Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learning

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es predecir los ángulos que describen los puntos de vista de objetos como (sillas, carros, sofás y televisores) en imágenes reales usando Deep Learning. Para lograrlo se desarrolló un renderizador de imágenes 2D en lenguaje C y se usó la API de openGL como librería gráfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Sánchez, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales (Computación)
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
C (Lenguaje de programación para computadora)
Optimización matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_7befbb0c33dae3b619e30ae5ad0bbd79
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14521
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learning
title Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learning
spellingShingle Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learning
Retamozo Sánchez, Miguel Ángel
Redes neuronales (Computación)
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
C (Lenguaje de programación para computadora)
Optimización matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learning
title_full Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learning
title_fullStr Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learning
title_full_unstemmed Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learning
title_sort Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learning
author Retamozo Sánchez, Miguel Ángel
author_facet Retamozo Sánchez, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sipiran Mendoza, Iván Anselmo
dc.contributor.author.fl_str_mv Retamozo Sánchez, Miguel Ángel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes neuronales (Computación)
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
C (Lenguaje de programación para computadora)
Optimización matemática
topic Redes neuronales (Computación)
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
C (Lenguaje de programación para computadora)
Optimización matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El objetivo de este artículo es predecir los ángulos que describen los puntos de vista de objetos como (sillas, carros, sofás y televisores) en imágenes reales usando Deep Learning. Para lograrlo se desarrolló un renderizador de imágenes 2D en lenguaje C y se usó la API de openGL como librería gráfica el cual genera imágenes a partir de modelos de objetos 3D del repositorio ModelNet. El presente artículo contribuye con dos métodos para renderizar las imágenes, el primero fue llamado método esférico ya que usa coordenadas esféricas para describir la rotación del objeto y consiste en mantener fijo el objeto 3D en el origen para trasladar la posición de la cámara describiendo círculos de diferente radio a lo largo del eje Z circunscritos en una esfera de radio R, el segundo fue llamado método euleriano ya que usa los ángulos de euler y consiste en mantener fija la posición de la cámara a una distancia R sobre el eje Z y rotar 3 veces por iteración respecto a los ejes Z, X’ y Z”. Se diseñó una red neuronal convolucional basada en la arquitectura de la red VGG la cual fue entrenada con imágenes generada por el renderizador.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-03T23:20:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-03T23:20:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14521
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14521
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e280ea05-ff8e-4001-9734-5c00e26ce859/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf8da5a4-f0a2-45e9-9764-142c99ee6e66/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f6e3110-5570-4910-9d85-4764707dec15/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/123e432c-d971-494b-90cf-03c7224c1e07/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/395779db-fe4c-49f4-9cd7-9ed77bfa83d4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16764db7-b4ec-42e0-8acb-7d21aaf8ed6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2212dc82d9c43810bdd95cdd62e9936d
bf094146f2cbd6f507d2190a2eceb1ff
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
f4627d37aca6c1461e5cbb7ef17a88ef
a0a1b2dcd4c859758f2a00cfe0513c0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176940532006912
spelling Sipiran Mendoza, Iván AnselmoRetamozo Sánchez, Miguel Ángel2019-07-03T23:20:15Z2019-07-03T23:20:15Z20192019-07-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/14521El objetivo de este artículo es predecir los ángulos que describen los puntos de vista de objetos como (sillas, carros, sofás y televisores) en imágenes reales usando Deep Learning. Para lograrlo se desarrolló un renderizador de imágenes 2D en lenguaje C y se usó la API de openGL como librería gráfica el cual genera imágenes a partir de modelos de objetos 3D del repositorio ModelNet. El presente artículo contribuye con dos métodos para renderizar las imágenes, el primero fue llamado método esférico ya que usa coordenadas esféricas para describir la rotación del objeto y consiste en mantener fijo el objeto 3D en el origen para trasladar la posición de la cámara describiendo círculos de diferente radio a lo largo del eje Z circunscritos en una esfera de radio R, el segundo fue llamado método euleriano ya que usa los ángulos de euler y consiste en mantener fija la posición de la cámara a una distancia R sobre el eje Z y rotar 3 veces por iteración respecto a los ejes Z, X’ y Z”. Se diseñó una red neuronal convolucional basada en la arquitectura de la red VGG la cual fue entrenada con imágenes generada por el renderizador.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Redes neuronales (Computación)Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)C (Lenguaje de programación para computadora)Optimización matemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Predicción de puntos de vista de imágenes 2D usando deep learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Informática con mención en Ciencias de la ComputaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ciencias de la Computación611087https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMiguel Ángel Retamozo Sánchez.pdfMiguel Ángel Retamozo Sánchez.pdfTexto completoapplication/pdf877108https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e280ea05-ff8e-4001-9734-5c00e26ce859/download2212dc82d9c43810bdd95cdd62e9936dMD56trueAnonymousREADTEXTMiguel Ángel Retamozo Sánchez.pdf.txtMiguel Ángel Retamozo Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain21671https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf8da5a4-f0a2-45e9-9764-142c99ee6e66/downloadbf094146f2cbd6f507d2190a2eceb1ffMD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f6e3110-5570-4910-9d85-4764707dec15/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/123e432c-d971-494b-90cf-03c7224c1e07/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRETAMOZO_SANCHÉZ_MIGUEL_ÁNGEL.pdf.jpgRETAMOZO_SANCHÉZ_MIGUEL_ÁNGEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12566https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/395779db-fe4c-49f4-9cd7-9ed77bfa83d4/downloadf4627d37aca6c1461e5cbb7ef17a88efMD55falseAnonymousREADMiguel Ángel Retamozo Sánchez.pdf.jpgMiguel Ángel Retamozo Sánchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17744https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16764db7-b4ec-42e0-8acb-7d21aaf8ed6b/downloada0a1b2dcd4c859758f2a00cfe0513c0cMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/14521oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/145212025-07-18 13:06:13.097http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).