Proyecto condominio El Olivar – 2da y 3ra etapa

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un proyecto de vivienda social en el distrito de Carabayllo, que signifique un cambio al producto ofrecido en la 1era Etapa. La 1era etapa, consistió en 60 departamentos de 60.89 m2 y 26 casas de 111.86 m2, sala de usos múltiples, cancha de fulbito y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Campos, Edward Clarence, Maldonado Cruzatty, Helman Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16910
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas sociales--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Industria de la construcción--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Inversiones inmobiliarias--Evaluación
Políticas públicas--Perú--Carabayllo (Lima : Perú)
Política de vivienda--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Carabayllo (Lima : Distrito)--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_7c2817dea47e7fb3ca58c2b86cacf341
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16910
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto condominio El Olivar – 2da y 3ra etapa
title Proyecto condominio El Olivar – 2da y 3ra etapa
spellingShingle Proyecto condominio El Olivar – 2da y 3ra etapa
Campos Campos, Edward Clarence
Viviendas sociales--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Industria de la construcción--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Inversiones inmobiliarias--Evaluación
Políticas públicas--Perú--Carabayllo (Lima : Perú)
Política de vivienda--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Carabayllo (Lima : Distrito)--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proyecto condominio El Olivar – 2da y 3ra etapa
title_full Proyecto condominio El Olivar – 2da y 3ra etapa
title_fullStr Proyecto condominio El Olivar – 2da y 3ra etapa
title_full_unstemmed Proyecto condominio El Olivar – 2da y 3ra etapa
title_sort Proyecto condominio El Olivar – 2da y 3ra etapa
author Campos Campos, Edward Clarence
author_facet Campos Campos, Edward Clarence
Maldonado Cruzatty, Helman Roberto
author_role author
author2 Maldonado Cruzatty, Helman Roberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Durand, César Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Campos, Edward Clarence
Maldonado Cruzatty, Helman Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viviendas sociales--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Industria de la construcción--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Inversiones inmobiliarias--Evaluación
Políticas públicas--Perú--Carabayllo (Lima : Perú)
Política de vivienda--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Carabayllo (Lima : Distrito)--Condiciones económicas
topic Viviendas sociales--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Industria de la construcción--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Inversiones inmobiliarias--Evaluación
Políticas públicas--Perú--Carabayllo (Lima : Perú)
Política de vivienda--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)
Carabayllo (Lima : Distrito)--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un proyecto de vivienda social en el distrito de Carabayllo, que signifique un cambio al producto ofrecido en la 1era Etapa. La 1era etapa, consistió en 60 departamentos de 60.89 m2 y 26 casas de 111.86 m2, sala de usos múltiples, cancha de fulbito y juego para niños; sin embargo, la alta competencia que se desarrolló en el distrito durante la ejecución del proyecto 2014-2015, así como un producto que no se ajustó a las necesidades del público objetivo hicieron que las ventas no fueran las previstas, por lo que a la fecha aún se tienen disponibles 12 departamentos y 7 casas, siendo la 1era etapa inviable económicamente. De esa manera, surge el proyecto Condominio El Olivar 2da y 3ra Etapa renovado, en el que se decide cambiar el producto inicialmente ofrecido y dirigirlo hacia viviendas de interés social subvencionadas por el Estado, que consiste en un mix de viviendas del programa “Techo Propio” y el “Fondo Mivivienda”, considerando un igual porcentaje de viviendas por cada tipo, asegurando así un mayor velocidad de venta para el programa Mi Vivienda y una mayor rentabilidad con las viviendas del Fondo Mi Vivienda. Para lograr dicho objetivo, como primer punto de partida, se realizará el análisis de situación y su proyección temporal del macroentorno, analizando variables como situación de los mercados internacionales, el ciclo económico mundial y la situación política, económica, empresarial en el Perú. Asimismo, se analizará el microentorno donde se evalúa la investigación de mercado realizada, la influencia de las autoridades municipales en el proyecto, la competencia, los actores relevantes para la empresa y la situación actual del plan de marketing. También se definirán los objetivos del plan estratégico de marketing que están relacionados con el aumento de la velocidad de ventas y la rentabilidad del proyecto. En segundo lugar, se detallará el plan de marketing del proyecto y se definirá la segmentación y target del proyecto que comprende; familias jóvenes que vivan el Cono Norte, en una vivienda alquilada o familiar no propia, cuyos jefes de familia pueden ser profesionales o no profesionales en el rango de 25 a 40 años de edad, con uno o dos hijos pequeños, pertenecientes al nivel socioeconómico C y D, con ingresos familiares promedio de S/3,500.00 y que sean potencialmente elegibles por el sistema financiero para acceder a un crédito hipotecario. Además, Natturale Inmobiliaria, con este proyecto, se pretende posicionar en la mente del consumidor como una empresa socialmente responsable que brinde a sus clientes productos de buena calidad a precios accesibles, con una arquitectura moderna, distribución funcional y buenos acabados en la zona de Carabayllo, sacando provecho al potencial crecimiento de dicho distrito. También, se desarrollará el marketing mix del proyecto analizando las diferentes variables de producto, precio, plaza y promoción. Finalmente, la inversión total del proyecto será de S/. 29,311,486 que incluyen todos los gastos directos e indirectos hasta la finalización y comercialización de este. Este monto estará compuesto por aportes de capital de los accionistas de las preventas, así como de la línea de crédito proporcionada por el Banco BBVA, dentro del Convenio Marco, dado que es la entidad financiera que promueve el proyecto inmobiliario. El proyecto tendrá una duración de 46 meses desde la firma del contrato con las partes involucradas hasta la entrega de los departamentos. El proyecto tendrá una utilidad proyectada después de impuestos S/. 4,063,514. El margen neto sobre ventas sobre las ventas (ROS) será de 12.2% y un VAN de S/. 2,613,843.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-01T03:27:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-01T03:27:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16910
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16910
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0da511da-36ea-4676-8176-d578c5144921/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f749b17-7cc3-4b9a-9bbe-c0345ce921f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d041cc4-85f6-4414-abf9-1e4854152340/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2bc21e53-1985-4b98-9a58-45019bf9cc92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bfc798fd1a4f00b3d93c7268407dcebc
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
29e007cf1e044c1c24d09bea41c490d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737099689951232
spelling Ponce Durand, César ArturoCampos Campos, Edward ClarenceMaldonado Cruzatty, Helman Roberto2020-09-01T03:27:42Z2020-09-01T03:27:42Z20202020-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/16910La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un proyecto de vivienda social en el distrito de Carabayllo, que signifique un cambio al producto ofrecido en la 1era Etapa. La 1era etapa, consistió en 60 departamentos de 60.89 m2 y 26 casas de 111.86 m2, sala de usos múltiples, cancha de fulbito y juego para niños; sin embargo, la alta competencia que se desarrolló en el distrito durante la ejecución del proyecto 2014-2015, así como un producto que no se ajustó a las necesidades del público objetivo hicieron que las ventas no fueran las previstas, por lo que a la fecha aún se tienen disponibles 12 departamentos y 7 casas, siendo la 1era etapa inviable económicamente. De esa manera, surge el proyecto Condominio El Olivar 2da y 3ra Etapa renovado, en el que se decide cambiar el producto inicialmente ofrecido y dirigirlo hacia viviendas de interés social subvencionadas por el Estado, que consiste en un mix de viviendas del programa “Techo Propio” y el “Fondo Mivivienda”, considerando un igual porcentaje de viviendas por cada tipo, asegurando así un mayor velocidad de venta para el programa Mi Vivienda y una mayor rentabilidad con las viviendas del Fondo Mi Vivienda. Para lograr dicho objetivo, como primer punto de partida, se realizará el análisis de situación y su proyección temporal del macroentorno, analizando variables como situación de los mercados internacionales, el ciclo económico mundial y la situación política, económica, empresarial en el Perú. Asimismo, se analizará el microentorno donde se evalúa la investigación de mercado realizada, la influencia de las autoridades municipales en el proyecto, la competencia, los actores relevantes para la empresa y la situación actual del plan de marketing. También se definirán los objetivos del plan estratégico de marketing que están relacionados con el aumento de la velocidad de ventas y la rentabilidad del proyecto. En segundo lugar, se detallará el plan de marketing del proyecto y se definirá la segmentación y target del proyecto que comprende; familias jóvenes que vivan el Cono Norte, en una vivienda alquilada o familiar no propia, cuyos jefes de familia pueden ser profesionales o no profesionales en el rango de 25 a 40 años de edad, con uno o dos hijos pequeños, pertenecientes al nivel socioeconómico C y D, con ingresos familiares promedio de S/3,500.00 y que sean potencialmente elegibles por el sistema financiero para acceder a un crédito hipotecario. Además, Natturale Inmobiliaria, con este proyecto, se pretende posicionar en la mente del consumidor como una empresa socialmente responsable que brinde a sus clientes productos de buena calidad a precios accesibles, con una arquitectura moderna, distribución funcional y buenos acabados en la zona de Carabayllo, sacando provecho al potencial crecimiento de dicho distrito. También, se desarrollará el marketing mix del proyecto analizando las diferentes variables de producto, precio, plaza y promoción. Finalmente, la inversión total del proyecto será de S/. 29,311,486 que incluyen todos los gastos directos e indirectos hasta la finalización y comercialización de este. Este monto estará compuesto por aportes de capital de los accionistas de las preventas, así como de la línea de crédito proporcionada por el Banco BBVA, dentro del Convenio Marco, dado que es la entidad financiera que promueve el proyecto inmobiliario. El proyecto tendrá una duración de 46 meses desde la firma del contrato con las partes involucradas hasta la entrega de los departamentos. El proyecto tendrá una utilidad proyectada después de impuestos S/. 4,063,514. El margen neto sobre ventas sobre las ventas (ROS) será de 12.2% y un VAN de S/. 2,613,843.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Viviendas sociales--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)Industria de la construcción--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)Inversiones inmobiliarias--EvaluaciónPolíticas públicas--Perú--Carabayllo (Lima : Perú)Política de vivienda--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)Carabayllo (Lima : Distrito)--Condiciones económicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyecto condominio El Olivar – 2da y 3ra etapainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias08236085https://orcid.org/0000-0002-2150-8714732257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCAMPOS_CAMPOS_MALDONADO_CRUZATTY (1).pdfCAMPOS_CAMPOS_MALDONADO_CRUZATTY (1).pdftexto completoapplication/pdf5553672https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0da511da-36ea-4676-8176-d578c5144921/downloadbfc798fd1a4f00b3d93c7268407dcebcMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f749b17-7cc3-4b9a-9bbe-c0345ce921f6/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d041cc4-85f6-4414-abf9-1e4854152340/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCAMPOS_CAMPOS_MALDONADO_CRUZATTY (1).pdf.jpgCAMPOS_CAMPOS_MALDONADO_CRUZATTY (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12054https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2bc21e53-1985-4b98-9a58-45019bf9cc92/download29e007cf1e044c1c24d09bea41c490d9MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/16910oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/169102024-12-03 11:42:42.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).