El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego
Descripción del Articulo
El presente documento es una sistematización del proceso de formación del elenco de promotores del proyecto de animación sociocultural Criar con Arte de la Asociación Cultural Teatrovivo. En él se encuentran identificados las experiencias y aprendizajes de un grupo de adolescentes, quienes asistiero...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13845 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arte--Psicología Juegos (Psicología) Relaciones interpersonales en adolescentes Trabajo social con jóvenes Adolescentes--Aspectos psicológicos Adolescentes--Comportamiento sexual Adolescentes--Perú Psicología comunitaria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
PUCP_7bc29c7c06d7f65eacfb94e68c146dc5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13845 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego |
| title |
El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego |
| spellingShingle |
El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego Bello Luna, Diego Arte--Psicología Juegos (Psicología) Relaciones interpersonales en adolescentes Trabajo social con jóvenes Adolescentes--Aspectos psicológicos Adolescentes--Comportamiento sexual Adolescentes--Perú Psicología comunitaria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego |
| title_full |
El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego |
| title_fullStr |
El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego |
| title_full_unstemmed |
El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego |
| title_sort |
El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juego |
| author |
Bello Luna, Diego |
| author_facet |
Bello Luna, Diego |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco Valdivia, Rocío |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bello Luna, Diego |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arte--Psicología Juegos (Psicología) Relaciones interpersonales en adolescentes Trabajo social con jóvenes Adolescentes--Aspectos psicológicos Adolescentes--Comportamiento sexual Adolescentes--Perú Psicología comunitaria--Perú |
| topic |
Arte--Psicología Juegos (Psicología) Relaciones interpersonales en adolescentes Trabajo social con jóvenes Adolescentes--Aspectos psicológicos Adolescentes--Comportamiento sexual Adolescentes--Perú Psicología comunitaria--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El presente documento es una sistematización del proceso de formación del elenco de promotores del proyecto de animación sociocultural Criar con Arte de la Asociación Cultural Teatrovivo. En él se encuentran identificados las experiencias y aprendizajes de un grupo de adolescentes, quienes asistieron a diversos talleres lúdicos artísticos donde trabajaron en el desarrollo de habilidades relacionadas con la prevención de la explotación sexual en niños niñas y adolescentes (ESNNA) para generar incidencia y sensibilizar a diversos actores de sus comunidades. El grupo de participantes de la sistematización estuvo conformado por ocho jóvenes quienes formaron parte del proceso de formación del elenco de promotores durante los años 2011 y 2014. Los resultados de la sistematización muestran que el proceso de conformación del elenco de promotores produjo cambios significativos en sus participantes. Algunos de estos cambios se debieron principalmente a procesos de empoderamiento individual, relacionados con el autoconocimiento, consolidación de la identidad y el desarrollo de autonomía; y en menor medida a procesos de empoderamiento colectivo, vinculado a la búsqueda en la generación de cambios y transformaciones sociales más estructurales. Durante el proceso de formación del elenco de promotores se fue generando un colectivo, una comunidad funcional que los adolescentes reconocen como primordial para su proceso de crecimiento personal. Los vínculos generados en el colectivo y el sentido de pertenencia grupal fueron elementos que contribuyeron al empoderamiento de los participantes. La ESNNA como contenido formativo dentro de los talleres del Criar, permitió elaborar y resignificar las experiencias de los adolescentes relacionadas con esta problemática; sin embargo, el proceso de problematización y de desnaturalización en muchos casos fue doloroso y generó ciertas resistencias. Finalmente, en los resultados se resalta el rol del arte y el juego como elementos fundamentales en la expresión de emociones y en la facilitación de procesos de empoderamiento. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-28T20:21:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T20:21:30Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-28T20:21:30Z |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2019-08-19 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13845 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13845 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7e223dd-5a61-455e-8289-1ea4315ebbb2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa7c5c25-ee83-4f41-afe8-9b8840293a09/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed559e3b-c63c-495d-ba61-bec49ab01a58/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4aa5398d-bd0d-46f7-8e0a-9406474bee46/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fe7e0db-1149-4ccd-b461-9f2b0c64cb19/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb4b1215d4dd4c282df9fd287706f5b0 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c a8c126444b1c4103b0e856bcd6077506 90777ec0a941d48239602195cf0dd328 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736953914818560 |
| spelling |
Franco Valdivia, RocíoBello Luna, Diego2019-03-28T20:21:30Z2019-03-28T20:21:30Z2019-03-28T20:21:30Z20182019-03-282019-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/13845El presente documento es una sistematización del proceso de formación del elenco de promotores del proyecto de animación sociocultural Criar con Arte de la Asociación Cultural Teatrovivo. En él se encuentran identificados las experiencias y aprendizajes de un grupo de adolescentes, quienes asistieron a diversos talleres lúdicos artísticos donde trabajaron en el desarrollo de habilidades relacionadas con la prevención de la explotación sexual en niños niñas y adolescentes (ESNNA) para generar incidencia y sensibilizar a diversos actores de sus comunidades. El grupo de participantes de la sistematización estuvo conformado por ocho jóvenes quienes formaron parte del proceso de formación del elenco de promotores durante los años 2011 y 2014. Los resultados de la sistematización muestran que el proceso de conformación del elenco de promotores produjo cambios significativos en sus participantes. Algunos de estos cambios se debieron principalmente a procesos de empoderamiento individual, relacionados con el autoconocimiento, consolidación de la identidad y el desarrollo de autonomía; y en menor medida a procesos de empoderamiento colectivo, vinculado a la búsqueda en la generación de cambios y transformaciones sociales más estructurales. Durante el proceso de formación del elenco de promotores se fue generando un colectivo, una comunidad funcional que los adolescentes reconocen como primordial para su proceso de crecimiento personal. Los vínculos generados en el colectivo y el sentido de pertenencia grupal fueron elementos que contribuyeron al empoderamiento de los participantes. La ESNNA como contenido formativo dentro de los talleres del Criar, permitió elaborar y resignificar las experiencias de los adolescentes relacionadas con esta problemática; sin embargo, el proceso de problematización y de desnaturalización en muchos casos fue doloroso y generó ciertas resistencias. Finalmente, en los resultados se resalta el rol del arte y el juego como elementos fundamentales en la expresión de emociones y en la facilitación de procesos de empoderamiento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arte--PsicologíaJuegos (Psicología)Relaciones interpersonales en adolescentesTrabajo social con jóvenesAdolescentes--Aspectos psicológicosAdolescentes--Comportamiento sexualAdolescentes--PerúPsicología comunitaria--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00El elenco: una experiencia de empoderamiento adolescente a través del arte y el juegoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria313287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBELLO_LUNA_DIEGO1.pdfBELLO_LUNA_DIEGO1.pdfTexto completoapplication/pdf636219https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d7e223dd-5a61-455e-8289-1ea4315ebbb2/downloadfb4b1215d4dd4c282df9fd287706f5b0MD51trueAnonymousREAD2019-08-19LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa7c5c25-ee83-4f41-afe8-9b8840293a09/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed559e3b-c63c-495d-ba61-bec49ab01a58/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILBELLO_LUNA_DIEGO1.pdf.jpgBELLO_LUNA_DIEGO1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14306https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4aa5398d-bd0d-46f7-8e0a-9406474bee46/downloada8c126444b1c4103b0e856bcd6077506MD54falseAnonymousREADTEXTBELLO_LUNA_DIEGO1.pdf.txtBELLO_LUNA_DIEGO1.pdf.txtExtracted texttext/plain196965https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fe7e0db-1149-4ccd-b461-9f2b0c64cb19/download90777ec0a941d48239602195cf0dd328MD55falseAdministratorREAD2019-08-1920.500.12404/13845oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/138452024-12-03 12:10:57.796http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.910498 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).