Planeamiento estratégico para el sistema educativo universitario público de la región Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente documento se analiza el sector educativo universitario público de la región Arequipa y se plantea ubicarlo entre los cinco primeros sistemas universitarios a nivel nacional, proponiendo las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos que permitirán alcanzar la visión. Se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Quispe, Eliana Sofía, Pauro Asillo, Elisa Angélica, Silva Jara, Gerson Alfredo, Solano Arce, Martha Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13696
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú--Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente documento se analiza el sector educativo universitario público de la región Arequipa y se plantea ubicarlo entre los cinco primeros sistemas universitarios a nivel nacional, proponiendo las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos que permitirán alcanzar la visión. Se realizó un análisis de la educación en los diversos países del mundo, revisado las políticas y normas que rigen el funcionamiento de los sistemas universitarios, concluyendo que existe una correlación positiva entre la educación y el desarrollo económico de un país. Luego del análisis externo e interno se determinó como unos de los factores determinantes de éxito más importante el incremento de la demanda de profesionales debido al crecimiento económico del país; la principal amenaza es la deficiencia del sector educativo secundario como proveedor del sistema universitario. Asimismo, se tiene como principal fortaleza la infraestructura física y como debilidad más relevante la falta de acreditación de las carreras universitarias. El análisis del sistema universitario público se desarrolló tomando como base las cinco fuerzas de Porter, considerando como referente, el sistema educativo de Finlandia. Las estrategias planteadas están relacionadas a la producción científica, convenios con universidades nacionales y extranjeras, prestigio del sistema y acreditación de las carreras ofertadas por el sistema universitario de la región Arequipa. Se concluye que el sistema cuenta con un presupuesto que no está siendo ejecutado en su totalidad debido a la falta de competencia del personal para incrementar los niveles de investigación científica y mejorar la calidad educativa universitaria pública. Además es necesario el trabajo coordinado con los grupos de interés a efectos de lograr ventajas competitivas que contribuya con el desarrollo de la región y el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).