Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Este estudio investigativo tiene como objetivo examinar y evaluar las circunstancias presentes en relación con la asistencia del adulto mayor dependiente en la ciudad Arequipa, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio que se centre en ofrecer mejores opciones de acompañamiento y atención...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27089 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor--Perú--Arequipa Calidad de vida--Aspectos sociales Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_7985f8c5fd94ab495959e75800036e64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27089 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa |
| title |
Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda Adulto mayor--Perú--Arequipa Calidad de vida--Aspectos sociales Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa |
| title_full |
Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa |
| title_sort |
Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa |
| author |
Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda |
| author_facet |
Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda Reinoso Bengoa, Jocelyn Lucia Pacta Paricahua, Wilver Jaime Roque Bravo, Osmar Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Reinoso Bengoa, Jocelyn Lucia Pacta Paricahua, Wilver Jaime Roque Bravo, Osmar Antonio |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hoyos Vallejo, Carlos Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Gutiérrez, Xaviera Fernanda Reinoso Bengoa, Jocelyn Lucia Pacta Paricahua, Wilver Jaime Roque Bravo, Osmar Antonio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Adulto mayor--Perú--Arequipa Calidad de vida--Aspectos sociales Servicios digitales |
| topic |
Adulto mayor--Perú--Arequipa Calidad de vida--Aspectos sociales Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Este estudio investigativo tiene como objetivo examinar y evaluar las circunstancias presentes en relación con la asistencia del adulto mayor dependiente en la ciudad Arequipa, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio que se centre en ofrecer mejores opciones de acompañamiento y atención personalizada para esta población. Asimismo, se encontraron insights relevantes para llegar a la propuesta y para la permanencia de ésta en el tiempo. La investigación se centra en la creación de una plataforma digital para servicios de cuidado y atención de adultos mayores como acompañamiento, terapia, rehabilitación, entre otros, que consideran las principales demandas insatisfechas del segmento de mercado en cuestión. La presente se fundamenta en una estrategia de plan de mercadeo meticulosamente elaborada, un diseño prototípico avanzado y un esquema operativo que avalan su deseabilidad y factibilidad. Desde la perspectiva de la factibilidad financiera, las estimaciones proyectan una tasa compuesta de crecimiento anual del 40%. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto, contemplando un horizonte de cinco años en un escenario estándar, asciende a S/ 3 ́031,294.96, respaldando así la factibilidad económica de la propuesta. En el ámbito socioeconómico, la iniciativa alinea positivamente con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud y Bienestar, y Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Es relevante destacar que se proyecta un VAN social de S/ 2 ́064,173 en el quinquenio inicial, con el propósito de disminuir la cifra de adultos mayores desprotegidos, inadecuadamente atendidos o en situación de abandono. Esta estrategia alivia la tensión y preocupación de los familiares y promueve la difusión de información esencial sobre el cuidado integral, nutrición y salud de la tercera edad. Estas intervenciones están orientadas a potenciar el bienestar y calidad de vida de dicho grupo demográfico. La iniciativa se alinea con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 3 - Salud y Bienestar y ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se evalúa la magnitud de su impacto en cada objetivo mediante indicadores concretos, basados en el número total de metas asociadas a cada ODS. A partir de esta evaluación, se ha determinado un Índice de Relevancia del 80% para el proyecto. La información anteriormente detallada ha sido esencial en la elaboración de conclusiones. Estas buscan proporcionar a los miembros del equipo una perspectiva holística de la situación actual en la puesta en marcha del esquema empresarial, facilitando la toma de decisiones cruciales para la eficacia y sostenibilidad del proyecto. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-12T20:49:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-12T20:49:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27089 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27089 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cfbc50b-d18c-42f4-9ef6-7e1957366048/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8118328b-5631-4a8b-9f19-d6dae8bfdf6b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71265acb-310e-4f8c-a3ba-a2a298821fcd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba1d1f93-184f-42e0-b8a9-b6956fffc289/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfc1dc8d-ad03-464f-8f1d-27e5a83109b3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d597bbb-74de-4a13-a202-fe27ef6691cc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8db2f840dd92c0a7f58f5dda14e70a0 883fa158fcf2979f53ef8c96e1c7b788 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 40edcbaf102ecb7e641c90ebc0385ee4 710440108361c252210db1b335259324 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737008207986688 |
| spelling |
Hoyos Vallejo, Carlos ArturoParedes Gutiérrez, Xaviera FernandaReinoso Bengoa, Jocelyn LuciaPacta Paricahua, Wilver JaimeRoque Bravo, Osmar Antonio2024-02-12T20:49:20Z2024-02-12T20:49:20Z20232024-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/27089Este estudio investigativo tiene como objetivo examinar y evaluar las circunstancias presentes en relación con la asistencia del adulto mayor dependiente en la ciudad Arequipa, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio que se centre en ofrecer mejores opciones de acompañamiento y atención personalizada para esta población. Asimismo, se encontraron insights relevantes para llegar a la propuesta y para la permanencia de ésta en el tiempo. La investigación se centra en la creación de una plataforma digital para servicios de cuidado y atención de adultos mayores como acompañamiento, terapia, rehabilitación, entre otros, que consideran las principales demandas insatisfechas del segmento de mercado en cuestión. La presente se fundamenta en una estrategia de plan de mercadeo meticulosamente elaborada, un diseño prototípico avanzado y un esquema operativo que avalan su deseabilidad y factibilidad. Desde la perspectiva de la factibilidad financiera, las estimaciones proyectan una tasa compuesta de crecimiento anual del 40%. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto, contemplando un horizonte de cinco años en un escenario estándar, asciende a S/ 3 ́031,294.96, respaldando así la factibilidad económica de la propuesta. En el ámbito socioeconómico, la iniciativa alinea positivamente con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud y Bienestar, y Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Es relevante destacar que se proyecta un VAN social de S/ 2 ́064,173 en el quinquenio inicial, con el propósito de disminuir la cifra de adultos mayores desprotegidos, inadecuadamente atendidos o en situación de abandono. Esta estrategia alivia la tensión y preocupación de los familiares y promueve la difusión de información esencial sobre el cuidado integral, nutrición y salud de la tercera edad. Estas intervenciones están orientadas a potenciar el bienestar y calidad de vida de dicho grupo demográfico. La iniciativa se alinea con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 3 - Salud y Bienestar y ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se evalúa la magnitud de su impacto en cada objetivo mediante indicadores concretos, basados en el número total de metas asociadas a cada ODS. A partir de esta evaluación, se ha determinado un Índice de Relevancia del 80% para el proyecto. La información anteriormente detallada ha sido esencial en la elaboración de conclusiones. Estas buscan proporcionar a los miembros del equipo una perspectiva holística de la situación actual en la puesta en marcha del esquema empresarial, facilitando la toma de decisiones cruciales para la eficacia y sostenibilidad del proyecto.This investigative study aims to examine and evaluate the current circumstances related to the care of dependent elderly adults in the city of Arequipa, with the objective of developing a business model focused on offering better companionship and personalized care options for this population. Relevant insights were also identified for the proposal and its long-term viability. The research focuses on creating a digital platform for elderly care services such as companionship, therapy, rehabilitation, among others, addressing the main unmet demands of the market segment in question. This is grounded on a meticulously crafted marketing plan, an advanced prototype design, and an operational framework that support its desirability and feasibility. From the perspective of financial feasibility, estimates project an annual compound growth rate of 40%. The Net Present Value (NPV) of the project, considering a five-year horizon in a standard scenario, amounts to S/ 3,031,294.96, thereby supporting the economic feasibility of the proposal. In the socioeconomic realm, the initiative aligns positively with two Sustainable Development Goals (SDGs): Health and Well-being, and Decent Work and Economic Growth. It is noteworthy to mention that a social NPV of S/ 2,064,173 is projected for the initial five years, aiming to reduce the number of unprotected elderly adults, inadequately attended or abandoned. This strategy relieves the stress and concerns of relatives and promotes the dissemination of essential information on comprehensive care, nutrition, and health of the elderly. These interventions are geared towards enhancing the well-being and quality of life of this demographic group. The initiative aligns with two Sustainable Development Goals (SDGs): SDG 3 - Health and Well-being and SDG 8 - Decent Work and Economic Growth. The magnitude of its impact on each goal is assessed through specific indicators, based on the total number of targets associated with each SDG. From this evaluation, a Relevance Index of 80% for the project has been determined. The aforementioned information has been crucial in formulating conclusions. These aim to provide team members with a holistic view of the current situation in implementing the business framework, facilitating crucial decision-making for the project's effectiveness and sustainability.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Adulto mayor--Perú--ArequipaCalidad de vida--Aspectos socialesServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Nono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001944142http://orcid.org/0000-0003-3571-717871240243441424584406337543227479413307Loza Geldres, Igor LeopoldoVeliz Palomino, José CarlosHoyos Vallejo, Carlos Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa_Paredes.pdfNono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa_Paredes.pdfTexto completoapplication/pdf5117532https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cfbc50b-d18c-42f4-9ef6-7e1957366048/downloadd8db2f840dd92c0a7f58f5dda14e70a0MD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Paredes.pdfReporte turnitin_Paredes.pdfReporte de originalidadapplication/pdf30282804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8118328b-5631-4a8b-9f19-d6dae8bfdf6b/download883fa158fcf2979f53ef8c96e1c7b788MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71265acb-310e-4f8c-a3ba-a2a298821fcd/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba1d1f93-184f-42e0-b8a9-b6956fffc289/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILNono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa_Paredes.pdf.jpgNono Felice, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Arequipa_Paredes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17927https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfc1dc8d-ad03-464f-8f1d-27e5a83109b3/download40edcbaf102ecb7e641c90ebc0385ee4MD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Paredes.pdf.jpgReporte turnitin_Paredes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6760https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d597bbb-74de-4a13-a202-fe27ef6691cc/download710440108361c252210db1b335259324MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27089oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270892024-05-27 15:27:45.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).