Caracterización de propiedades electrónicas de sensores nanoestructurados en base a carbono para la detección de tuberculosis

Descripción del Articulo

La Tuberculosis constituye uno de los principales factores de mortalidad en el mundo; en particular, en el Perú representa un problema de salud pública cada vez mayor. Por otro lado, el constante interés y avance en los estudios sobre la detección de biomoléculas con el uso de nanoestructuras consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Valle, Merlyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensores--Tuberculosis
Sensores--Materiales nanoestructurados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id PUCP_7dcddae8bc61e6dc8ec97f9b1f61acbd
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7017
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización de propiedades electrónicas de sensores nanoestructurados en base a carbono para la detección de tuberculosis
title Caracterización de propiedades electrónicas de sensores nanoestructurados en base a carbono para la detección de tuberculosis
spellingShingle Caracterización de propiedades electrónicas de sensores nanoestructurados en base a carbono para la detección de tuberculosis
Rojas Valle, Merlyn
Sensores--Tuberculosis
Sensores--Materiales nanoestructurados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Caracterización de propiedades electrónicas de sensores nanoestructurados en base a carbono para la detección de tuberculosis
title_full Caracterización de propiedades electrónicas de sensores nanoestructurados en base a carbono para la detección de tuberculosis
title_fullStr Caracterización de propiedades electrónicas de sensores nanoestructurados en base a carbono para la detección de tuberculosis
title_full_unstemmed Caracterización de propiedades electrónicas de sensores nanoestructurados en base a carbono para la detección de tuberculosis
title_sort Caracterización de propiedades electrónicas de sensores nanoestructurados en base a carbono para la detección de tuberculosis
author Rojas Valle, Merlyn
author_facet Rojas Valle, Merlyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rumiche Zapata, Francisco Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Valle, Merlyn
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sensores--Tuberculosis
Sensores--Materiales nanoestructurados
topic Sensores--Tuberculosis
Sensores--Materiales nanoestructurados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description La Tuberculosis constituye uno de los principales factores de mortalidad en el mundo; en particular, en el Perú representa un problema de salud pública cada vez mayor. Por otro lado, el constante interés y avance en los estudios sobre la detección de biomoléculas con el uso de nanoestructuras constituye una alternativa de diagnóstico eficiente en sensibilidad y especificidad, con potencial para generar dispositivos económicos y de fácil fabricación. El presente trabajo de tesis se basa en el diseño e implementación de un sistema para caracterizar las propiedades electrónicas de transistores de efecto campo con canales basados en grafeno. El sistema cuenta con tres módulos: el módulo de medición conformado por dos medidores de parámetros semiconductores, un módulo de manipulación conformado por una estación de pruebas y microposicionadores, y un módulo de adquisición de datos conformado por un programa y un computador. Para la validación del sistema se fabricó un dispositivo sensor, del tipo transistor de efecto campo, basado en grafeno (GFET), y se evaluaron los principales factores que condicionan su desempeño en la detección de biomoléculas; factores tales como el recocido térmico, la resistencia de contacto y el uso de un buffer fosfato salino como medio electrolítico de compuerta. Asimismo, se realizó la adquisición de las curvas I-V de salida y de transferencia en cada etapa de fabricación del dispositivo sensor, y se analizó cualitativamente su desempeño en la detección de la secuencia de ADN 5'- GGTCCAGCTGTGTATCCACTCCAG-3' específica de la Mycobacterium tuberculosis (MTB). En la primera parte del presente trabajo de tesis se presentan los antecedentes y aplicaciones de los GFETs en la detección de ADN. La segunda parte está dedicada a brindar información detallada de todos los procedimientos experimentales, la implementación del sistema de medición, las herramientas analíticas y los materiales utilizados a lo largo del trabajo de investigación. La última parte presenta una discusión de los resultados obtenidos y las conclusiones extraídas del trabajo. A partir de los resultados del trabajo se puede inferir que el sistema de medición implementado permite evaluar las propiedades electrónicas de un transistor de efecto campo con una precisión adecuada y analizar sensores base grafenocadenas de ADN para la detección sensible y selectiva de tuberculosis. Como trabajo futuro, se deberán estudiar otros parámetros de calidad de los dispositivos sensores tales como la estabilidad a lo largo del tiempo, la especificidad y la robustez o reutilización con el fin de contrastarlos con los métodos estándar.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-06-22T21:25:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-06-22T21:25:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7017
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7017
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1535a580-f80d-4227-971c-b42ca118e5ab/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f064cd7-f465-4416-9560-486c82cb7f39/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/590a190e-e476-4a4b-86e8-866484feac37/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ea074b7-b3a6-410f-af7b-538cd765a7f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8f290f7-f871-4ab1-b713-3ebf735837db/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dec21fb7-9e53-4222-b10d-e0b8796263e1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5785b2fd-c4c7-4745-bc28-d6611b90c0b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9ea4dec6fa6c7157e90f8ca7cf39f452
170fc4f66d46d13512e6fa07faf8714e
03d0d563ec92a2ba3794c7d9aabd7c97
da5a22ea4f9785bcaba34e6b484b0e5f
dd08a4948b203a74b4371ac500fb23f7
d4fe294738164af24028bcdbed41467b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176892245082112
spelling Rumiche Zapata, Francisco AurelioRojas Valle, Merlyn2016-06-22T21:25:55Z2016-06-22T21:25:55Z20162016-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/7017La Tuberculosis constituye uno de los principales factores de mortalidad en el mundo; en particular, en el Perú representa un problema de salud pública cada vez mayor. Por otro lado, el constante interés y avance en los estudios sobre la detección de biomoléculas con el uso de nanoestructuras constituye una alternativa de diagnóstico eficiente en sensibilidad y especificidad, con potencial para generar dispositivos económicos y de fácil fabricación. El presente trabajo de tesis se basa en el diseño e implementación de un sistema para caracterizar las propiedades electrónicas de transistores de efecto campo con canales basados en grafeno. El sistema cuenta con tres módulos: el módulo de medición conformado por dos medidores de parámetros semiconductores, un módulo de manipulación conformado por una estación de pruebas y microposicionadores, y un módulo de adquisición de datos conformado por un programa y un computador. Para la validación del sistema se fabricó un dispositivo sensor, del tipo transistor de efecto campo, basado en grafeno (GFET), y se evaluaron los principales factores que condicionan su desempeño en la detección de biomoléculas; factores tales como el recocido térmico, la resistencia de contacto y el uso de un buffer fosfato salino como medio electrolítico de compuerta. Asimismo, se realizó la adquisición de las curvas I-V de salida y de transferencia en cada etapa de fabricación del dispositivo sensor, y se analizó cualitativamente su desempeño en la detección de la secuencia de ADN 5'- GGTCCAGCTGTGTATCCACTCCAG-3' específica de la Mycobacterium tuberculosis (MTB). En la primera parte del presente trabajo de tesis se presentan los antecedentes y aplicaciones de los GFETs en la detección de ADN. La segunda parte está dedicada a brindar información detallada de todos los procedimientos experimentales, la implementación del sistema de medición, las herramientas analíticas y los materiales utilizados a lo largo del trabajo de investigación. La última parte presenta una discusión de los resultados obtenidos y las conclusiones extraídas del trabajo. A partir de los resultados del trabajo se puede inferir que el sistema de medición implementado permite evaluar las propiedades electrónicas de un transistor de efecto campo con una precisión adecuada y analizar sensores base grafenocadenas de ADN para la detección sensible y selectiva de tuberculosis. Como trabajo futuro, se deberán estudiar otros parámetros de calidad de los dispositivos sensores tales como la estabilidad a lo largo del tiempo, la especificidad y la robustez o reutilización con el fin de contrastarlos con los métodos estándar.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sensores--TuberculosisSensores--Materiales nanoestructuradoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Caracterización de propiedades electrónicas de sensores nanoestructurados en base a carbono para la detección de tuberculosisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería y Ciencia de los MaterialesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería y Ciencia de los Materiales10491814713017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1535a580-f80d-4227-971c-b42ca118e5ab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS.pdfROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS.pdfapplication/pdf11167259https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f064cd7-f465-4416-9560-486c82cb7f39/download9ea4dec6fa6c7157e90f8ca7cf39f452MD51trueAnonymousREADROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdfROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdfapplication/pdf2349767https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/590a190e-e476-4a4b-86e8-866484feac37/download170fc4f66d46d13512e6fa07faf8714eMD52falseAnonymousREADTEXTROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS.pdf.txtROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS.pdf.txtExtracted texttext/plain115665https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ea074b7-b3a6-410f-af7b-538cd765a7f0/download03d0d563ec92a2ba3794c7d9aabd7c97MD58falseAnonymousREADROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdf.txtROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain27951https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8f290f7-f871-4ab1-b713-3ebf735837db/downloadda5a22ea4f9785bcaba34e6b484b0e5fMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS.pdf.jpgROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37766https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dec21fb7-9e53-4222-b10d-e0b8796263e1/downloaddd08a4948b203a74b4371ac500fb23f7MD59falseAnonymousREADROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdf.jpgROJAS_MERLYN_ELECTRONICAS_SENSORES_NANOESTRUCTURADOS_TUBERCULOSIS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg48562https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5785b2fd-c4c7-4745-bc28-d6611b90c0b8/downloadd4fe294738164af24028bcdbed41467bMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7017oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/70172025-07-18 12:53:01.806http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).