entre la danza y el teatro, tal que el artista escénico (actores, actrices, bailarinas y bailarines) tenga la posibilidad de utilizar sus herramientas técnicas desde el concepto “el cuerpo posible” para poder conseguir una mayor dimensión de recursos técnicas en sus procesos creativos, que le permita comunicar lo ideado por el intérprete. La importancia de este artículo se encuentra en su valor deontológico centrado en el sentido de responsabilidad que tiene el artista intérprete en relación a su capacidad de comunicación. El eje central de la construcción de esta nueva perspectiva se encuentra en el concepto de la liminalidad propuesto por Van Gennep, el cual es el vínculo que propongo entre la danza y el teatro como un estado simultáneo de estar y no estar en las disciplinas donde las herramientas -la voz, el movimiento, el gesto, etc.- y los objetivos -los principios de la representación o el estudio detallado de la dinámica de movimiento se encuentran en un flujo constante y se confunden o matizan entre ellas. De este modo, este trabajo responde a la siguiente pregunta: ¿de qué manera se construye el concepto “un cuerpo posible” a través del vínculo entre la danza y el teatro? |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-15T22:10:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-15T22:10:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-15 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19707 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19707 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bf87097-f0e7-408d-bfc8-dd2f2b9c16e3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8bbe7eae-4b77-43cc-878d-b8ede7e0e0b3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65580631-213a-4a20-bc3d-0a9825769872/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f79f7363-164e-4e1c-85a8-bc66e0b223de/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bc2c0e4-66b2-4d34-9c4d-72a9dfcaf543/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ad7abe6e11b3eaa0dfc749f465b514ad 8f3319ec81b28c97674079a9819714d2 942b373b4071a0872d06320255b98992 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176212943994880 |
| spelling |
Lastres Dammert, Pamela MaríaPerez Flores, Lorenzo Andre2021-07-15T22:10:51Z2021-07-15T22:10:51Z20192021-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/19707En este artículo propone una aproximación teórico-reflexiva que desarrolla el concepto “cuerpo posible” como el espacio que le permite al intérprete desprenderse de las categorías durante el proceso creativo para aprovechar la virtud del cuerpo en todas sus posibilidades, esto sugiere otro tipo de vínculo entre la danza y el teatro, tal que el artista escénico (actores, actrices, bailarinas y bailarines) tenga la posibilidad de utilizar sus herramientas técnicas desde el concepto “el cuerpo posible” para poder conseguir una mayor dimensión de recursos técnicas en sus procesos creativos, que le permita comunicar lo ideado por el intérprete. La importancia de este artículo se encuentra en su valor deontológico centrado en el sentido de responsabilidad que tiene el artista intérprete en relación a su capacidad de comunicación. El eje central de la construcción de esta nueva perspectiva se encuentra en el concepto de la liminalidad propuesto por Van Gennep, el cual es el vínculo que propongo entre la danza y el teatro como un estado simultáneo de estar y no estar en las disciplinas donde las herramientas -la voz, el movimiento, el gesto, etc.- y los objetivos -los principios de la representación o el estudio detallado de la dinámica de movimiento se encuentran en un flujo constante y se confunden o matizan entre ellas. De este modo, este trabajo responde a la siguiente pregunta: ¿de qué manera se construye el concepto “un cuerpo posible” a través del vínculo entre la danza y el teatro?spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Expresión corporalCreación (Literaria, artística, etc.)Danza moderna--PerúTeatro--Aspectos antropológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Artes Escénicas con mención en DanzaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Danza9340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207147766875215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bf87097-f0e7-408d-bfc8-dd2f2b9c16e3/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8bbe7eae-4b77-43cc-878d-b8ede7e0e0b3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALPEREZ_FLORES_LORENZO_ANDRE (1).pdfPEREZ_FLORES_LORENZO_ANDRE (1).pdfTexto completoapplication/pdf582779https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65580631-213a-4a20-bc3d-0a9825769872/downloadad7abe6e11b3eaa0dfc749f465b514adMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILPEREZ_FLORES_LORENZO_ANDRE (1).pdf.jpgPEREZ_FLORES_LORENZO_ANDRE (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13612https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f79f7363-164e-4e1c-85a8-bc66e0b223de/download8f3319ec81b28c97674079a9819714d2MD54falseAnonymousREADTEXTPEREZ_FLORES_LORENZO_ANDRE (1).pdf.txtPEREZ_FLORES_LORENZO_ANDRE (1).pdf.txtExtracted texttext/plain26433https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bc2c0e4-66b2-4d34-9c4d-72a9dfcaf543/download942b373b4071a0872d06320255b98992MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19707oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/197072025-07-18 18:37:11.717http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).