Marketing viral en el sector turístico

Descripción del Articulo

El marketing viral y el sector turístico han incrementado su importancia desde comienzos del siglo XXI, tanto para el crecimiento económico de los países como de las empresas. El incremento exponencial de las difusiones virales en los medios sociales, lo cual involucra de manera directa la difusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Silva, Carlos Segundo, Liza Nontol, Miguel Ángel, Muñoz Deza, Edwin, Santana Canchanya, Dennys Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El marketing viral y el sector turístico han incrementado su importancia desde comienzos del siglo XXI, tanto para el crecimiento económico de los países como de las empresas. El incremento exponencial de las difusiones virales en los medios sociales, lo cual involucra de manera directa la difusión de los destinos turísticos, ― a través de opiniones, recomendaciones e informaciones ―, y las estimaciones de crecimiento del sector turístico a nivel mundial por parte de la Organización Mundial del Turismo (2012) ― 3.3% anual entre los años 2010 y 2030 ―, hacen relevante entender la relación del marketing viral con el sector turístico. Por ello, nuestro propósito es proporcionar un marco integrador que organice la investigación existente entre el marketing viral y el sector turístico, que permita comprender cómo interactúan estos dos campos, con el fin de exponer los principales determinantes y mecanismos del marketing viral que favorecen al crecimiento de un sector turístico sostenible. Para ello y siendo esta investigación una revisión de literatura, se planteó una investigación del tipo cualitativa, aplicándose técnicas de revisión de documentos o literatura; consultando, identificando y obteniendo las referencias útiles para el logro del propósito de la investigación. Como producto de ello se muestra un análisis sobre las aplicaciones existentes del marketing viral en el sector turístico, y su influencia en las motivaciones e intenciones de comportamiento del turista. Asimismo, se muestra la revisión de cuáles son los principales determinantes y mecanismos del marketing viral que pueden propiciar el crecimiento del turismo. Por otro lado, se muestra un análisis de la posible interacción del marketing viral en el proceso de decisión de compra de un destino turístico, así como también la revisión de los principales medios de comunicación y plataformas del marketing viral que influyen en el sector turístico. Seguidamente se selecciona una tipología que clasifica a los turistas, de tal manera que discrimina los efectos del marketing viral en el individuo. Finalmente, se muestra el análisis del impacto de las difusiones virales en la imagen del destino turístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).