Niños y niñas de 4 años de edad hablan de sus vivencias personales para desarrollar su expresión oral

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación que a continuación se propone se denomina Niños y niñas de cuatro años de edad hablan de sus vivencias personales para desarrollar su expresión oral en una Institución Educativa Inicial del distrito de Los Olivos, por cuanto se ha encontrado en dicha institución que los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacsavilca Acevedo, Irasema Octavila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación que a continuación se propone se denomina Niños y niñas de cuatro años de edad hablan de sus vivencias personales para desarrollar su expresión oral en una Institución Educativa Inicial del distrito de Los Olivos, por cuanto se ha encontrado en dicha institución que los estudiantes muestran bajo nivel en la comunicación de ideas, intereses, sentimientos, necesidades y vivencias; debido a la timidez e inseguridad, a las escasas oportunidades de expresión oral que se les brinda en las aulas y a las actividades poco significativas que se planifican. El objetivo central del proyecto es: Lograr que los niños y niñas de cuatro años de edad descubran el placer de la comunicación con los otros, expresen sus vivencias, demuestren un adecuado desarrollo de la expresión oral, seguridad y espontaneidad. Todo ello en base a las interacciones positivas, un ambiente de libertad, confianza y a la planificación de actividades significativas de expresión oral. En esta propuesta de innovación educativa las teorías: cognitiva, innatista, sociocultural, así como el Enfoque Comunicativo; los conceptos de expresión oral, micro habilidades de la expresión oral, narración oral de historias personales, juego simbólico y conversación que sustentan la innovación son expuestos con claridad. Así mismo en el proyecto, se establecen los indicadores, las metas, los medios de verificación; la implementación de recursos, los responsables para la ejecución y el cronograma respectivo. Igualmente en la sistematización del proceso de elaboración se proponen las alternativas de solución, la matriz de evaluación y monitoreo, el plan de trabajo, el presupuesto, las referencias bibliográficas y los anexos que se muestran como evidencias de su elaboración. Sobre la base de lo expuesto se afirma que diseñar el proyecto ha contribuido positivamente en la consolidación de conocimientos, estrategias y recursos que fortalecen las capacidades de investigador que todo docente debe desarrollar a fin de favorecer los aprendizajes del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).