La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso
Descripción del Articulo
La cultura de innovación en Perú es débil, la cual se refleja en que las empresas privadas no tienen interés en invertir en innovaciones. En el rubro de la minería se puede notar que; a pesar de que el Perú tiene más proyectos, mayor cantidad de reservas y mayor oportunidad de crecimiento en minería...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25286 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología y Estado--América Latina Innovación tecnológica--América Latina Industria minera--Innovaciones tecnológicas--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_7b748f0d8c50d50a2225e7dc2a292849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25286 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso |
title |
La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso |
spellingShingle |
La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso Lazo Pazce, Walter Orson Tecnología y Estado--América Latina Innovación tecnológica--América Latina Industria minera--Innovaciones tecnológicas--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso |
title_full |
La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso |
title_fullStr |
La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso |
title_full_unstemmed |
La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso |
title_sort |
La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de caso |
author |
Lazo Pazce, Walter Orson |
author_facet |
Lazo Pazce, Walter Orson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Pazce, Walter Orson |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología y Estado--América Latina Innovación tecnológica--América Latina Industria minera--Innovaciones tecnológicas--América Latina |
topic |
Tecnología y Estado--América Latina Innovación tecnológica--América Latina Industria minera--Innovaciones tecnológicas--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La cultura de innovación en Perú es débil, la cual se refleja en que las empresas privadas no tienen interés en invertir en innovaciones. En el rubro de la minería se puede notar que; a pesar de que el Perú tiene más proyectos, mayor cantidad de reservas y mayor oportunidad de crecimiento en minería; Chile logra generar no solo un mayor PBI por producción minera, sino que además en los últimos años está siendo reconocido a nivel mundial como desarrollador y proveedor de tecnologías aplicada a la minería. El gobierno chileno, como ejemplo de la otra cara de la moneda, ha venido adoptando prácticas transformativas y con un principal énfasis en el rubro minero, lo cual ha permitido que surjan empresas y startups con propuestas de soluciones innovadoras; en cambio el Perú sigue con su modelo minero tradicional, el cual se refleja en que sólo sigue replicando los casos de éxito de introducción de nuevas tecnologías en otras operaciones mineras. Perú al adoptar servicios de proveedores principalmente extranjeros con soluciones validadas, no permite o incentiva la creación u oportunidad de desarrollo de un mercado basado en proveedores locales y cuyas soluciones se basen en innovación y desarrollo tecnológico para la minería; manteniendo el modelo minero tradicional. Por ello las empresas mineras peruanas son altamente vulnerables a los precios de los minerales en el mercado global. Sumado a ello, al no haber sido creada la solución que proponen los proveedores mineros de forma específica para el problema que se presenta en una minera local, incrementa la percepción de riesgo de las empresas mineras peruanas por incorporar esa nueva tecnología; y, por consiguiente, solo un pequeño porcentaje de empresas mineras se anima a invertir en innovación. El presente trabajo aborda esta problemática, exponiendo la situación actual de Perú y Chile, para lograr entender las metodologías que se siguieron o no y que permitió a Chile ser un país reconocido a nivel mundial como uno de los que viene desarrollando más proyectos innovadores en el sector minero, con respecto al Perú, quien mantiene un modelo de minería tradicional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-28T16:18:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-28T16:18:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25286 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25286 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9abed62-8ad8-4282-a829-713f432b20b7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f26c31ba-3cfa-41ad-9f7d-10b172838d62/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cd07c61-adf8-4354-8728-403116c2a7be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ca0013c-42f3-4277-96da-9bdbc91f5ad0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc26f32f-19f7-4570-9a5c-845b238f2eab/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a81ea22-783a-45a6-b190-aa600a8488be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e60de0f-285c-4989-9b53-8c6639ec13a5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad82c374-e9a2-4e7d-9596-c0ad7135ca92/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bc2f062-0808-4325-bd9f-b2ec4c47968b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/feccfb76-089f-4270-92d8-45ade8013b84/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/addd9d8c-71f0-4875-81e3-359143019eb8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/665da5cc-827a-45f1-858c-74ffdb07461a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af51f073fbd39b8ab5a8a20c7f8d71e9 7880c17fddada333611770a57ef6acc2 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d854126381be3a631a9cd8ff9f69bb09 9acab08472a335aa0dd612fd98547272 ad6015fb41ff09b9beb32e155fa6a13b d3f3daf26fdaee11d7daa8d95ce0398a ad6015fb41ff09b9beb32e155fa6a13b d3f3daf26fdaee11d7daa8d95ce0398a ad6015fb41ff09b9beb32e155fa6a13b d3f3daf26fdaee11d7daa8d95ce0398a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736868402397184 |
spelling |
Ísmodes Cascón, Aníbal EduardoLazo Pazce, Walter Orson2023-06-28T16:18:05Z2023-06-28T16:18:05Z20232023-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/25286La cultura de innovación en Perú es débil, la cual se refleja en que las empresas privadas no tienen interés en invertir en innovaciones. En el rubro de la minería se puede notar que; a pesar de que el Perú tiene más proyectos, mayor cantidad de reservas y mayor oportunidad de crecimiento en minería; Chile logra generar no solo un mayor PBI por producción minera, sino que además en los últimos años está siendo reconocido a nivel mundial como desarrollador y proveedor de tecnologías aplicada a la minería. El gobierno chileno, como ejemplo de la otra cara de la moneda, ha venido adoptando prácticas transformativas y con un principal énfasis en el rubro minero, lo cual ha permitido que surjan empresas y startups con propuestas de soluciones innovadoras; en cambio el Perú sigue con su modelo minero tradicional, el cual se refleja en que sólo sigue replicando los casos de éxito de introducción de nuevas tecnologías en otras operaciones mineras. Perú al adoptar servicios de proveedores principalmente extranjeros con soluciones validadas, no permite o incentiva la creación u oportunidad de desarrollo de un mercado basado en proveedores locales y cuyas soluciones se basen en innovación y desarrollo tecnológico para la minería; manteniendo el modelo minero tradicional. Por ello las empresas mineras peruanas son altamente vulnerables a los precios de los minerales en el mercado global. Sumado a ello, al no haber sido creada la solución que proponen los proveedores mineros de forma específica para el problema que se presenta en una minera local, incrementa la percepción de riesgo de las empresas mineras peruanas por incorporar esa nueva tecnología; y, por consiguiente, solo un pequeño porcentaje de empresas mineras se anima a invertir en innovación. El presente trabajo aborda esta problemática, exponiendo la situación actual de Perú y Chile, para lograr entender las metodologías que se siguieron o no y que permitió a Chile ser un país reconocido a nivel mundial como uno de los que viene desarrollando más proyectos innovadores en el sector minero, con respecto al Perú, quien mantiene un modelo de minería tradicional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Tecnología y Estado--América LatinaInnovación tecnológica--América LatinaIndustria minera--Innovaciones tecnológicas--América Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La baja propensión por innovar en el sector minero: Estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología07713779https://orcid.org/0000-0001-8975-880045431243612227Hernández Cenzano, Carlos GuillermoIsmodes Cascón, Aníbal EduardoCarrasco Merma, Yannick Patrickhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON.pdfLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON.pdfTexto completoapplication/pdf1811689https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9abed62-8ad8-4282-a829-713f432b20b7/downloadaf51f073fbd39b8ab5a8a20c7f8d71e9MD51trueAnonymousREADLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON_T.pdfLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf16047834https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f26c31ba-3cfa-41ad-9f7d-10b172838d62/download7880c17fddada333611770a57ef6acc2MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cd07c61-adf8-4354-8728-403116c2a7be/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ca0013c-42f3-4277-96da-9bdbc91f5ad0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON.pdf.jpgLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23454https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc26f32f-19f7-4570-9a5c-845b238f2eab/downloadd854126381be3a631a9cd8ff9f69bb09MD55falseAnonymousREADLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON_T.pdf.jpgLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6809https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a81ea22-783a-45a6-b190-aa600a8488be/download9acab08472a335aa0dd612fd98547272MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON.pdf.txtLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON.pdf.txtExtracted texttext/plain152393https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e60de0f-285c-4989-9b53-8c6639ec13a5/downloadad6015fb41ff09b9beb32e155fa6a13bMD57falseAnonymousREADLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON_T.pdf.txtLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7336https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad82c374-e9a2-4e7d-9596-c0ad7135ca92/downloadd3f3daf26fdaee11d7daa8d95ce0398aMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON.pdf.txtLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON.pdf.txtExtracted texttext/plain152393https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bc2f062-0808-4325-bd9f-b2ec4c47968b/downloadad6015fb41ff09b9beb32e155fa6a13bMD57falseAnonymousREADLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON_T.pdf.txtLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7336https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/feccfb76-089f-4270-92d8-45ade8013b84/downloadd3f3daf26fdaee11d7daa8d95ce0398aMD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON.pdf.txtLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON.pdf.txtExtracted texttext/plain152393https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/addd9d8c-71f0-4875-81e3-359143019eb8/downloadad6015fb41ff09b9beb32e155fa6a13bMD57falseAnonymousREADLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON_T.pdf.txtLAZO_PAZCE_WALTER_ORSON_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7336https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/665da5cc-827a-45f1-858c-74ffdb07461a/downloadd3f3daf26fdaee11d7daa8d95ce0398aMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25286oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/252862025-03-27 17:37:56.225http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).